Recital muy especial a voz y guitarras Hamylton Fernández con invitado de lujo el arpa de Luciano Quispe.
Día: sábado 27 de agosto
Hora: 7PM
Lugar: Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598)
Hay pre entradas delivery (sin costo adicional) llámanos a nuestro Blog 992214397
Fuente: Música Andina Peruana
domingo, 31 de julio de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
“Hay que saber utilizar el poder” William Luna en Arequipa
Sin darse tiempo para el descanso, luego de sus presentaciones en las ciudades de Huancayo y Cajamarca, William Luna se alista para dirigirse a la ciudad de Arequipa, donde ofrecerá sus aplaudidas canciones en el concierto que presentará la acreditada empresa Expreso Sánchez el domingo 31 de julio, a horas 4 p.m. El espectáculo se desarrollará en el Coliseo Arequipa y también participarán Antología y Even Navarro.
Cantautor nacido en Cusco cuyas canciones forman parte del repertorio de importantes cantantes como Marisol “La Faraona de la Cumbia”, Luna destaca también como un militante de la comunidad cristiana. “De mi actividad religiosa tengo dos discos que van muy bien y no necesitan promoción. Mis próximas grabaciones marcarán un regreso a lo tradicional, usaré guitarras y guitarrón acústico”, manifiesta el artista que hace unas semanas fue el invitado en el concierto que la famosa agrupación boliviana Savia Andina ofreció en Lima.
En las entrevistas que brinda, William Luna viene resaltando como su actividad prioritaria el “Proyecto Kuska”, en el que une su talento a los de Diosdado Gaitán, Max Castro y Pepa Alva. Sobre Arequipa manifiesta que es un pueblo generoso al que le debe especial gratitud. En el concierto que ofrecerá informará algunas novedades como los trabajos que realizará a nivel internacional con el productor Pepe Ortega. “Cantaré en el Coliseo Arequipa nuevas canciones pero estarán presentes los temas que me han hecho conocido como Niñachay, Vienes y te vas y otras. Si José José, por ejemplo, viniera, en su concierto cantaría de todas maneras El Triste”, manifiesta. Luna tiene pendiente cobros por sus regalías en Chile, que le corresponden como autor. Afirma que desde Argentina si le han hecho efectivo sus pagos y considera que la Apdayc viene trabajando acertadamente.
Sus opiniones sobre la actualidad política y cultural son también de interés. No oculta sus simpatías por Susana Baca como Ministra de Cultura pero afirma que “El poder debe saber utilizarse. El nuevo Teatro Nacional debe dar prioridad a los artistas peruanos. Le pido de corazón –a Susana Baca- que enfoque bien su identificación con nuestros valores, que atienda nuestros pedidos”, dice y agrega que sería erróneo fomentar discriminación dando prioridad solamente a la música criolla.
También manifiesta su desagrado con la actual administración del Parque de la Exposición de Lima, escenario donde por asuntos que a su juicio no se justifican ha sido imposible presentarse en esta temporada, como acostumbra.
Mayor información sobre William Luna en
www.williamluna.net y en el teléfono 994058576 (Nextel 405*8576)
Teléfonos: 7984000 / 996220408 / 992062355
Nextel: 402*6823 / rpm #676831/ RPC Claro 989054772
Fuente: Difusión
El Urban Fest “Mi Pueblo Baila” 2011 fue un Éxito!!!
Corporación Orellana y J&M Group Educators agradecen a todas las agrupaciones e instituciones participantes y al publico en general por ser participes del Urban Fest “Mi Pueblo Baila” 2011, el cual fue éxito total en las dos fechas, las eliminatorias y la gran final desarrollado el 19 de Junio y el 17 de Julio respectivamente.
Aquí les dejamos las fotos del 1º Urban Fest 2011
Aquí les dejamos las fotos del 1º Urban Fest 2011
Fuente: Música Andina Peruana
miércoles, 27 de julio de 2011
Cantante josefina Nahuis cantó en el festival peruano de montreal, Canadá
Invitada por la asociación peruano canadiense, josefina Nahuis, joven y talentosa intérprete de música andina tradicional, cantó el domingo 24 de julio en el festival peruano de montreal, Canadá, que año a año reúne a cerca de diez mil peruanos que residen en ese país.
En esta ocasión, josefina Nahuis ofrecio un concierto con las piezas más representativas del folklore del norte, centro y sur del Perú. Además, para deleite de los latinoamericanos que acostumbran sumarse a esta fiesta, josefina Nahuis tambien interpreto los más bellos temas del folklore del continente.
Hace unos días, exactamente el pasado 7 de julio, josefina Nahuis cantó en la plaza de armas del cusco ante más de 30 mil personas, junto a miki Gonzales y arco iris, celebrando el centenario de Machu Picchu para el mundo, invitada por la municipalidad del cusco para representar a la música andina tradicional del Perú.
Josefina Nahuis tiene grabados dos Cd: “josefina, canto y ternura” y “takipara” -este último fue considerado por la crítica como uno de los mejores volúmenes de música andina del año 2009- y el DVD “puente de música”.
El periodista ángel Páez, del diario la república, escribió lo siguiente: “es imposible no sentirse tocado por la voz de josefina Nahuis. Se instala de inmediato en el corazón. Huele a retama y suena a cascada de manantial, pero también ruge como el viento de la puna”.
Contactos: 998-818712 / 996-254421
Fuente: Difusión
En esta ocasión, josefina Nahuis ofrecio un concierto con las piezas más representativas del folklore del norte, centro y sur del Perú. Además, para deleite de los latinoamericanos que acostumbran sumarse a esta fiesta, josefina Nahuis tambien interpreto los más bellos temas del folklore del continente.
Hace unos días, exactamente el pasado 7 de julio, josefina Nahuis cantó en la plaza de armas del cusco ante más de 30 mil personas, junto a miki Gonzales y arco iris, celebrando el centenario de Machu Picchu para el mundo, invitada por la municipalidad del cusco para representar a la música andina tradicional del Perú.
Josefina Nahuis tiene grabados dos Cd: “josefina, canto y ternura” y “takipara” -este último fue considerado por la crítica como uno de los mejores volúmenes de música andina del año 2009- y el DVD “puente de música”.
El periodista ángel Páez, del diario la república, escribió lo siguiente: “es imposible no sentirse tocado por la voz de josefina Nahuis. Se instala de inmediato en el corazón. Huele a retama y suena a cascada de manantial, pero también ruge como el viento de la puna”.
Contactos: 998-818712 / 996-254421
Fuente: Difusión
martes, 26 de julio de 2011
Conservatorio de lima: 25 años al servicio de la cultura musical del país… Admisión agosto 2011
Están abiertas las inscripciones para seguir estudios superiores en las siguientes especialidades instrumentales:
Ejecución instrumental: piano, violín, guitarra, canto, clarinete saxofón, batería, etc.
Formación docente: profesor en educación musical
Dirección musical: coro, banda y orquesta, y Composición y musicología
Los alumnos ingresantes al nivel superior reciben obligatoriamente clases de idioma inglés durante los 8 semestres académicos, sin costo alguno.
Cursos libres
Están abiertas las inscripciones para los cursos libres en las diferentes especialidades instrumentales, para niños, jóvenes y adultos con horarios: mañana, tarde y noche.
Asimismo, los alumnos podrán continuar estudios para el grado: bachiller, maestría y doctorado a través del convenio firmado con la universidad peruana Cayetano Heredia. (Upch).
Informes e inscripciones: Av. Alejandro Bertello Nº 1092 - lima 564 – 0350
cljosafat@gmail.com ruvaljo@gmail.com
www.conservatoriodelima.edu.pe
Fuente: Difusión
Ejecución instrumental: piano, violín, guitarra, canto, clarinete saxofón, batería, etc.
Formación docente: profesor en educación musical
Dirección musical: coro, banda y orquesta, y Composición y musicología
Los alumnos ingresantes al nivel superior reciben obligatoriamente clases de idioma inglés durante los 8 semestres académicos, sin costo alguno.
Cursos libres
Están abiertas las inscripciones para los cursos libres en las diferentes especialidades instrumentales, para niños, jóvenes y adultos con horarios: mañana, tarde y noche.
Asimismo, los alumnos podrán continuar estudios para el grado: bachiller, maestría y doctorado a través del convenio firmado con la universidad peruana Cayetano Heredia. (Upch).
Informes e inscripciones: Av. Alejandro Bertello Nº 1092 - lima 564 – 0350
cljosafat@gmail.com ruvaljo@gmail.com
www.conservatoriodelima.edu.pe
Fuente: Difusión
Apoyenme!!! Concurso 20 Blogs Peruanos
Hola amigos les saluda Victor Cosavalente "Vicra" y bueno les queria pedir un gran apoyo es sobre el concurso a los 20 mejores blogs del año 2011.
Les pido su votacion ingresando a http://20blogs.pe/votar/?id=58 9 , luego agreguen su correo y listo recibirán un mensaje en su correo para confirmar su voto (quizás les llegue a su correo no deseado), tienen hasta el 11 de agosto!!!
RECUERDEN QUE ESTE CONCURSO ES AUSPICIADO POR MOVISTAR
MUCHAS GRACIAS POR SU APOYO Y A SEGUIR DIFUNDIENDO NUESTRA MUSICA ANDINA
UN ABRAZO
http://musicaandinaperuana.blogspot.com/
Les pido su votacion ingresando a http://20blogs.pe/votar/?id=58
RECUERDEN QUE ESTE CONCURSO ES AUSPICIADO POR MOVISTAR
MUCHAS GRACIAS POR SU APOYO Y A SEGUIR DIFUNDIENDO NUESTRA MUSICA ANDINA
UN ABRAZO
http://musicaandinaperuana.blogspot.com/
domingo, 24 de julio de 2011
domingo, 17 de julio de 2011
Proyecto Kuska en Serenata al Perú
Diosdado Gaitán Castro, Pepe Alva y William luna estarán este 27 de Julio en la ciudad de Cajamarca en serenata al Perú, en donde estarán ofreciendo lo mejor de sus temas.
Luego del exitoso concierto realizado en el parque de la exposición donde podríamos decir que era el inicio de este cuarteto además de Max Castro, pues ahora vienen tienen proyectadas numerosas giras nacionales e internaciones y por ello la siguiente parada será la ciudad de Cajamarca en donde estarán participando en la Feria Fongal en Serenata al Perú.
Ya saben amigos de Cajamarca este 27 de Julio Serenata al Perú con el “Proyecto Kuska”, Diosdado Gaitan Castro, Pepe Alva, y William Luna uniendo sus voces nuevamente en un solo canto. Los Esperamos!!!
Fuente: Música Andina Peruana
viernes, 15 de julio de 2011
Yawar y las Hijas del Sol en Huánuco
El grupo internacional Yawar se presentará en forma exclusiva en la ciudad de Huánuco, este sábado 23 de julio en el coliseo 15 de agosto de Huánuco.
Yawar llegará con todos sus integrantes y amplio repertorio producto de sus 27 años de fructífera trayectoria viajando por todo el Perú y países del extranjero como Portugal,España, Alemania, suiza, Dinamarca por Europa, Marruecos en áfrica del norte y Corea del sur por el Asia.
Asimismo también estarán presentes en este mega evento las originales Hijas del Sol de las mellizas Marilú y Maribel y todo el encanto de este grupo femenino donde 8 mujeres dan muestra de su talento no solo cantando sino también ejecutando diversos instrumentos musicales como las batería, congas, timbales, trompeta, saxofón, teclados, quenas zampoñas, charango etc.
Yawar y las hijas del sol llegarán directamente desde lima a esta linda ciudad huanuqueña gracias a la convocatoria de Jim Fabio joven y talentoso cantautor huanuqueño dueño de una peculiar voz y estilo productor de este evento y con motivo de su presentación oficial y que se proyecta no solo ser un digno representante de Huánuco sino también a difundir su trabajo a todo el Perú y el extranjero.
También estarán presentes artistas locales como Ignacio Carbajal - el Shukito entre otros.
Raúl García Sáenz
manager & productor general
Yawar e hijas del sol
telf.: lima - Perú 00511
999370357 - 997666079
next: 510*6166
rpm # 083922
Fuente: Música Andina Peruana
Yawar llegará con todos sus integrantes y amplio repertorio producto de sus 27 años de fructífera trayectoria viajando por todo el Perú y países del extranjero como Portugal,España, Alemania, suiza, Dinamarca por Europa, Marruecos en áfrica del norte y Corea del sur por el Asia.
Asimismo también estarán presentes en este mega evento las originales Hijas del Sol de las mellizas Marilú y Maribel y todo el encanto de este grupo femenino donde 8 mujeres dan muestra de su talento no solo cantando sino también ejecutando diversos instrumentos musicales como las batería, congas, timbales, trompeta, saxofón, teclados, quenas zampoñas, charango etc.
Yawar y las hijas del sol llegarán directamente desde lima a esta linda ciudad huanuqueña gracias a la convocatoria de Jim Fabio joven y talentoso cantautor huanuqueño dueño de una peculiar voz y estilo productor de este evento y con motivo de su presentación oficial y que se proyecta no solo ser un digno representante de Huánuco sino también a difundir su trabajo a todo el Perú y el extranjero.
También estarán presentes artistas locales como Ignacio Carbajal - el Shukito entre otros.
Raúl García Sáenz
manager & productor general
Yawar e hijas del sol
telf.: lima - Perú 00511
999370357 - 997666079
next: 510*6166
rpm # 083922
Fuente: Música Andina Peruana
jueves, 14 de julio de 2011
Canto Sur en Miski Takiy
Cada semana el programa de Tv “Miski Takiy” conducido por Damaris y Saywa, nos vienen sorprendiendo por la cantidad de artistas y grupos que se presentan y dar a conocer su música.
El día ayer 12 de Julio, la agrupación "Canto Sur" con su director Pedro Arriola, grabaron para este programa y lo mas resaltante fue que estrenaron una nueva canción llamada "Los misterios del amor", un tema de los muchos que vienen grabando para su nueva producción.
Esta es una primicia que regalan a todos los fans de Canto Sur y fanáticos de nuestra Música Andina. Para no Perdérselo!!!
Cuando Verlo: sábado 23 de julio
A que Hora: 7AM y 3PM
Donde: Canal 7 Tv Perú
Fuente: Música Andina Peruana
El día ayer 12 de Julio, la agrupación "Canto Sur" con su director Pedro Arriola, grabaron para este programa y lo mas resaltante fue que estrenaron una nueva canción llamada "Los misterios del amor", un tema de los muchos que vienen grabando para su nueva producción.
Esta es una primicia que regalan a todos los fans de Canto Sur y fanáticos de nuestra Música Andina. Para no Perdérselo!!!
Cuando Verlo: sábado 23 de julio
A que Hora: 7AM y 3PM
Donde: Canal 7 Tv Perú
Fuente: Música Andina Peruana
martes, 12 de julio de 2011
Agrupación Caporales “Pasos de Fuego” preparan gira por el Ecuador
El día domingo 10 de Julio estuvimos con la agrupación “Pasos de Fuego”, quienes se preparan para una gira por el país vecino del Ecuador los días 16 y 17 de Julio en la ciudad de Cotopaxi
Este año pasos de fuego, se une a su filial en quito y en compañía de mas grupos caporales que gustosos formarán un bloque numeroso, siendo esta la primera ves que se da en el hermano país de ecuador.
Los caporales pasos de fuego de ecuador y de Perú, son los gestores de este encuentro y momento de confraternidad con otros elencos de caporales ecuatorianos.
Fuente: Música Andina Peruana
Ellos estuvieron desde tempranas horas ensayando y preparándose para ser participes del Festival San Buenaventura, en el distrito de cieneguilla a 1 hora de la ciudad limeña.
Nosotros estaremos participando en el Festival en honor al Sr. san buenaventura Siendo unos de los personajes importantes de esta fiesta la mama negra, que estuvo presente este año en lima en la fiesta de la virgen candelaria, junto a los pasos de fuego”
Comenta Israel Inga director de esta agrupación quienes además de tener filiales en Ecuador también las hay en Chile, España y Argentina.
Los caporales pasos de fuego de ecuador y de Perú, son los gestores de este encuentro y momento de confraternidad con otros elencos de caporales ecuatorianos.
Fuente: Música Andina Peruana
Presentaciones Even Navarro en el mes de Julio
El cantautor Even Navarro nos da a conocer las presentaciones que se llevarán a cabo en nuestro mes de aniversario y agradece al público por seguir apoyando en la difusió de este hermoso canto.
“Me da mucho gusto que cada vez tenemos mas personas que gustan de nuestras canciones en diferentes lugares de nuestro país y en el mundo, las personas se identifican con temas como el momento de amar, lagrimas, mal amor, la saya por amor y lo corean haciendo suya cada una de nuestras canciones” nos comenta Even Navarro.
Jueves 14 de Julio
Aniversario Turismo Eco Cochachi - Homenaje al Señor de Muruhuay Estadio Municipal de La Oroya-Perú
Sábado 16 de Julio
Expo Canto 2011 El Cucalambé costado de Plaza Vea Santa Anita
Viernes 22 de Julio
Concierto Uniendo Voces Peña Takiy Llaccta (frente al paradero Bata Santa Anita)
Domingo 31 de Julio
Concierto de Música Andina Coliseo Cerrado Arequipa-Perú
“Amigos pronto tendrán mas novedades acerca de mi música, por ahora venimos componiendo temas para nuestro nuevo disco saludos” Even Navarro
Contacto: (1)997-035-210
E-mail: evennavarro@hotmail.com
Fuente: Música Andina Peruana
“Me da mucho gusto que cada vez tenemos mas personas que gustan de nuestras canciones en diferentes lugares de nuestro país y en el mundo, las personas se identifican con temas como el momento de amar, lagrimas, mal amor, la saya por amor y lo corean haciendo suya cada una de nuestras canciones” nos comenta Even Navarro.
Jueves 14 de Julio
Aniversario Turismo Eco Cochachi - Homenaje al Señor de Muruhuay Estadio Municipal de La Oroya-Perú
Sábado 16 de Julio
Expo Canto 2011 El Cucalambé costado de Plaza Vea Santa Anita
Viernes 22 de Julio
Concierto Uniendo Voces Peña Takiy Llaccta (frente al paradero Bata Santa Anita)
Domingo 31 de Julio
Concierto de Música Andina Coliseo Cerrado Arequipa-Perú
“Amigos pronto tendrán mas novedades acerca de mi música, por ahora venimos componiendo temas para nuestro nuevo disco saludos” Even Navarro
Contacto: (1)997-035-210
E-mail: evennavarro@hotmail.com
Fuente: Música Andina Peruana
lunes, 11 de julio de 2011
Biografía: Marco Antonio Moreno y su grupo “Internacional Signnos”
Marco Antonio Moreno “El poeta de la canción”, nace en nuestra ciudad incontrastable de Huancayo un 13 de agosto, con una estrella que le iluminaba en el horizonte para ser un gran artista y cantautor.
Estudió la primaria en la escuela nro. 30241 Huancayo, la secundaria lo realizó satisfactoriamente en el colegio: politécnico regional del centro – Huancayo. Estudió derecho y ciencias políticas en la universidad peruana “los andes”- Huancayo y consecuentemente en la universidad Ermilio Valdizan – Huánuco; donde se gradúa en el campo jurídico como abogado y se incorpora al ilustre colegio de abogado de Junín – Huancayo. Es diplomado y especialista en gestión municipal y regional en el ámbito administrativo.
Marco Antonio Moreno, en el campo artístico musical; específicamente en el canto, empieza a los 07 años de edad encantando en su institución educativa a sus compañeros y maestros, participo con mucho éxito en los festivales “buscando estrellas “y “festival de la canción salesiana” quedando en el segundo puesto a nivel de todo el concurso. empieza a cantar en su primer grupo denominado “taky wayra” adquiriendo experiencia en el campo grupal, luego forma el grupo “raíces” para realizar un trabajo de tipo vocal donde también adquirió mucha experiencia, se incorpora al grupo “cumbre” como voz central con grandes músicos reconocidos como: José meza (ahora charanguista de antología), Abelardo García (vientos y cuerdas), libio baldoceda (vientos), David vilcapoma (vientos) Walter hinostroza (guitarra)…”como olvidar a mis grandes amigos de “cumbre” que los llevo siempre presente en mi corazón, por que con ellos aprendimos a sufrir y a superar muchas dificultades en la música”.
Con esta experiencia Marco Antonio Moreno se integra al grupo Kjantu Perú también como cantante donde tuvo la oportunidad de hacer conocer su voz a nivel nacional y graba su primer disco profesional con Kjantu denominado “Redondeando notas” con los temas éxitos: sin ti (canción), fuiste mía (saya), caprichos del corazón (huayno), sombras (saya), etc… “están siempre presente y mis respetos por mis amigos de Kjantu que compartimos muchas experiencias musicales, viajes, grabaciones, grandes escenarios, etc. a: Dante Dávila (ejemplar Vientista), Lalo quintanilla (extraordinario guitarrista), Herbert quintanilla (gran charango), Percy Castillón (gran Vientista)… hicimos historia.
Después de este proceso de trabajo musical se integra al grupo kishuar por un periodo de 2 años donde impuso su voz y categoría ganándose el premio “excelente del año” “cono recordar a mi gran hermano del arte Kike arenas....un gran talento y prodigioso en la música…
Después de un largo trajín en esta brega musical y sobre todo después de adquirir una maduración artístico musical Marco Antonio Moreno, forma su grupo de música latinoamericana “Signnos” rescatando buenos valores en la ejecución musical como: Juan Daniel Pérez (grande en el sintetizador). Donde graba su segundo CD. profesional denominado “uniendo corazones” donde rompió todo pronóstico musical dentro del género latinoamericano con su trabajo fusionado llevado al éxito los temas: es el amor (saya), corazón de piedra (huayno), arañita venenosa (carnaval ayacuchano), siento amor (canción), peguche (San Juanito), lagrimas y miedos (canción), mishky mashua (San Juanito- autor: Marco Antonio Moreno), qamuy (San Juanito), eres mi luz (taquirari- autor: Marco Antonio Moreno), chiquitina (tinku), fracaso de amor (tinku - autor: Marco Antonio Moreno).
Gracias al tremendo éxito de estos temas “Signnos” cultores de la música latinoamericana viajan por todo el país, llevando su mensaje musical donde fueron recibidos con mucha algarabía y a la vez viajaron a chile para participar en el XXXIV Festival Internacional de la Música – San Bernardo Santiago de chile donde Marco Antonio Moreno fue nominado como “la voz de oro” de dicho evento, motivo por el cual “Signnos” viajo casi por todas las regiones de chile llevando la bandera peruana.
El proceso musical va en avance y con mas categoría, es cuando “Signnos” se internacionaliza y adopta el nombre: Marco Antonio Moreno y su grupo “Internacional Signnos” porque ya era necesario hacer un trabajo empresarial y estar dentro del marco de la ley e hizo su registro en Indecopi con resolución nro. 001175-2010/TPI. Teniendo en su poder todas estas herramientas Marco Antonio Moreno y su grupo “Internacional Signnos” lanza su tercer CD. profesional denominado “Te Amo” es un disco profesional que tiene muchos matices musicales que también entro en éxito a nivel nacional e internacional con temas como: te amo (canción- autor: Marco Antonio Moreno), el alisal (huayno), olvídame (tinku), sin calzoncito (Santiago – autor: Marco Antonio Moreno), eres tu (saya), wanka walarh (huayno – autor: Marco Antonio Moreno), regresa (cumbia), mix de huaynos (huaynos wankas), amasua, amallulla, amakella (tobas – autor: Marco Antonio Moreno), caballo viejo (cumbia), la tramposa (huaylarsh – autor: Marco Antonio Moreno), etc. “…se sufre pero se aprende… este disco me trajo también grandes satisfacciones , sobre todo con toda la humildad y sencillez del mundo aprendí mucho de mi público a no ser tan confiado y ser intolerante con la mediocridad”.
Así como en sus inicios de “Signnos”, Marco Antonio Moreno sigue integrando para su grupo buenos talentos en la ejecución musical como a Juan Jesús Pasache – “frodo” (primera guitarra), Jack poma – “murdog” (batería electrónica), Carlos Meza – ñuño (sintetizador), Michael Lanazca (saxo, zampoña, quenas, etc.), Jhoncito Huatuco (bajo electrónico) y Joselito Vargas (charango., guitarra y vientos)
Premios obtenidos:
-premio “excelente del año” 2001 con el grupo “kishuar” – Huancayo. diario correo.
-premio “excelente de año” 2004 con “internacional Signnos”- Huancayo. diario correo.
-premio “excelente del año” 2005 con “internacional Signnos”- Huancayo. diario correo.
-premio “el mejor del año” 2006 con “internacional Signnos” - radio 15.50 – hyo.
-premio “excelente del año” 2006 con “internacional Signnos”-Huancayo. diario correo.
-premio “excelente del año” 2008 con “internacional Signnos”- Huancayo. diario correo.
-premio “excelente del año” 2009 con “internacional Signnos” – Huancayo. diario correo.
-premio “al mejor superior a otra” 2009 con “internacional Signnos” revista Perú andina.
-premio “encuentros” 2009 “al mejor Santiago del año” – “sin calzoncito” autor: marco Antonio moreno. Huancayo. radio antena sur.
-premio “excelente del año” 2010 con “internacional Signnos”- Huancayo. diario correo.
-premio “mejor voz masculina” 2010 “premio a la mejor música radio 15.10 Huancayo – con “internacional Signnos”.
-premio “reconocimiento por la municipalidad provincial de Huancayo” 2010 – alcalde: Freddy Arana “por representar al Perú y ser nominado como la voz de oro” en el festival internacional de música – San Bernardo – Santiago de chile.
-premio “reconocimiento por ser embajador de nuestra música folklórica en el extranjero”- por la municipalidad distrital de el tambo – Huancayo. 2010.
Discos grabados:
-disco profesional “redondeando notas” 1998 con el grupo Kjantu Perú – hyo. sello amigos – lima.
-disco profesional “misión de la esperanza” disco grabado para el papa Juan pablo II roma Italia. 1999. con el grupo Kjantu Perú – hyo. sello amigos – lima.
-disco profesional “uniendo corazones” disco grabado en el sello cántaro 2006 con “internacional Signnos” Huancayo.
-disco profesional “te amo”….disco grabado en el sello “el techo” – lima – 2010. con “internacional Signnos” Huancayo.
-te olvidare (saya), no vuelvas mas, (huayno canción), mi dueña (huayno huanca), te amare (huayno canción) este último tema está considerado como el número uno en el ranking de año 2010 en las emisoras de todo el país en folklore latinoamericano. disco que se está grabando en el sello pachakamac lima – Perú 2011.
Estudió la primaria en la escuela nro. 30241 Huancayo, la secundaria lo realizó satisfactoriamente en el colegio: politécnico regional del centro – Huancayo. Estudió derecho y ciencias políticas en la universidad peruana “los andes”- Huancayo y consecuentemente en la universidad Ermilio Valdizan – Huánuco; donde se gradúa en el campo jurídico como abogado y se incorpora al ilustre colegio de abogado de Junín – Huancayo. Es diplomado y especialista en gestión municipal y regional en el ámbito administrativo.
Marco Antonio Moreno, en el campo artístico musical; específicamente en el canto, empieza a los 07 años de edad encantando en su institución educativa a sus compañeros y maestros, participo con mucho éxito en los festivales “buscando estrellas “y “festival de la canción salesiana” quedando en el segundo puesto a nivel de todo el concurso. empieza a cantar en su primer grupo denominado “taky wayra” adquiriendo experiencia en el campo grupal, luego forma el grupo “raíces” para realizar un trabajo de tipo vocal donde también adquirió mucha experiencia, se incorpora al grupo “cumbre” como voz central con grandes músicos reconocidos como: José meza (ahora charanguista de antología), Abelardo García (vientos y cuerdas), libio baldoceda (vientos), David vilcapoma (vientos) Walter hinostroza (guitarra)…”como olvidar a mis grandes amigos de “cumbre” que los llevo siempre presente en mi corazón, por que con ellos aprendimos a sufrir y a superar muchas dificultades en la música”.
Con esta experiencia Marco Antonio Moreno se integra al grupo Kjantu Perú también como cantante donde tuvo la oportunidad de hacer conocer su voz a nivel nacional y graba su primer disco profesional con Kjantu denominado “Redondeando notas” con los temas éxitos: sin ti (canción), fuiste mía (saya), caprichos del corazón (huayno), sombras (saya), etc… “están siempre presente y mis respetos por mis amigos de Kjantu que compartimos muchas experiencias musicales, viajes, grabaciones, grandes escenarios, etc. a: Dante Dávila (ejemplar Vientista), Lalo quintanilla (extraordinario guitarrista), Herbert quintanilla (gran charango), Percy Castillón (gran Vientista)… hicimos historia.
Después de este proceso de trabajo musical se integra al grupo kishuar por un periodo de 2 años donde impuso su voz y categoría ganándose el premio “excelente del año” “cono recordar a mi gran hermano del arte Kike arenas....un gran talento y prodigioso en la música…
Después de un largo trajín en esta brega musical y sobre todo después de adquirir una maduración artístico musical Marco Antonio Moreno, forma su grupo de música latinoamericana “Signnos” rescatando buenos valores en la ejecución musical como: Juan Daniel Pérez (grande en el sintetizador). Donde graba su segundo CD. profesional denominado “uniendo corazones” donde rompió todo pronóstico musical dentro del género latinoamericano con su trabajo fusionado llevado al éxito los temas: es el amor (saya), corazón de piedra (huayno), arañita venenosa (carnaval ayacuchano), siento amor (canción), peguche (San Juanito), lagrimas y miedos (canción), mishky mashua (San Juanito- autor: Marco Antonio Moreno), qamuy (San Juanito), eres mi luz (taquirari- autor: Marco Antonio Moreno), chiquitina (tinku), fracaso de amor (tinku - autor: Marco Antonio Moreno).
Gracias al tremendo éxito de estos temas “Signnos” cultores de la música latinoamericana viajan por todo el país, llevando su mensaje musical donde fueron recibidos con mucha algarabía y a la vez viajaron a chile para participar en el XXXIV Festival Internacional de la Música – San Bernardo Santiago de chile donde Marco Antonio Moreno fue nominado como “la voz de oro” de dicho evento, motivo por el cual “Signnos” viajo casi por todas las regiones de chile llevando la bandera peruana.
El proceso musical va en avance y con mas categoría, es cuando “Signnos” se internacionaliza y adopta el nombre: Marco Antonio Moreno y su grupo “Internacional Signnos” porque ya era necesario hacer un trabajo empresarial y estar dentro del marco de la ley e hizo su registro en Indecopi con resolución nro. 001175-2010/TPI. Teniendo en su poder todas estas herramientas Marco Antonio Moreno y su grupo “Internacional Signnos” lanza su tercer CD. profesional denominado “Te Amo” es un disco profesional que tiene muchos matices musicales que también entro en éxito a nivel nacional e internacional con temas como: te amo (canción- autor: Marco Antonio Moreno), el alisal (huayno), olvídame (tinku), sin calzoncito (Santiago – autor: Marco Antonio Moreno), eres tu (saya), wanka walarh (huayno – autor: Marco Antonio Moreno), regresa (cumbia), mix de huaynos (huaynos wankas), amasua, amallulla, amakella (tobas – autor: Marco Antonio Moreno), caballo viejo (cumbia), la tramposa (huaylarsh – autor: Marco Antonio Moreno), etc. “…se sufre pero se aprende… este disco me trajo también grandes satisfacciones , sobre todo con toda la humildad y sencillez del mundo aprendí mucho de mi público a no ser tan confiado y ser intolerante con la mediocridad”.
Así como en sus inicios de “Signnos”, Marco Antonio Moreno sigue integrando para su grupo buenos talentos en la ejecución musical como a Juan Jesús Pasache – “frodo” (primera guitarra), Jack poma – “murdog” (batería electrónica), Carlos Meza – ñuño (sintetizador), Michael Lanazca (saxo, zampoña, quenas, etc.), Jhoncito Huatuco (bajo electrónico) y Joselito Vargas (charango., guitarra y vientos)
Premios obtenidos:
-premio “excelente del año” 2001 con el grupo “kishuar” – Huancayo. diario correo.
-premio “excelente de año” 2004 con “internacional Signnos”- Huancayo. diario correo.
-premio “excelente del año” 2005 con “internacional Signnos”- Huancayo. diario correo.
-premio “el mejor del año” 2006 con “internacional Signnos” - radio 15.50 – hyo.
-premio “excelente del año” 2006 con “internacional Signnos”-Huancayo. diario correo.
-premio “excelente del año” 2008 con “internacional Signnos”- Huancayo. diario correo.
-premio “excelente del año” 2009 con “internacional Signnos” – Huancayo. diario correo.
-premio “al mejor superior a otra” 2009 con “internacional Signnos” revista Perú andina.
-premio “encuentros” 2009 “al mejor Santiago del año” – “sin calzoncito” autor: marco Antonio moreno. Huancayo. radio antena sur.
-premio “excelente del año” 2010 con “internacional Signnos”- Huancayo. diario correo.
-premio “mejor voz masculina” 2010 “premio a la mejor música radio 15.10 Huancayo – con “internacional Signnos”.
-premio “reconocimiento por la municipalidad provincial de Huancayo” 2010 – alcalde: Freddy Arana “por representar al Perú y ser nominado como la voz de oro” en el festival internacional de música – San Bernardo – Santiago de chile.
-premio “reconocimiento por ser embajador de nuestra música folklórica en el extranjero”- por la municipalidad distrital de el tambo – Huancayo. 2010.
Discos grabados:
-disco profesional “redondeando notas” 1998 con el grupo Kjantu Perú – hyo. sello amigos – lima.
-disco profesional “misión de la esperanza” disco grabado para el papa Juan pablo II roma Italia. 1999. con el grupo Kjantu Perú – hyo. sello amigos – lima.
-disco profesional “uniendo corazones” disco grabado en el sello cántaro 2006 con “internacional Signnos” Huancayo.
-disco profesional “te amo”….disco grabado en el sello “el techo” – lima – 2010. con “internacional Signnos” Huancayo.
-te olvidare (saya), no vuelvas mas, (huayno canción), mi dueña (huayno huanca), te amare (huayno canción) este último tema está considerado como el número uno en el ranking de año 2010 en las emisoras de todo el país en folklore latinoamericano. disco que se está grabando en el sello pachakamac lima – Perú 2011.
sábado, 9 de julio de 2011
Este Domingo Gran Final del Urban Fest "Mi Pueblo Baila 2011" con el Concierto Estelar de Anthony Luján
www.radioorellana.com en su lanzamiento oficial y "j&m" group enterteinment para invitarlos a este gran acontecimiento a realizarse por primera vez en lima-Perú, como en las grandes urbes y capitales del planeta, tras el éxito obtenido el pasado año en la realización del "1er concurso de sayas, tinkus y tuntunas mi pueblo baila 2010" realizado en el samay wasi de Vitarte lima-Perú.
Para esta nueva temporada 2011 se estrenaró la primera edición del "urban fest de sayas, tinkus y tuntunas mi pueblo baila 2011", concurso modalidad de ballet, un evento de cultura donde concurren distintas expresiones artísticas a través de la música y el baile siendo ambos considerados con el tiempo como un entretenimiento y/o espectáculo artístico.
Todo esto se concentra en un único espacio, un movimiento, una corriente seguida por cientos de jóvenes y público en general de todas partes que se articula en torno a los más variados lenguajes artísticos; música, baile, moda. el evento en mención arrancara sus actividades orientadas al publico espectador y asistentes en general desde el mediodía con la mejor música variada del momento y de todos los tiempos, pantalla gigante, show musical en vivo y la fiesta de espuma interminable, desatándose así la verdadera fiesta urbana, para luego dar pase al concurso espectáculo de sayas , tinkus y tuntunas; el cual está pactado el domingo 17 de julio la gran final esto a realizarse en las instalaciones del mejor salón de baile el recreo campestre y discoteca el paraíso de Vitarte ubicado en el km. 6.5 carretera central ate lima-Perú costado del samay wasi de Vitarte.
Para mayores informes comunicarse a los siguientes números al: 946005102/ 986229149/ 3549914 nextel: 600*5102 y al telf: 983710769 web: www.radioorellana.com
Día: Domingo 17 de Julio
Hora: 12 PM
Lugar: Discoteca Paraiso de Vitarte (Carretera Central 6.5 - Costado Samay Wasi)
Fuente: Música Andina Peruana
Para esta nueva temporada 2011 se estrenaró la primera edición del "urban fest de sayas, tinkus y tuntunas mi pueblo baila 2011", concurso modalidad de ballet, un evento de cultura donde concurren distintas expresiones artísticas a través de la música y el baile siendo ambos considerados con el tiempo como un entretenimiento y/o espectáculo artístico.
Todo esto se concentra en un único espacio, un movimiento, una corriente seguida por cientos de jóvenes y público en general de todas partes que se articula en torno a los más variados lenguajes artísticos; música, baile, moda. el evento en mención arrancara sus actividades orientadas al publico espectador y asistentes en general desde el mediodía con la mejor música variada del momento y de todos los tiempos, pantalla gigante, show musical en vivo y la fiesta de espuma interminable, desatándose así la verdadera fiesta urbana, para luego dar pase al concurso espectáculo de sayas , tinkus y tuntunas; el cual está pactado el domingo 17 de julio la gran final esto a realizarse en las instalaciones del mejor salón de baile el recreo campestre y discoteca el paraíso de Vitarte ubicado en el km. 6.5 carretera central ate lima-Perú costado del samay wasi de Vitarte.
Para mayores informes comunicarse a los siguientes números al: 946005102/ 986229149/ 3549914 nextel: 600*5102 y al telf: 983710769 web: www.radioorellana.com
Día: Domingo 17 de Julio
Hora: 12 PM
Lugar: Discoteca Paraiso de Vitarte (Carretera Central 6.5 - Costado Samay Wasi)
Fuente: Música Andina Peruana
Edwin Montoya "El Puquiano de Oro" celebrará sus 50 aniversario
En el marco del centenario de José María Arguedas tierra adentro producciones se complace en presentar: "homenaje al Puquiano de oro, Edwin Montoya, en sus 50 años de trayectoria artística"
En concierto:
Edwin Montoya, Manuelcha prado (guitarra, arpa "Jaime killca" y violín" Andrés lares"), los campesinos, los manantiales, julio Humala, Luciano Quispe, danzas de tijeras y muchos mas...!!! Los Esperamos!!!
Pre-venta: con el 5 por ciento de descuento
Cecump - Jr. Miró quesada 327 piso 5 - lima 1
Informes: 780 4814 - 989 709 694 - 989 453 111
Día: Sábado 16 julio - club departamental Apurímac
Hora: 7PM
Lugar: Av. Brasil 259 lima
Fuente: Música Andina Peruana
En concierto:
Edwin Montoya, Manuelcha prado (guitarra, arpa "Jaime killca" y violín" Andrés lares"), los campesinos, los manantiales, julio Humala, Luciano Quispe, danzas de tijeras y muchos mas...!!! Los Esperamos!!!
Pre-venta: con el 5 por ciento de descuento
Cecump - Jr. Miró quesada 327 piso 5 - lima 1
Informes: 780 4814 - 989 709 694 - 989 453 111
Día: Sábado 16 julio - club departamental Apurímac
Hora: 7PM
Lugar: Av. Brasil 259 lima
Fuente: Música Andina Peruana
viernes, 8 de julio de 2011
Peña Yawar: Yolanda Pinares en Concierto
Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados, con más de 7 horas de música y danzas en vivo, con nuevo ambiente totalmente remodelado….
Yolanda Pinares llega nuevamente a la Peña para ofrecernos un concierto vip especial y exclusivo, regalándonos un amplio repertorio con todo su público, sin dudas una sensacional e intima noche.
La peña Yawar te ofrece un lugar cómodo y seguro... también piqueos criollos- chicharrón de pollo - alitas fritas yuquitas doradas - tequeños, diversos tragos a la carta cerveza en jarra y botella de 630 ml.
Es una gran idea de nuestros amigos de la Peña Yawar. No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 16 de Julio a partir de las 7:30 PM. Sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio. Los esperamos.
Capacidad limitada- estacionamiento vigilado y seguridad permanente.
Día: Sábado 16 de Julio
Hora: 7:30 PM
Lugar: Jr. Washington 1947
Fuente: Música Andina Peruana
Yolanda Pinares llega nuevamente a la Peña para ofrecernos un concierto vip especial y exclusivo, regalándonos un amplio repertorio con todo su público, sin dudas una sensacional e intima noche.
La peña Yawar te ofrece un lugar cómodo y seguro... también piqueos criollos- chicharrón de pollo - alitas fritas yuquitas doradas - tequeños, diversos tragos a la carta cerveza en jarra y botella de 630 ml.
Es una gran idea de nuestros amigos de la Peña Yawar. No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 16 de Julio a partir de las 7:30 PM. Sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio. Los esperamos.
Capacidad limitada- estacionamiento vigilado y seguridad permanente.
Día: Sábado 16 de Julio
Hora: 7:30 PM
Lugar: Jr. Washington 1947
Fuente: Música Andina Peruana
Yawar en Homenaje a Machu Picchu
Grupo Yawar del Perú con 27 años de fructífera trayectoria viajando por todo el planeta... realizó un homenaje a Machu Picchu en el año de 1990.
Con la grabación de su álbum “América a Machu Picchu” grabación que se realizó en los estudios la disquera Iempsa de lima Perú...en ese entonces aun en el sistema análogo, solo salió en cassetes y lp( long play -discos de vinilo)...posteriormente la canción principal del disco....Machu Picchu.... fue seleccionada en un compilado de temas del recuerdo de yawar para una producción editada , masterizado y distribuida por toda Europa desde Alemania... el disco se tituló The Best of Yawar...ya en discos compactos....esa misma producción se editó y distribuyo aquí en el Perú como el disco titulado...recuerdos... en esa producción participaron los Yawar de esa época 1990:
Juan Ramírez Espinoza - director y guitarrista voz bajo
Raúl García Sáenz - percusionista y manager voz aguda
Pedro Arriola...charango y voz media
Òscar Tarazona...vientos 1ra voz y compositor del tema Machu Picchu
Óscar Salazar...cuerdas 1ra voz
Machu Picchu - Yawar - 1990
Raúl García Sáenz -baterista
manager & productor general
Yawar
telf.: lima - Perú 00511
999370357 - 997666079
nextel 510 *6166
rpm # 083922
www.yawarperu.com raulgarciaza@hotmail.com yawarperu@hotmail.com
Fuente: Nota de Prensa
Con la grabación de su álbum “América a Machu Picchu” grabación que se realizó en los estudios la disquera Iempsa de lima Perú...en ese entonces aun en el sistema análogo, solo salió en cassetes y lp( long play -discos de vinilo)...posteriormente la canción principal del disco....Machu Picchu.... fue seleccionada en un compilado de temas del recuerdo de yawar para una producción editada , masterizado y distribuida por toda Europa desde Alemania... el disco se tituló The Best of Yawar...ya en discos compactos....esa misma producción se editó y distribuyo aquí en el Perú como el disco titulado...recuerdos... en esa producción participaron los Yawar de esa época 1990:
Juan Ramírez Espinoza - director y guitarrista voz bajo
Raúl García Sáenz - percusionista y manager voz aguda
Pedro Arriola...charango y voz media
Òscar Tarazona...vientos 1ra voz y compositor del tema Machu Picchu
Óscar Salazar...cuerdas 1ra voz
Machu Picchu - Yawar - 1990
Raúl García Sáenz -baterista
manager & productor general
Yawar
telf.: lima - Perú 00511
999370357 - 997666079
nextel 510 *6166
rpm # 083922
www.yawarperu.com raulgarciaza@hotmail.com yawarperu@hotmail.com
Fuente: Nota de Prensa
martes, 5 de julio de 2011
Peña Yawar: Concierto Vip “Dolly Príncipe"
Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 9 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo, con nuevo ambiente totalmente remodelado….
Dolly Principe llega nuevamente a la Peña con grandes invitados para ofrecer un concierto vip especial y exclusivo, regalándonos un amplio repertorio con todo su público, sin dudas una sensacional e intima noche.
Estarán acompañándolos Hamylton Fernandez, la voz de Kiko Revatta y muchos artistas mas…
La peña Yawar te ofrece un lugar cómodo y seguro... también piqueos criollos- chicharrón de pollo - alitas fritas yuquitas doradas - tequeños, diversos tragos a la carta cerveza en jarra y botella de 630 ml.
Es una gran idea de nuestros amigos de la Peña Yawar. No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 23 de Julio a partir de las 10 PM. Sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio. Los esperamos.
Capacidad limitada- estacionamiento vigilado y seguridad permanente.
Día: Sábado 23 de Julio
Hora: 10 PM
Lugar: Jr. Washington 1947
Fuente: Música Andina Peruana
Dolly Principe llega nuevamente a la Peña con grandes invitados para ofrecer un concierto vip especial y exclusivo, regalándonos un amplio repertorio con todo su público, sin dudas una sensacional e intima noche.
Estarán acompañándolos Hamylton Fernandez, la voz de Kiko Revatta y muchos artistas mas…
La peña Yawar te ofrece un lugar cómodo y seguro... también piqueos criollos- chicharrón de pollo - alitas fritas yuquitas doradas - tequeños, diversos tragos a la carta cerveza en jarra y botella de 630 ml.
Es una gran idea de nuestros amigos de la Peña Yawar. No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 23 de Julio a partir de las 10 PM. Sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio. Los esperamos.
Capacidad limitada- estacionamiento vigilado y seguridad permanente.
Día: Sábado 23 de Julio
Hora: 10 PM
Lugar: Jr. Washington 1947
Fuente: Música Andina Peruana
1º Curso Taller de Kechua-Runasim dirigido por Ranulfo Fuentes Rojas
Destacado compositor está dictando cursos de quechua en el Centro Cultural de Manuelcha Prado en el Centro Histórico de Lima.
Autor del huayno “El hombre”, una de las más hermosas canciones del Perú, Ranulfo Fuentes Rojas se encuentra en nuestro país procedente de Barcelona, donde radica desde 2003. En la mencionada ciudad española dirige una asociación cultural y el estudio y la difusión del quechua o runasimi siguen siendo parte muy importante en sus actividades.
Hace unos días, don Ranulfo fue testigo de la calidad interpretativa de Las Voces de la Estudiantina Perú (Alberto Martínez y Roberto Vílchez) y se ha conversado para incluir en la nueva producción musical del dúo de voces huancaínas las obras del compositor ayacuchano nacido en Santiago de Punqui (provincia de La Mar).
Autor también de las canciones “Lucía”, “El hermano”, “Clamor de niño” y “Punchullay”, Fuentes Rojas se encuentra traduciendo al quechua el vals “Madre” de Manuel Acota Ojeda y viene enseñando cursos del idioma que heredamos de los antiguos peruanos en el centro cultural de Manuelcha Prado, ubicado en el Jr. Miro Quesada 327 (piso 5), Lima, teléfono 427-1221.
Por sus 452 años de creación, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2003, tributó el reconocimiento “Excelencia Artística” a importantes exponentes de nuestra música como Ranulfo Fuentes, Zenobio Dagha, Victoria Santa Cruz, entre otros.
La etnomusicóloga Chalena Vásquez y el antropólogo Abilio Vergara Soto publicaron en 1990 el libro “Ranulfo, El Hombre”, que marcó el inicio del proyecto “Historias de Vida” y continúa con aportes como el del joven estudioso Marino Martínez Espinoza, quien publicó el libro “Manuel Acosta Ojeda, Arte y Sabiduría del Criollismo”.
En una de sus ponencias Chalena Vásquez nos dice: “En tanto el ser humano se reafirma como tal, en su sentido genérico, social y personal, a través del arte, podemos decir que afirma su identidad en varias dimensiones, no solamente en la dimensión artística - estrictamente hablando - y del disfrute o goce estético, sino en las dimensiones sociales, culturales e históricas que contiene toda producción artística…Ranulfo Fuentes aportó a la historia musical de nuestro país desde los años 70, y es autor de la canción “El Hombre” y otras que son valiosas por su visión andina”.
Esta es una excelente oportunidad para conocer y profundizar en nuestro idioma ancestral, dirigido por el maestro Ranulfo Fuentes (pedagogo, compositor y poeta kechua).
Inicio de Clases: 5 Julio
Informes e Inscripciones: 427 1221 / 794 1414
Jr. A. Miró Quesada 327 5to piso - Lima Cercado
Fuente: Difusión
Autor del huayno “El hombre”, una de las más hermosas canciones del Perú, Ranulfo Fuentes Rojas se encuentra en nuestro país procedente de Barcelona, donde radica desde 2003. En la mencionada ciudad española dirige una asociación cultural y el estudio y la difusión del quechua o runasimi siguen siendo parte muy importante en sus actividades.
Hace unos días, don Ranulfo fue testigo de la calidad interpretativa de Las Voces de la Estudiantina Perú (Alberto Martínez y Roberto Vílchez) y se ha conversado para incluir en la nueva producción musical del dúo de voces huancaínas las obras del compositor ayacuchano nacido en Santiago de Punqui (provincia de La Mar).
Autor también de las canciones “Lucía”, “El hermano”, “Clamor de niño” y “Punchullay”, Fuentes Rojas se encuentra traduciendo al quechua el vals “Madre” de Manuel Acota Ojeda y viene enseñando cursos del idioma que heredamos de los antiguos peruanos en el centro cultural de Manuelcha Prado, ubicado en el Jr. Miro Quesada 327 (piso 5), Lima, teléfono 427-1221.
Por sus 452 años de creación, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 2003, tributó el reconocimiento “Excelencia Artística” a importantes exponentes de nuestra música como Ranulfo Fuentes, Zenobio Dagha, Victoria Santa Cruz, entre otros.
La etnomusicóloga Chalena Vásquez y el antropólogo Abilio Vergara Soto publicaron en 1990 el libro “Ranulfo, El Hombre”, que marcó el inicio del proyecto “Historias de Vida” y continúa con aportes como el del joven estudioso Marino Martínez Espinoza, quien publicó el libro “Manuel Acosta Ojeda, Arte y Sabiduría del Criollismo”.
En una de sus ponencias Chalena Vásquez nos dice: “En tanto el ser humano se reafirma como tal, en su sentido genérico, social y personal, a través del arte, podemos decir que afirma su identidad en varias dimensiones, no solamente en la dimensión artística - estrictamente hablando - y del disfrute o goce estético, sino en las dimensiones sociales, culturales e históricas que contiene toda producción artística…Ranulfo Fuentes aportó a la historia musical de nuestro país desde los años 70, y es autor de la canción “El Hombre” y otras que son valiosas por su visión andina”.
Esta es una excelente oportunidad para conocer y profundizar en nuestro idioma ancestral, dirigido por el maestro Ranulfo Fuentes (pedagogo, compositor y poeta kechua).
Inicio de Clases: 5 Julio
Informes e Inscripciones: 427 1221 / 794 1414
Jr. A. Miró Quesada 327 5to piso - Lima Cercado
Fuente: Difusión
viernes, 1 de julio de 2011
Peña Yawar: Concierto Vip “Mito Ramos"
Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 9 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo, con nuevo ambiente totalmente remodelado….
Mito ramos llega en esta oportunidad a lima con todos sus músicos a ofrecer un concierto vip especial y exclusivo, regalándonos un amplio repertorio que nos permitirá viajar juntos con todas sus canciones y nos contará toda su historia y compartirá con todo su público una sensacional e intima noche.
Estarán acompañándolos desde Ica “Ronny Manchego”, Ignacio Carbajal y muchos artistas mas…
La peña Yawar te ofrece un lugar cómodo y seguro... también piqueos criollos- chicharrón de pollo - alitas fritas yuquitas doradas - tequeños, diversos tragos a la carta cerveza en jarra y botella de 630 ml.
Es una gran idea de nuestros amigos de la Peña Yawar. No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 02 de Julio a partir de las 10 PM. Sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio. Los esperamos.
Capacidad limitada- estacionamiento vigilado y seguridad permanente.
Día: Sábado 02 de Julio
Hora: 10 PM
Lugar: Jr. Washington 1947
Fuente: Música Andina Peruana
Mito ramos llega en esta oportunidad a lima con todos sus músicos a ofrecer un concierto vip especial y exclusivo, regalándonos un amplio repertorio que nos permitirá viajar juntos con todas sus canciones y nos contará toda su historia y compartirá con todo su público una sensacional e intima noche.
Estarán acompañándolos desde Ica “Ronny Manchego”, Ignacio Carbajal y muchos artistas mas…
La peña Yawar te ofrece un lugar cómodo y seguro... también piqueos criollos- chicharrón de pollo - alitas fritas yuquitas doradas - tequeños, diversos tragos a la carta cerveza en jarra y botella de 630 ml.
Es una gran idea de nuestros amigos de la Peña Yawar. No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 02 de Julio a partir de las 10 PM. Sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio. Los esperamos.
Capacidad limitada- estacionamiento vigilado y seguridad permanente.
Día: Sábado 02 de Julio
Hora: 10 PM
Lugar: Jr. Washington 1947
Fuente: Música Andina Peruana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)