jueves, 16 de enero de 2014

Lima celebra su aniversario con música andina


Destacados artistas como Dúo Hermanos Gaitán Castro, Amanda Portales y Dúo Ayacucho participarán en la gran serenata a Lima en la Plaza de Armas y las celebraciones en los parques zonales por sus 479° aniversario de fundación española.

La Municipalidad de Lima anunció que el próximo viernes se realizará la “Gran Serenata de Lima” por el 479 aniversario de nuestra ciudad. Además, este espectáculo inicia las actividades por la designación de Lima como Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana.

La música andina estará presente en la celebración del 479° aniversario de fundación española de Lima. En la serenata, el viernes 17 en la Plaza de Armas de la ciudad, participará el Dúo Hermanos Gaitán Castro. En las celebraciones del sábado 18 en el Parque Zonal Huayna Cápac se presentarán Amanda Portales y el Dúo Ayacucho, y el domingo 19 actuarán el Dúo Ayacucho y Hermanos Gaitán Castro en el Parque Zonal Huiracocha.


Diosdado Gaitán Castro manifiesta que el folclore andino no podía quedar fuera de los diversos festejos porque es la expresión de millones de provincianos que han configurado el nuevo rostro de la ciudad. “El huaino es milenario, forma parte de nuestra historia y tiene partida de nacimiento. La lucha para posicionarlo en la ciudad ha sido ardua, pero cada vez es más valorado”. Para Amanda Portales, “La Novia del Perú”, Lima ha crecido gracias a los migrantes y sus descendientes, a sus manifestaciones culturales y artísticas, y a su gran emprendimiento. “No debemos olvidarnos de nuestras raíces porque forman parte de la tradición popular.

Enseñemos a los niños y jóvenes a amar nuestra música porque un pueblo sin folclore es un pueblo sin alma”. En la gran serenata a la ciudad, organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, también se podrá disfrutar de diversos géneros musicales a cargo de sus principales intérpretes. El programa incluye música criolla, a cargo de Cecilia Barraza; música negra, con Perú Negro; cumbia, con Marisol y la Magia del Norte; salsa, con la Orquesta Hey Hey Camaguey, y rock, con Pelo Madueño.

      

GRAN SERENATA A LIMA

Fecha: 17 de enero

Horario: 3 PM a 1:10 a. m. Lugar: Plaza de Armas de Lima

Artistas: Dúo Hermanos Gaitán Castro, Manuel Miranda, Cecilia Barraza, Marisol y la Magia del Norte, Pelo Madueño, Orquesta Hey Hey Camaguey, Vania Masías, Ballet Folklórico Municipal, Escuela de Canto Contigo Perú, Kimbafá y Perú Negro.

CELEBRACIONES DESCENTRALIZADAS

Fecha: 18 de enero Horario: 2 a 7 PM  Lugar: Parque Zonal Huayna Cápac

Artistas: Amanda Portales, Dúo Ayacucho, Entretiteres, Fusión Inka y Teatro La Comuna.
Ingreso libre.

Fecha: 19 de enero Horario: 3 a 6 PM  Lugar: Parque Zonal Huiracocha

Artistas: Dúo Ayacucho, Dúo Hermanos Gaitán Castro, Pepe Alva, Nicolasa y Willy Noriega y Red Cultural de San Juan de Lurigancho.
Ingreso libre.

Fuente: DIfusión

domingo, 5 de enero de 2014

"URBANDE" LA AGRUPACIÓN REVELACIÓN 2013


Sin duda el 2013 casi se nos va sin novedades pero sin embargo ahí estuvo la agrupación liderada por Jose Meza, “Urbande” se ganó el cariño del público en poco tiempo liderando los principales rankings a nivel nacional ganando incluso al tema mas pedido "La distancia".

La canción del año en Radio Yaraví FM De Arequipa
La canción más pedida en Radio Antena sur de Huancayo
La canción del 2013 en Radio Caplina FM DE TACNA
Lo mismo en radio jhc FM de Chiclayo
Radio Kaler de Paramonga

Cómo te sientes al tener una gran aceptación con la propuesta de "URBANDE"

Feliz, todos en la banda estamos felices por la buena recepción de las canciones por parte de los oyentes de las diferentes emisoras, en especial por la canción "La Distancia" La voz de Camila ha sido determinante para estos resultados.

Que proyectos y novedades a corto plazo nos tiene "URBANDE"

A corto plazo tenemos la presentación del primer CD de Urbande, en este cd incluimos 10 temas, el 50% son canciones originales del grupo y el restante de compositores diversos( la mayoría amigos de la banda) Interpretamos básicamente ritmos como el Huayno, caporal , carnaval y cumbia andina. Al estilo particular de Urbande, una de las principales características del grupo es contar con 3 diferentes voces, Camila Meza, Jessica Meza y Roberto Povis. Cada una de ellas tienen canciones específicas para su voz.

Estamos también preparando vídeos musicales de algunas canciones. Esperamos la aceptación del público de la corriente de música andina Urbana a esta proyecto joven que es Urbande, palabras de Jose Meza.


"URBANDE", BREVE RESEÑA

"Urbande" es un proyecto musical que se inicia en el invierno del 2012, el nombre de la agrupación proviene de la union de dos palabras URBE, la que significa ciudad de gran población y la palabra ANDE ,que es el territorio enmarcado en la Cordillera DE LOS ANDES. En las últimas decadas las ciudades andinas han incrementado su población en forma exponencial, la tecnología y la globalización estan cambiando la forma de vida y costumbres de sus habitantes, niños y jovenes ahora tienen acceso a la información de lo que acontece en el planeta a cada segundo y en los diversos campos.

La música popular andina peruana no esta excenta a estos cambios, teniendo de una forma u otra adaptarse a este fenómeno. "Urbande" conciente de la realidad actual presenta una propuesta musical urbana andina, interpretando canciones originales y temas de compositores jovenes, con la finalidad de ser representantes de esta nueva generación de la población andina urbana.

Cabe resaltar que este fenómeno se esta trasladando a espacios que por el hecho de no ser ciudades ubicadas en el ande, cuentan con una gran población proveniente del interior del pais, y con ellos llegan sus costumbres y formas de vivir.

            

Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 4 de enero de 2014

Conoce a la intérprete que representará al Perú en Viña del Mar


Arequipeña Killary interpretará el tema “Huaynito para cantar” en la competencia folclórica La cantante arequipeña Killary representará al Perú en la competencia folclórica del Festival Viña del Mar, que se llevará a cabo entre el 23 y 28 de febrero de 2014.

En la importante competencia internacional, la artista nacional interpretará el tema “Huaynito para cantar” del compositor cusqueño Percy “El Chete” Navarro Escobar, integrante del grupo Los altureños. “Representar al Perú es un orgullo para mí, doy gracias a Dios por esta oportunidad.

Más que fama quiero generar una corriente musical seguida por jóvenes, quiero que se enamoren del folclore y que lo vean como algo propio”, manifestó Killary en diálogo con elcomercio.pe. 

Señaló, además, que “Huaynito para cantar” forma parte de su disco “Orígenes”, resultado de un arduo trabajo de varios años. “Se trata de un disco bien trabajado, de un folclore nuevo”, sostuvo la artista peruana.

La representante peruana se enfrentará al “Monstruo” de la Quinta Vergara con competidores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Honduras, entre otros.

 

Fuente: Difusión