miércoles, 29 de diciembre de 2010

Últimos Videos del 2010: Anthony Luján y Damaris

                            
Les presentamos amigos los últimos videos de música andina publicados en You Tube, en esta oportunidad tenemos a Anthony Luján compartiendo escenario junto a Damaris en el parque de la exposición en el concierto denominado “Volver a Mi Tierra” interpretando dos temas uno de la autoría de Anthony Lujan “Te Quiero” y otro de la autoría de Damaris “Nace el Dia”, en otro video esta también compartiendo escenario junto a su padre Paco Luján en el programa de Tv Miskiy Takiy.

Estén atentos que en estos días estaremos publicando los mejores videos del 2010.

Nace el Día a Dúo con Damaris



En Miskiy Takiy con Paco Luján con dos Temas: Ayacuchano de Honor y Mariposita





Te Quiero a Dúo con Damaris





Fuente: Música Andina Peruana

martes, 28 de diciembre de 2010

Kharlos Misajel nos presenta tema por Navidad


Mas vale tarde que nunca ... Como regalito pueden escuchar noche de paz junto al coro cantare, agradecer a DIOS por un día mas de vida y que el AÑO 2011 sea de mucha felicidad y crecimiento para todos nosotros, feliz navidad y un prospero año nuevo... 2011, Karlhos Misajel


http://karlhosmisajel.blogspot.com/



Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Feliz Navidad y un Venturoso Año 2011

Saludarlos amigos y desearles a todos ustedes una Feliz Navidad y un Venturoso Año 2011


Los dejamos con estos hermosos temas y saludos de tus artistas favoritos y de las radios en lima.


Navidad con William Luna, Max Castro, Dolly Príncipe





Los Luján – Feliz Navidad





Saludos Radio Pauza Sur





Saludos Bruno Mendoza





Saludos Radio América Lima 107.4





Fuente: Música Andina Peruana

martes, 21 de diciembre de 2010

Entrevista: La Concha Acústica del Campo de Marte reabrirá sus puertas

La Municipalidad de Jesús María retomó la administración de este recinto. Será utilizada para el desarrollo exclusivo de actividades culturales y educativas.


La tradicional Concha Acústica del Campo de Marte volverá a abrir sus puertas luego de más de una década de encontrarse cerrada al público, Gracias a un convenio suscrito con el Instituto Nacional de Cultura, se ah retomado la administración de este importante recinto, para la realización y promoción exclusiva de diversas actividades culturales y educativas.

Inaugurada en la década del cincuenta, la Concha Acústica fue creada con la finalidad de llevar adelante presentaciones de la Orquesta Sinfónica Nacional, ya que la estructura y forma del escenario permite hacer uso de sus instrumentos sin la necesidad de micrófonos y cableados eléctricos.


Que Opinas sobre la reapertura de este reciento??? Algunos Recuerdos???


Bruno Mendoza


La concha acústica fue el escenario perfecto en los años 80 de la presentación de los más grandes artistas de la música y que bueno que se vuelva a reabrir, para el público que gusta de los buenos espectáculos, LA CONCHA ACUSTICA ES EL ESCENARIO PERFECTO PARA NUESTRA MUSICA ANDINA LATINOAMERICANA.


Mito Ramos


Grandes y bellos recuerdos de algunas tardes y noches maravillosas de música y canto en cuyo recinto tuve la suerte de poder cantar junto a grandes de la música como Kjarkas, Yawar, Gaitán Castro, Vientos del Pueblo, Alturas, Alpamayo, Wayanay y tantos otros que engrandecieron nuestro canto y nuestra historia musical. Espero que nueva gente se beneficie de este recinto para seguir difundiendo nuestro canto.


Antología


No tenia ni idea, es una buena opción, muchos recuerdos de los 80 grandes conciertos de buenos Grupos, en los 80 fue uno de los principales, por no decir el mas popular centro de reunión de los que gustaban la música andina, festivales y conciertos de grandes grupos como Kjarkas, Illapu, Gaitán Castro, entre otros.


Even Navarro


Que esta muy bien y esperemos que le den espacio a nuestro Folklore y que dure.
Un gran recuerdo que llevo presente fue cuando vimos por primera vez a Illapu de chile.


Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 18 de diciembre de 2010

Así Celebraron el cumpleaños de Saywa "Victoria de Ayacucho" en Miski Takiy



Alegría, Felicidad y muchos abrazos se vivieron en el set del Programa que se transmite por Tv Perú.


Amigos y familiares de la reconocida cantante y conductora del programa Miski Takiy “Saywa” saludaron a la artista por sus 41 años.


En este video podrán apreciar que también estuvieron presente la agrupación Yawar, en donde se aprecia en la Batería a Raúl García Sáenz, Julio Ramírez, Juan Ramírez y Eddie Cabana, además de la participación de Anthony Luján.


Desde este espacio saludamos a la cantante ayacuchana en el día de su onomástico.





Fuente: Música Andina Peruana

Diosdado Gaitán Castro es Premiado por la Adpayc

Un total de 36 joyas musicales entregó la APDAYC a igual número de asociados cuyas obras musicales han trascendido a lo largo de la historia.


En esta IV edición de entregas de Joyas: “Diamantes, Záfiros, Esmeraldas y Jades musicales” la institución autoral distribuyó según categoría, un monto global que bordea los trescientos Mil Nuevos Soles.


Entre las obras premiadas figuran “Vienes y te vas” de William Luna, “Date la vuelta” de Koki Bonilla, “Sé que tu no estas solo” de Marcelo Motta, “Mi auto era una rana” de Pedro Suarez Vertiz, “Llagas” de Diosdado Gaitán Castro, “Enamorado de mi país” de Fahed Mitre”, “Vale la pena” de Jean Paul Strauss, “Ritmo, color y sabor” de Carlos Rincón, “Corazón mío” de Willie Noriega, “El Tamalito” de Andrés Soto, entre otras grandes obras.


Dos de los asociados que recibieron también sus Joyas musicales y que vienen superando problemas de salud, fueron los asociados: Flor de María Gutiérrez, autora de la “Anaconda”, pero que en esta ocasión fue premiada con su obra “El Pescador” y el Maestro Juan Mosto con su obra “Quiero que estés conmigo”.


Según el Presidente Ejecutivo de la APDAYC, Dr. Armando Massé, las premiaciones y reconocimientos seguirán a lo largo del 2011.





Fuente: http://www.agenciaorbita.org

Bruno Mendoza se presentó en Best Cable Tv

Bruno Mendoza, se presentó en el programa de TV ILLARY PERU que se transmite por Best Cable, canal 3 con sede en el Distrito de San Juan de Lurigancho, donde estuvo dando a conocer los detalles de las nuevas canciones que viene grabando para su segunda producción, y de las diversas presentaciones que tendrá, tanto como dentro y fuera del país, todo esto en una amena entrevista, que se realizó el Domingo 12 de Diciembre de 8 a 9 de la mañana.



Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 16 de diciembre de 2010

Hijas del Sol en el Primer Festival de Música Andino Contemporáneo

Este sábado 18 las originales hijas del sol de las mellizas Marilú y Maribel en cerro de Pasco -coliseo municipal desde las 2pm.


Junto a artistas consagrados como antología- Mac salvador y Yolanda pinares.


No puedes faltar a este megavento como regalo de navidad para toda la gente cerreña el primer festival de música andino contemporánea 2010.


Puedes escucharlas de lunes a sábado al medio día (12 a 12.30pm)
En http://www.exclusiva943.com/





Raúl García Sáenz
Manager & productor general
Telf. Lima Perú 00511
999370357 - 997666079
next.106*9731
raulgarciaza@hotmail.com


Fuente: Música Andina Peruana

martes, 14 de diciembre de 2010

¡Gran Fiestón de Año Nuevo!



VIERNES 31 DE DICIEMBRE 8.00 pm, LOCAL FERRER - COSTADO CLUB UNION HUANCARAMA Av. Pirámide de Sol 920 Azcarrunz - Zárate S.J.L.


¡Feliz Navidad y Próspero Año!... Lo mejor para el año 2011 y que nunca les falte un sueño por que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer…


El año nuevo es un día muy especial y se celebra en todo el mundo el 1ro. de Enero, siendo un día mágico, porque nos da la oportunidad para reflexionar, soñar en la paz, el amor, la familia, los amigos y la justicia, tener nuevas ilusiones y sobre todo muchas buenas intenciones para mejorar lo que no salió bien durante el año anterior.


El ambiente se llena de alegría y entusiasmo y se refleja en las sonrisas, los abrazos, las luces y velas encendidas que simbolizan, la vida, la fe y la esperanza por un año mejor, en un ambiente festivo para gozar y alegrarse junto a los seres mas queridos…


Por todo ello, los artistas de nuestra cultura musical, reunidos en torno a Dolby JR. Producciones, en Representación de Julián Fernández Tineo, hemos programado un Festival por el Año Nuevo, el viernes 31 de diciembre desde las 8.00 pm. En el Local Ferrer, Av. Pirámide de Sol 920 Azcarrunz – Zárate S. J. L. – Costado Club Unión Huancarama.


Con la participación especiales de los grandes exponentes de nuestro canto: Doris Ferrer, El Fenómeno Qallari, Dúo Ayacucho, Carlos Prado, Dúo Retama, Hamilton Fernández, Even Navarro, Dasso Acuna, Grupo América de Ronal Dolorier.


El objetivo principal de este evento es motivar al público, que el Año Nuevo sea recibido con música andina y de esta manera promover, difundir nuestra cultura y que la música perviva, crezca y se mancomune buscando la unidad de nuestras manifestaciones artísticas.


En ese sentido, invitamos a todos los amantes de nuestra música andina a participar masivamente en este evento, que por su magnitud será de gran trascendencia y recordación… Asimismo invocamos la decidida contribución de los medios de comunicación social para la cristalización de esta tarea que ya está en marcha.


Informes: (01)458-6902 / 999-666063 / RPM: *192479


Fuente: Nota de Prensa

Gran Presentación de la agrupación Aruma

San Marcos premiará a cuatro importantes figuras nacionales

Con medalla de la cultura y premio la casona. Luis Lumbreras, Raúl García Zárate, Jaime Guardia y Máximo Damián recibirán galardones.


La Universidad Nacional Mayor de San Marcos premiará hoy a cuatro importantes figuras de la música y la arqueología peruana.


El intérprete de guitarra ayacuchana Raúl García Zárate, el charanguista Jaime Guardia y el violinista Máximo Damián recibirán la Medalla de la Cultura, que se otorga a personalidades del mundo artístico e intelectual.


Otros músicos como Alicia Maguiña y Manuel Acosta Ojeda también han sido merecedores de este galardón.


Por otro lado, el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras será honrado con el Premio La Casona por su aporte a la cultura nacional.


La ceremonia tendrá lugar en el Salón de Grados de la Casona de San Marcos a las seis de la tarde. El ingreso es gratuito.


Fuente: La República

viernes, 10 de diciembre de 2010

Biografía Arnold Soria "La Voz Romantica del Folklore

Arnold Soria, nacido en la ciudad con el mejor clima del mundo Huánuco, donde sus ganas por difundir el arte musical comienza a los 12 años cantando baladas pop, a esa edad nunca imaginó que después de escuchar y conocer a los maestros Walter Humala y Manuel Chaprado, se convertiría en uno de los principales difusores del folklore nacional y latinoamericano.


Nuestro joven intérprete, lanza su primer disco en el año 2003 llamado “Remembranza ayacuchana”, en el 2005 su segunda producción “A un paso de ti”, en el 2008 su tercera producción “Remembranzas II”, he imponiendo un nuevo estilo musical en Setiembre del 2010, lanza una cuarta producción denominada “Arnold Soria, más romántico”, este último disco contiene 11 temas inéditos, y sin haberlo presentado oficialmente por el viaje que tuvo que hacer a Europa, sus temas vienen ocupando los primeros puestos en las radios, entre ellos “ MI PECADO”, “ YO TE AMÉ”, “INGRATO AMOR”, “MI SECRETO FINAL, entre otros.


Actualmente Arnold Soria viene difundiendo nuestra música en escenarios de España, llevando nuestro Perú en su corazón, cantando con sentimiento a nuestros hermanos inmigrantes.


Cabe indicar que actualmente Arnold radica en España, y nos queda la alegría de saber que retornara muy pronto a nuestro Perú, donde lo podremos ver en diferentes escenarios junto a artistas consagrados.


www.arnoldsoria.com.


Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 6 de diciembre de 2010

Alborada Nominado a los Premios “Luces” organizado por el Diario el Comercio

Saludos a todos nuestros amigos que gustan y valoran nuestra música Peruana y Latinoamericana, el motivo de este mensaje es para anunciarles que la agrupación ALBORADA a sido nominada como la mejor producción del 2010 por el diario EL COMERCIO, y para ser ganador de este reconocimiento, te pedimos que votes por ellos.


Solo tienes que ingresar a www.elcomercio.pe y hacer clik en el recuadro LO MEJOR DEL 2010 “PREMIO LUCES”Y en la lista MEJOR DISCO DE MÚSICA PERUANA/FUSIÓN: … vota por “DE COLECCIÓN”- ALBORADA.


Tu voto ayudará que nuestra música andina peruana sea valorada y reconocida. Gracias en Aras de nuestra cultura y pasa la voz a todos tus amigos y familiares solo quedan tres semanas.


Cabe recalcar que “Encantos Andinos” de Jaime guardia también a sido nominado en este gran concurso.


Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 4 de diciembre de 2010

III Festival Internacional de Guitarra 2010

Ayacucho recibirá a guitarristas más famosos del mundo.


Para el próximo 12,13 y 14 de diciembre de este año, la ciudad de Huamanga recibirá en su seno a 6 guitarristas de fama mundial, esto con motivo de la Semana de la Libertad Americana, evento que será organizado por la Asociación Ayacuchana de Guitarra, cuyo presidente ha señalado que este año se celebra el III Festival de la Guitarra Internacional.


El Presidente de la Asociación Ayacuchana de Guitarra, Oscar Figueroa Soto, declaró que nuevamente nuestra tierra será sede de este evento internacional, porque con este evento nuestra cultura será siempre fortalecida, particularmente con la ejecución de la guitarra, y contrarrestar la música ajena que también viene introduciendo la globalización y evitar perder nuestra identidad cultural.


Durante casi todo el año se ha venido trabajando con las demás instituciones en el aspecto de coordinación y apoyo para la realización de este III Festival Internacional de la Guitarra, evento que ha ocupado un espacio no solamente nacional sino con el resto del mundo.


Para este año ya han confirmado su participación Chile, Argentina y EE.UU, hay conversaciones con España, Rusia y Japón, quienes más que seguro estarán presentes en este evento porque se trata de Ayacucho, que para ellos es una expectativa enorme.


Oscar Figueroa señaló: “Para el Perú hay 6 cupos, para el extranjero 6 cupos y para la región Ayacucho se tiene 12 cupos o participantes, quienes seguramente participarán en este evento internacional con gran orgullo”, señaló Oscar Figueroa.


Fuente: lacalle.com

jueves, 2 de diciembre de 2010

"Antología de la Música Ayacuchana”


En conmemoración a los 186 Aniversario de la Batalla de Ayacucho.

En escena: Edwin Montoya, Walter Humala, Ernesto Camassi Dir. Del Trío Ayacucho, Kiko Revatta, Trudy Palomino, Luciano Quispe y la guitarra magistral de Riber Oré.

Entradas a la venta en: Teleticket de Wong y Metro.

Día: Viernes 10 de Diciembre
Hora: 7:30 PM
Lugar: Auditorio Derrama Magisterial (Gregorio Escobedo 598 – Jesús María)

Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Paco Luján Celebra Aniversario junto a Saywa, Anthony Luján y el Trio Ayacucho

El Restaurante Turístico Huancahuasi ubicado en la Av. Javier Prado Este 1405 - Santa Catalina (altura con Av. Nicolás Arriola), será escenario para celebrar un Aniversario más del cantautor ayacuchano, este próximo sábado 04 de diciembre desde las 8.30 pm, teniendo como invitadas a las más grandes luminarias.


PACO LUJAN, polifacético: músico compositor, ejecutante de la guitarra e intérprete de diversos géneros, además con estudios de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega.


De manager inició en el canto y produjo primera larga duración de su consanguínea Saywa “Victoria de Ayacucho”. De 1990 hasta 1993 fue representante de Martina Portocarrero, con quien realizó conciertos en el Teatro municipal y diversas giras al interior del país.


Como solista en 1991 resulta ganador del Festival de la Canción Vernacular en Trujillo. 1992 fue miembro docente del Comité Organizador del XII Congreso Nacional e Internacional de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1993 musicaliza los poemas de César Vallejo, por cuyo mérito participa en eventos internacionales.


A conducido el programa dominical “música y canciones andinas” por CPN Radio, 1997 - 2000.


2002 junto a sus hijos graba un CD Los Luján “El tesoro más grande”, luego realizan giras al Sur del país. El 2005 es reconocido entre los artistas populares destacados por el Congreso de la República, junto al Maestro Raúl García Zárate. 2007 publica su segundo libro “La felicidad en tus manos”.


Actualmente es Director del Centro Cultural César Vallejo, de la Universidad Alas Peruanas y Gerente del Club de la Excelente Salud. También viene preparando su tercer libro de Reiki.


Más información además descarga fotos y canciones en: http://www.pacolujan.com/

Día: Sábado 04 de diciembre
Hora: 8:30 PM
Lugar: Restaurant Huancahuasi (Av. Javier Prado 1405)
Fuente: Nota de Prensa