viernes, 20 de septiembre de 2013

Pelo D'Ambrosio: "Mi sueño dorado es llegar a MTV"

El artista señaló que le gustaría llegar a MTV. (Foto: Peru.com)

El cantante de música andina conversó con Peru.com para hablar del Festival “Viento de los Andes”, en el que tocará junto a William Luna, Max Castro, y demás artistas nacionales y extranjeros.

Pelo D’Ambrosio es huanuqueño de nacimiento. En su tierra natal trabajó como comunicador y fue músico de country, rock y trova. Años después, con una carrera ya formada, decidió venir a Lima y continuar su camino en la música andina, la cual lo ha vuelto uno de los artistas más importantes del género.

Nieto de un italiano y proveniente de una familia de músicos, D’Ambrosio no siempre se ha dedicado a la música andina. En convesación con nuestro portal, reveló que tiene el “sueño dorado” de hacer un disco de rock y country, pero lo realizará en unos años por su cantidad de compromisos, actualmente.

Conoce más del intérprete del exitoso hit “Lejos de tí”…


¿Háblanos del festival en el que tocarás, “Viento de los Andes”?

Por parte de Perú, tocaremos William Luna, Max Castro, Yawar, Las Chicas del Sol, Pelo D’Ambrosio por Bolivia tocará Proyección; y de Argentina llega Canto Cuatro, de quienes aquí no se conoce mucho, pero son artistas top de la música andina en su país. Este show será en el Estadio San Marcos el domingo 29 de septiembre, y habrán varias zonas para que la gente pueda bailar o ver el show tranquilamente sentados.

Es la primera vez que se hace un espectáculo de música andina en un local tan grande…

Si. Será es un local en el que compartiremos escenario con artistas internacional y tenemos que ver la forma de cumplir el sueño de llenar ese estadio.

¿Cómo ves a la música andina en la actualidad?

Estamos pasando por un buen momento. En lo que refiere a mí, me está yendo muy bien, tengo bastantes presentaciones a la semana; paralelo a ello, estoy en televisión toda la semana y soy invitado en programas donde ven al folklore seriamente. Además, me va muy bien como compositor para artistas de cumbia. Las cosas están yendo bien y eso es bueno porque somos parte de un género que estaba muy olvidado por la televisión. Antes nos daban horarios de las 5:00 de la mañana, y ahora tenemos horarios con mayor sintonía.

¿Crees que el género andino se ha visto perjudicado por ciertos artistas que aparecen en programas cómicos y que permiten que se burlen de ellos?

A uno le faltan el respeto cuando lo permite. Al único programa al que he ido y hubo una parodia mía fue al programa cómico de América Televisión, pero fuera de eso no acepto ir a programas donde el folklore sea parte de la risa. No lo permito porque estoy haciendo un folklore muy serio. Tampoco voy a programas juveniles donde haga el ridículo, no puedo hacerlo porque no soy ningún jovencito y porque pienso que la música andina es parte del folklore peruano y es la que siento que hace las cosas de forma más seria: letras bien elaboradas, historias de amor bien musicalizadas, poemas y versos. Vamos a un sector muy serio, pues no siempre tienes que tomar (libar) para ver un concierto de música andina. Pero si hay programas que quieren usar a los folkloristas para sacar ventaja. Estamos en una buena rama del folklore nacional.

*Compones música para grupos de cumbia, ¿te animarías a probar con otros estilos?

Yo he hecho trova, rock y country por muchos años. Me considero melómano, tengo todos los géneros del mundo bien escuchados, así que siento que no me sería difícil hacer música de otro género que no sea de música andina. Más bien, yo era un extraño para este género, pero tengo la satisfacción de haberlo hecho bien. Cuando tú fusionas géneros tienes que tratar que ninguno se vea afectado.

En el caso de la música andina no han tenido muchos problemas con la difusión de música en radios, pero a propósito del proyecto de ley que pide cuotas radiales, ¿qué opinas?

Mi música no ha sido marginada jamás y la han pasado en radios. Hasta el punto de que algunas de mis canciones han salido de radios de música andina para ser oídas en emisoras de programación variada. Yo no la he pasado mal, sin embargo hay muchos peruanos que necesitan ser escuchados, pero las emisoras han encontrado un negocio con los grupos que compran espacios, así se han degenerado y comercializado los espacios radiales. Incluso hay emisoras que se apropian de los artistas pidiéndoles contratos a cambio de pasarlos al aire. Los que están padeciendo son los rockeros nacionales, peo yo creo que una canción bonita no necesita pagar para salir en una radio. Los compositores deberían esforzarse en hacer canciones de mayor categoría que la de artistas internacionales.

¿Crees que las cuotas son una medida acertada?

Si, si creo que es una buena medida. El problema está en la variedad y cantidad de géneros que tenemos en el Perú. Pues si le damos una hora para música peruana tendremos el problema de como la dividimos. Pero por algo se empieza, es un primer paso que puede funcionar.

Además de la radio; las redes sociales y el internet han ayudado a los artistas nuevos, ¿cómo te manejas tú en este aspecto?

Al internet le tengo mucho respeto pero es un arma de doble filo. Es una ventana que te ayuda pero también te puede engañar con un artista que se hace famoso por cosas humorísticas pero ellos lo asumen como un éxito grande.

¿Te refieres al caso puntual de La Tigresa del Oriente o el Agüita de Coco?

Si, a eso me refiero. Ellos tienen millones de visitas poque a la gente le agrada en ese momento, pero no son productos que puedan – por ejemplo – competir en los Grammy. Me refiero a ser productos trabajados con el fin de perdurar en la historia, sino son hechos por temas mediáticos y que la gente los visita para divertirse un rato, no para burlarse, pues yo respeto todos los trabajos. Lo que hace la Tigresa con sus presupuestos pequeños son dignos de aplausos, pero puede haber gente que te toma en serio y gente que no. Por eso, la cantidad de visitas incluso engañan al mismo artista porque les hacen creer que son tan importantes como The Beatles, Arjona, etc. El internet es bueno y malo.

¿Te manejas a nivel de internet?

Yo no entro a internet. Todos los videos que están ahí son los que la gente ha colgado. Al internet le tengo respeto y miedo a la vez. Porque en internet la gente es impune, se esconden detrás de un seudónimo para dar una opinión sobre tu trabajo. Eso no me agrada del internet, creo que deberían haber sanciones y reglas.

¿Se deberían pensar en sanciones para este tipo de personas?

Si, ya es hora. Empresas como Google que reciben denuncias de material colgado , este material es borrado pero no existe una reparación. Por eso es temible el internet. Lo bueno es que te popularizas rápido. Por eso digo que es bueno y malo, es un mal necesario.

Me contabas que en febrero de 2014 estás lanzando un nuevo disco, ¿lo estás trabajando con algún productor?

Yo he producido todos mis discos. He sido compositor, productor, arreglista, cantante y ejecutante de mis discos. ¿Para qué esperar a mi productor? Cuarenta años he esperado por 40 años a mi productor. Cuando decidí hacer yo mismo mis discos me pasó lo que me ha pasado. Obviamente necesito una casa musical (discográfica) para poder soñar con algún premio como Grammy o MTV. Precisamente a MTV me gustaría entrar porque tengo que cumplir un sueño dorado que tengo desde años: grabar un disco de rock, porque me considero rockero de años.

Cuéntame un poco de tu faceta rockera…

Yo empecé haciendo música académica, luego trova, country, rock y finalmente fusiones que es lo que actualmente hago. Pero me gustaría hacer un disco de country rock, ese es mi sueño dorado pero por ahora no lo puedo grabar porque no puedo ser ingrato con este género (música andina) que me ha dado tanto.

¿Cuáles fueron tus principales influencias?

En Country: Alabamma, Kansas, Alan Jackson, Shania Twain, Tony Barton. Creo que me he influenciado de cada género que he oído. Por eso está entre mis sueños hace un disco rock.

*¿Este proyecto es a largo o mediano plazo?

* No, a lo mejor lo grabaré en dos años.

¿Te gustaría alguna colaboración en especial?

Yo pienso que cuando trabajas con otro arreglista, tu estilo cambia. Yo me considero más un diseñador musical que arreglista y no quisiera que mi género cambie, está funcionando, le gusta al público y no tengo por qué variarlo. Cuando me falten recursos, quizás me junte con alguien para refrescar un poco.

Por: Robinson Reyna (@rob_core)

Fuente: Peru.com

lunes, 16 de septiembre de 2013

EVEN NAVARRO ESTUVO EN "A TODO PERÚ" CON LA MISKI Y ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN EL MAS GRANDE FESTIVAL DE LA MÚSICA ANDINA "VIENTO DE LOS ANDES"


Even Navarro ha sido entrevistado por María Jesús Rodríguez, la conductora del programa de televisión “A todo Perú”.

Even Navarro viene presentando conciertos en diferentes lugares del país y será una de las figuras principales del espectáculo “Viento en los Andes”, que se realizará el domingo 29 de setiembre en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Navarro compartirá escenario con Pelo D´Ambrosio, el grupo Proyección de Bolivia, Canto 4 de Argentina, Urbande, Max Castro, Willian Luna, Yawar, Las Hijas del Sol, entre otros.

Viento de los Andes será el primer festival de música andina contemporánea que se realizará en el Estadio San Marcos, donde usualmente se realizan conciertos de rock, y se espera que los fanáticos de esta música colmen la Tribuna Norte pues esperaron por años un evento de esta magnitud.

El evento se iniciará a las 2PM con un festival de comidas típicas y de danzas andinas. El cierre será con fuegos artificiales y un show sorpresa.

                          

Las Entradas ya se venden en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro!!!

Zona Apus (Montañas de los Dioses): S/. 41.50
Zona Tusuy (Dónde Bailar): S/. 63.00
Zona Pacha (De la Tierra): S/. 100.00
Zona Inti (Lugar del Sol): S/. 125.00

Día: domingo 29 de septiembre
Hora: 2PM
Lugar: Estadio de San Marcos - Lima - Perú

Fuente: Nota de Prensa

domingo, 15 de septiembre de 2013

Estuvimos con Pelo D Ambrosio y Max Castro en el "El Especial del Humor" anunciando el mas grande festival de la música andina "VIENTO DE LOS ANDES"


El día de ayer sábado 14 de septiembre estuvimos acompañando a Max Castro y Pelo D Ambrosio en el programa del "Especial del Humor" en la secuencia de "Yo si Soy" vía Frecuencia Latina Canal 02.

Los interpretes de música andina fueron parte de esta entretenida secuencia al lado de los mejores imitadores del medio local.


Los mejores exponentes del folclore andino se juntará en ''Viento de los Andes''. Las estrellas del folclore andino compartirán escenario con otros artistas en la Tibuna Norte del Estadio de San Marcos - Lima.

Los cantantes Willian Luna, Max Castro y Pelo D’Ambrosio están muy entusiasmados de compartir escenario en el más grande festival de la música andina, “Viento de los Andes”.


Los artistas ofrecerán sus mejores éxitos y adelantaron que será un concierto inolvidable para los fanáticos de esta música, pues contará también con el grupo Proyección de Bolivia, Urbande, (Ex Antologia), Yawar, Hijas del Sol, Milder Oré, Even Navarro y los argentinos Canto 4.

Viento de los Andes será el primer festival de música andina contemporánea que se realizará en el Estadio San Marcos, donde usualmente se realizan conciertos de rock, y se espera que los fanáticos de esta música colmen la Tribuna Norte pues esperaron por años un evento de esta magnitud.
El evento se iniciará a las 2PM con un festival de comidas típicas y de danzas andinas. El cierre será con fuegos artificiales y un show sorpresa.

                         

Las Entradas ya se venden en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro!!!

Zona Apus (Montañas de los Dioses): S/. 41.50
Zona Tusuy (Dónde Bailar): S/. 63.00
Zona Pacha (De la Tierra): S/. 100.00
Zona Inti (Lugar del Sol): S/. 125.00

              

Día: domingo 29 de septiembre
Hora: 2PM
Lugar: Estadio de San Marcos - Lima - Perú

Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 14 de septiembre de 2013

AGRUPACIÓN "CANTO 4" DE ARGENTINA PRESENTE EN EL FESTIVAL "VIENTO DE LOS ANDES"



Perú - Bolivia y Argentina unidos en un solo canto este domingo 29 de septiembre en el estadio de San Marcos.

Como los grandes conciertos Internacionales, se viene el festival “Viento de los Andes” un concierto de primer nivel con una gran escenografía, sonido, luces y efectos especiales.

William Luna, Max Castro y Pelo D’ Ambrosio son algunos de los artistas que formarán parte de uno de los más grandes festivales de música andina, denominado Viento de los Andes, que se realizará el próximo 29 de setiembre en el Estadio San Marcos.juntos por primera vez en uno de los mas grandes escenarios peruanos y que tendrá como sorpresas e invitados especiales desde la argentina a "CANTO 4" agrupación que viene consolidándose y enamorando a muchos con sus canciones románticas y que vienen al Perú a dar lo mejor de su repertorio. 

“Vientos de los Andes” será el primer espectáculo de música andina contemporánea que se realizará en el Estadio de San Marcos, donde usualmente se presentan conciertos de rock. Los organizadores esperan que los fanáticos llenen el estadio, pues esperaron años para un evento como este.

El evento también contará con la participación de artistas como Milder Oré, Even Navarro y grupos como Yawar, Proyección de Bolivia, Urbande y las Hijas del Sol. Estos artistas ofrecerán lo mejor de su repertorio durante más de 10 horas al público asistente.

El concierto iniciará a las 2 de la tarde con festival de comidas típicas y de danzas andinas. Al finalizar, habrá un cierre con fuegos artificiales, además de un show sorpresa.

            

Las Entradas ya se venden en todos los módulos de TELETICKET de Wong y Metro

Zona Apus (Montañas de los Dioses): S/. 41.50
Zona Tusuy (Dónde Bailar): S/. 63.00
Zona Pacha (De la Tierra): S/. 100.00
Zona Inti (Lugar del Sol): S/. 125.00




Día: domingo 29 de septiembre
Hora: 2PM
Lugar: Estadio de San Marcos - Lima - Perú

Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 7 de septiembre de 2013

ARTISTAS DE MÚSICA ANDINA EN MISTURA 2013


La música andina dice presente en Mistura 2013 para ofrecer lo mejor de su repertorio musical en la feria gastronómica mas importante del país.

sábado 07 de septiembre - DAMARIS

lunes 09 de septiembre - MAX CASTRO Y WILLIAM LUNA

                  

Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 2 de septiembre de 2013

Cantautor Pelo D'ambrosio: la música fue ingrata conmigo


Su gran éxito 'Lejos de ti', de raíz andina, tiene 190 versiones a nivel internacional, pero el músico huanuqueño Pelo D´ambrosio afirma tener 'alma roquera'.

Poco antes de que su canción 'Lejos de ti' obtuviera un éxito multitudinario e internacional, había decidido retirarse de la música porque esta no le daba las ganancias necesarias para mantener a su familia.

Hoy, la onda expansiva de su gran éxito sigue presente, y ha transformado la vida de este artista para siempre, según lo asegura Pelo D'ambrosio en una entrevista en el Diario Oficial El Peruano.

Has contabilizado 190 versiones de tu canción 'Lejos de ti' en diversos países. Es bastante para los músicos peruanos, que son en su mayoría artistas independientes.

–Es un récord. Creo que es la segunda canción peruana con más versiones. La primera es 'El cóndor pasa', que coincidentemente es de mi tío abuelo Daniel Alomía Robles.

¿Hay alguna que se haya convertido en tu favorita?

–La versión que más me agrada es la de los argentinos Ráfaga, por los arreglos. Ellos han puesto lo suyo. No me gusta que alteren mi guía melódica o que me resuman la letra, porque le quitan el sentido de novela romántica que tiene en sus cuatro minutos. Es el caso de la versión de Amaya. No tiene el 'orgasmo' de la canción, que es la parte que dice "Quiero solo escuchar tu voz...". Eso lo han obviado, y la magia se va.

¿'Lejos de ti' nació de una vivencia concreta tuya?

–No. Quizá a la gente les gustaría que fuera una vivencia mía, pero no lo es. Tenemos un plus los músicos: poder inventar historias y cantarlas. Como he sido trovero, lo suelo hacer.

¿Cuándo fuiste trovero?

–Gané mis primeros dos festivales a los 16 y 17 años con canciones de trova. La primera se llamaba 'El periódico del cielo'. La otra era 'Quiero a mi pueblo'. La primera era muy de protesta, porque vivía en Huánuco, donde vivimos un flagelo social tan fuerte como el de Ayacucho. Era una época brava. Además, estaban de moda Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y León Gieco, que fueron una fuerte influencia para mí; pero me di cuenta con el tiempo, y cuando empecé a madurar, que con una canción no se cambia el mundo. La gente que escucha música para los pies, nunca va a tomarle sentido a la trova. Nunca la entenderá.

¿Sigues tocando temas sociales?

–En mi disco hay una canción llamada 'María', que habla de un chico que sale de su pueblo huyendo de la subversión y regresa 20 años después, y al volver, con sus preguntas, describe toda la historia de su lugar.

Luego de esos concursos que ganaste, ¿seguiste haciendo trova?

–No. Tuve grupos de rock con los que hacía covers, pero también componía para grupos de música latinoamericana de mi tierra. Mas no tuvieron repercusión. También empecé a hacer jingles, pero cuando ya estaba por colgar la guitarra, me propuse hacer una canción propia, y salió 'Paloma triste'.

¿Por qué dices que estabas por colgar la guitarra antes de grabar tus canciones?

–Es que la música había sido ingrata económicamente conmigo. Mis jingles eran los que me daban para vivir, así como mi carrera de comunicador, y las ideas que daba para las agencias de publicidad; pero económicamente el rock no me daba, y me duele decirlo porque es un género que quiero. Tengo mi alma roquera y mi sueño es grabar algún día esas canciones roqueras que tengo adentro y que están esperando una oportunidad.

¿Qué se viene en tu futuro?

–Superarme a mí mismo. Sacar canciones de la jerarquía de 'Lejos de ti'. Ya las tengo y lo afirmó así porque he entendido lo que a la gente le gusta escuchar.

Y, además de esas canciones, tienes unas merecidas y 'millonarias' regalías.

–Sí. A ver si esos 'millones' los podemos usar para buenas cosas. Una sería cerrar la plaza de Acho.
¿Por qué? ¿Eres antitaurino?

–Sí. Es que no todas las tradiciones pueden llamarse cultura. El Yawar Fiesta tampoco puede serlo. Es solo una tradición. Es que no podemos tomar como cultura la tortura de un animal.

¿Siempre has tenido esa posición de defender a los animales?

–Sí. Con mi esposa recogimos 64 perritos de la calle. Los curábamos y les buscamos familia.

Fuente: http://www.andina.com.pe