martes, 30 de junio de 2009

Voces y vientos del pueblo: Quechua, Aymara y Amazónico

Velada Musical Didáctica este sábado 4 de julio a las 7:30 p.m. en la Derrama Magisterial

Nuestras lenguas primigenias, como el quechua, perviven a través de la tradición musical. Poco, o muy poco, significa este idioma oficial como la mayoría de otras lenguas con las que se comunican una parte importante de nuestra población. El Perú según, la UNESCO, tiene 62 idiomas vulnerables, en peligro de extinción y situación crítica. Hay también cinco que ya están extintos: Mochica, Culle, Cholón, Panobo y Yameo.

La música, en nuestra tradición cultural, habitaba integrada a nuestros ciclos de vidas sociales, ceremoniales, religiosas, económicas y políticas. Por ello encontramos en la tradición quechua, aymara y amazónica, composiciones relacionadas a la siembra, cosecha, matrimonio, cortejo, arreo de animales, fiestas religiosas y otras.

Nuestra música, como medio de comunicación, simboliza la resistencia cultural y cumple la función de mantener vivas nuestras lenguas. Bajo esa reflexión, con el apoyo de la Escuela NacionalSuperior de Folklore José María Arguedas, la Derrama Magisterialofrecerá en su auditorio una Velada Musical Didáctica titulada Voces y Vientos del Pueblo Aymara, Amazónico y Quechua, el sábado 4 de julio a las 7:30 p.m., en la Av. GregorioEscobedo 598, Jesús María. Ingreso libre. La actividad estará a cargo de intérpretes, conjuntos y expertos que destacaran las estructuras musicales autóctonas, los contextos sociales donde se producen y el rol que ha cumplido y cumple la música. Así como, su significado y poder de afianzar nuestras identidades.

La música aymara emanará de los Sikuris de la Escuela NacionalSuperior de Folclor José María Arguedas; y las Quenas del Altiplano de Surimanta. La explicación de esta manifestación musical estará a cargo de uno de los más importantes conocedores de la cultura y música aymara, el maestro Alfredo Curazzi, así como del músico Dimitri Manga.

Nuestra música amazónica estará representada por uno de sus patriarcas, don Andrés Vargas Pinedo y el conjunto típico Los mensajeros de la Selva. Interpretaránsitaracuy y kajada con fugas de pandillas, géneros del departamento de San Martín. Roger Rumrill, experto en temas amazónicos, tendrá a su cargo la explicación respectiva.

El canto quechua será entonado por Marita Meza acompañada de pincullos y las cajas de Gumercindo Ramos y Juan Fajardo: Los Chirocos, quienes interpretarán huainos tradicionales de Ancash. Cierra la noche José Alfaro Flores con su banda Joseycha y los Danlen Danlen, grupo de música moderna en quechua que ha sabido apropiarse del rock con la fuerza y la belleza del runasimi y los sonidos nativos del carnaval regional ayacuchano conocido como pumpin, propio de los pueblos de la provincia de Víctor Fajardo.

Se entregarán CDS a los 200 primeros docentes; y 100 para el público en general.

Fuente: Rpp

lunes, 29 de junio de 2009

Fotos de la Primera Convencion para Jovenes por Nuestra Musica Andina



Mira este album y otros eventos aqui.

Gigante Aniversario de Luis Ayvar Alfaro


Así es amigos la voz internacional de Quechua esta de aniversario, nueve años transmitiendo al mundo lo mejor de nuestro Perú y lo celebrara a lo grande este domingo 5 de julio.

Acompañado de los carnavaleros de siempre losHermanos Ayvar, Porfirio Ayvar, Estudiantina Perú, Dúo Romances, Sila Ilanes, Condemayta de Acomayo y muchos mas…

Ya lo sabes no te lo puedes perder este domingo 5 de julio desde las 11 AM en el coloso Orcotuna de Chorrillos (Av. los faisanes259-la campiña).

Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 20 de junio de 2009

Martina Portocarrero y Grupo Femenino de Bolivia en Concierto

Leonila Martina Portocarrero Ramos nació un 29 de septiembre en Nazca, pueblo al que en una oportunidad comparó con Madagascar. Cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela de Nacional de Arte Dramático, al igual que en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero fue en Suiza donde se gradúo de educadora. Es investigadora de las diversas culturas andinas y afirma que su verdadera escuela es la naturaleza: escuchando el canto del viento, de los pájaros y de los ríos que, desde niña ha formado su oído.

Martina Portocarrero es conocida no solamente por su elevada calidad artística, sino también por sus opiniones que despiertan polémica y a ello obedece que en su próxima presentación dejará sentada su posición sobre la manera cómo se ha promovido el Día de la Canción Andina. La destaca cantante Martina Portocarrero fijó residencia durante varios años en Europa.

En una entrevista para la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa afirmó que “Los temas, todos se reducen al amor... Un amor que me fui, que te amó, que se me fue la palomita, con textos que son más de baladas que de huaynos, de tonderos, de marineras o yaravíes. La gente que quiere desarrollar su intelecto debe preferir un arte que refleje sus aspiraciones, aquello que esperan de la vida y no solamente una diversión fácil”.

Otrora integrante del conjunto Tiempo Nuevo y artista que le puso música a un poema de Alejandro Romualdo, Martina Portocarrero es la figura que ha tenido el privilegio de haber contado con el respaldo de músicos de la talla de Juan de Dios Rojas, César Zárate, Víctor Angulo, Eberth Alvarez, Geny Sulca, Antonio Gutiérrez Cateriano y Teodoro Gamboa La Rosa, entre otros.

Lugar: C. C. SCENCIA
Fecha y Hora: JUEVES 2 de JULIO a las 20:00 horas

Entradas: Aqui

Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 18 de junio de 2009

Magica Fm inagura " Peña el Soperito"



Todos estamos invitados a la inauguración de la peña “ El Soperito” este sábado 20 desde las 7 PM en la Av. Perú 3842 San Martín de Porres .

Ven a celebrar el Día del Padre con Yolanda Pinares, Los Hermanos Ayvar, Retama Mao Fernández, Hamylton Fernández, Bruno Mendoza, Milton Castro y muchos mas…. Se parte de este gran acontecimiento TE ESPERAMOS….

Fuente: Música Andina Peruana

Música Andina Peruana en PERU 21


Otra vez agradecidos, tuvimos la oportunidad de ser publicados en la columna Mundo Blogs de Perú 21.

lunes, 15 de junio de 2009

Concierto los Cholos


El Trío más querido de nuestra música andina “Los Cholos” vuelven a las presentaciones y esta vez estarán presentándose en una gran actividad en el Centro Cultural Ccori Wasi – de la Universidad Ricardo Palma (Av. Arequipa 5198) este viernes 31 de Julio desde las 7 PM.

Fuente: Música Andina Peruana

domingo, 14 de junio de 2009

Presentaciones William Luna:


Nuestro cantautor se estará presentando en diversas ciudades del Perú así como también hará una pequeña gira por el país de Ecuador, para luego volver a lima y presentarse en el mega evento que esta organizando Expreso Sánchez por el mes patrio continuando así con una serie de presentaciones.

10 de Junio: Lugar: las lomas- departamento de Piura
12 de Junio: lugar: Ciudad Heroica de Tacna
20 de Junio: Ciudad de Salasaka – Ecuador
28 de Junio: Lugar: Vivero Forestal- Ciudad de Chimbote

28 y 29 de Julio: Gran Parque de la Exposición (Trilogía de la Música Andina)

Fuente: Música Andina Peruana

viernes, 12 de junio de 2009

Damaris anuncia temporada de conciertos en local de Miraflores


Luego de su destacada actuación en el II Festival Claro, donde compartió el escenario con el ídolo colombiano Carlos Vives, la cantautora nacional Damaris anunció que ofrecerá una temporada de conciertos en el pub miraflorino Cocodrilo Verde todos los jueves de julio próximo. "Será un concierto íntimo y cada semana tendré invitados especiales, como a mi madre Saywa y a algunos amigos, entre ellos Miki González, con quien venimos compartiendo ciertos proyectos musicales. Habrán muchas sorpresas", reveló la ganadora del Festival de Viña del Mar en el género folclor.

Damaris fue una de las artistas nacionales que engalanó la gran final del II Festival Claro ofreciendo una actuación llena de colorido y alegría al interpretar sus dos temas bandera, "Tusuy kusun" y "Mil caminos", acompañada de su ballet y danzantes de tijeras de Huancavelica, dando una extraordinaria demostración de por qué es considerada la nueva imagen de la música folclórica.

La joven música, compositora e intérprete sorprendió al público por su versatilidad vocal ya que luego apareció en el escenario con César Ichikawa y Pelo Madueño para cantar juntos el romántico tema, emblema de los años 60, "El último beso", que corearon los miles de asistentes al anfiteatro del Parque de la Exposición, donde se realizó el evento.

"Es una canción que todo el mundo conoce y confieso que en un primer momento me dije, ¡huy!, no me hallo cantar ese tema, pero después me di cuenta que 'El último beso' forma parte la música que escuchaba de niña. Y ha sido un honor cantarlo con César Ichikawa y Pelo, aunque lo más bonito fue la experiencia de conocerlos como persona", refirió.
Por otro lado, Damaris contó que esta semana empezó a ensayar para su participación en el reality "El show de los sueños", donde una vez más afrontará el reto de cantar otros géneros musicales distintos a su repertorio habitual, la música folclórica fusionada.

"Estoy muy ansiosa porque voy a cantar de todo. El esfuerzo es grande y prometo dar todo de mi para hacer felices a mis 'soñadores'. De hecho ya estuve entrenando personalmente, salí a correr y escuché música de todos los géneros", puntualizó.

En forma paralela ensaya con su banda el repertorio que ofrecerá el mes próximo en el Cocodrilo Verde de Miraflores.

Fuente: Rpp

jueves, 11 de junio de 2009

Así canta Cora-Cora


En el mes de Parinacochas con los mas grandes representantes Walter Humala, Lalo Arroyo, Manuel Ángel Vásquez, acompañados del Marco Musical “Dúo Heraldos Negros”.

Viernes 26 de Junio desde las 7 PM en el Auditorio de la Derrama Magisterial (Jr. Gregorio Escobedo 598-Jesús Maria)

Informes 460-5865

Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 10 de junio de 2009

Anuncian espectáculo folclórico gratuito para celebrar el Día de la Canción Andina


Con huainos, mulizas, pasacalles, yaravíes y chuscadas se celebrará el tercer aniversario del Día de la Canción Andina. Cultores del folclor como Amanda Portales, Jaime Guardia, Princesita de Yungay y muchos más ofrecerán un colorido espectáculo gratuito este domingo.

Los artistas folclóricos que participarán en este gran evento, además de los mencionados, son: Los Campesinos, Errantes de Chuquibamba, Nancy Manchego, Irene del Centro, Azucena Cantarina, Homero Oryarce, Mao Fernández, entre otros destacados cultores de nuestro acervo nacional.

El espectáculo artístico se realizará en el Palacio de la Juventud, en Los Olivos, de las 13:00 a las 18:00 horas.

Informan los organizadores que se presentarán danzas y bandas del centro, norte y sur del país, de exitosa trayectoria artística

En esta oportunidad, se rendirá homenaje a los artistas más reconocidos del género -ya desaparecidos- como Pastorita Huaracina, Jilguero del Huascarán y Picaflor de los Andes.

El Día de la Canción Andina se instituyó hace tres años, al expedirse el Decreto Supremo N° 013-2006-ED, el cual dispone la celebración a nivel nacional cada 15 de junio.

La fecha coincide con el inicio de las festividades en honor a la tierra y al sol que realizan los pueblos andinos con diversas ofrendas y ofrecimientos, preparando la conmemoración del Inti Raymi o Fiesta del Sol.

Fuente: Andina

viernes, 5 de junio de 2009

Damaris grabó comercial con Elmer Yaipén y Mónica Sánchez

Damaris vive una semana muy intensa. Ayer presentó el primer comercial que grabó para la televisión junto a Mónica Sánchez y Elmer "Chico" Yaipén de Grupo 5, y por otro lado ensaya fuerte para su presentación este domingo 7 de junio en el II Festival Claro que se realizará en el Parque de la Exposición donde compartirá el escenario con el colombiano Carlos Vives.

"Estamos ensayando full con mi banda y ballet. También cantaré con César Ichikawa y Pelo Madueño un tema que está quedando bacán", contó Damaris.


¿Han programado cantar con Carlos Vives?


"No lo sé. Pero no duden que habrá muchas sorpresas y esperemos que esta sea una de ellas. Yo soy fan de Vives y me encantó su último disco".


La joven cantautora dio estas declaraciones ayer durante la presentación de un nuevo comercial de televisión de Soda Field que será lanzado este fin de semana.


"Después que gané el Festival de Viña del Mar recibí muchas propuestas para hacer comerciales pero ninguno me atrajo. Sin embargo cuando leí el guión de este comercial de galletas Field me conecté inmediatamente porque tiene un mensaje de cómo está ahorita nuestro país y que uno se siente orgulloso de ser peruano por la serie de logros que se están consiguiendo a través de algunos personajes a nivel internacional permitiendo que el Perú esté presente ante los ojos del mundo. Damos lo mejor de nosotros, nos sacamos el jugo, la luchamos, ese es el mensaje"


Damaris contó que el comercial fue grabado en hermosos parajes de Huancayo. "Fue bonito compartir con Elmer Yaipén y con Mónica Sánchez, con quienes viajamos por tren rumbo a la sierra del país. Esa es la historia del comercial un viaje por el Perú y vamos a invitando a toda la gente a una gran fiesta", comentó.


Fuente: Rpp

martes, 2 de junio de 2009

Día de la Canción Andina

El 15 de junio de cada año fecha importante para el cancionero andino, este año lo celebraremos a son de wakrapukus, quenas, zampoñas, charangos, danzas de todo el Perú, y el reconocimiento a los intérpretes y músicos que entregaron su tiempo y cariño en esta infatigable tarea de la difusión y ejecución de la música andina.

Esta apoteósica celebración será ESTE DOM 14 DE JUNIO DESDE LAS 2P.M. EN EL ANFITEATRO DEL PARQUE DE LA EXPOSICION

Estarán presentes interpretes de todo el ande peruano:
JUNIN - AMANDA PORTALES

CUZCO - CONDEMAYTA DE ACOMAYO

AREQUIPA - LOS ERRANTES

APURIMAC - LOS CAMPESINOS

JUNIN - (Orlando Sauñe – Alberto Martinez) ESTUDIANTINA PERU

AYACUCHO - EDWIN MONTOYA

CAJAMARCA - INDIO MAYTA

ANCASH - PRINCESITA DE YUNGAY

AYACUCHO - JAIME GUARDIA

APURIMAC - LOS CHANKAS DE APURIMAC

ADEMAS:

CONCERTISTA DE GUITARRA ANDINA : JULIO HUMALA
LA AGRUPACION CANTO SUR

LA NUEVA KOKA

DAVID VEGA

Será un concierto de música andina en su mas pura expresión donde UD. sentirá la emoción y el orgullo de haber nacido en una tierra tan linda como es el Perú y es nuestro.

"PRIMERO ES LO NUESTRO DESPUES EL RESTO"Amanda Portales

LOS ESPERAMOS

Compra tu Entrada Aqui

Lugar:
PARQUE DE LA EXPOSICION

Fecha y Hora:
DOMINGO 14 de JUNIO a las 14:00 horas
Fuente: Teleticket

lunes, 1 de junio de 2009

Jaime Guardia, Nicole Pillman, Cecilia Barraza y Amanda Portales en el II Festival Claro



Cantarán juntos por primera vez en evento que se realizará el 6 y 7 de junio en el Parque de la Exposición

Grandes y talentosas artistas de la talla de Cecilia Barraza, Amanda Portales y Nicole Pillman, entre otras reconocidas figuras del ambiente local, formarán parte del II Festival Claro que se realizará este 6 y 7 de junio en el Parque de la Exposición.

Cecilia, Amanda y Nicole dijeron sentirse felices de compartir escenario, ya que será la primera vez que cantarán juntas el memorable tema Contigo Perú junto a los reconocidos músicos Jaime Guardia y Pepe Quiroga, vocalista de la agrupación Agua Marina.

Las artistas se mostraron complacidas de participar en un mega evento de esta naturaleza, como lo es el II Festival Claro, que impulsa y promueve a los nuevos talentos nacionales. Son 18 los finalistas que dejarán todo en el escenario y pugnarán por convertirse en el triunfador de la noche.

Este evento que será animado por la conductora de Tv Katia Condos y Rafael Santa Cruz, reunirá un exquisito grupo de artistas nacionales e internacionales, siendo lo más destacados el trovador Pablo Milanés y Carlos Vives, quienes harán delirar con sus grandes temas al público asistente.

Las entradas ya están a la venta en "Tu Entrada" de Vivanda y Plaza vea desde 45 soles. http://www.tuentrada.com.pe/


Fuente: Rpp