viernes, 30 de enero de 2009
Fotos del Conservatorio de la Musica Andina
Damaris, al ritmo del Perú

Quienes la conocen dicen que es muy osada y aseguran que no se amilana fácilmente. Por eso no tiró la toalla cuando en el 2006 su canción “Tierra de cristal” no fue seleccionada para el Festival de Viña del Mar de ese año. Gracias a su temperamento tenaz siguió trabajando hasta que el año pasado la seleccionaron gracias al tema “Tusuy kusun”, salió muy resuelta a dominar al llamado “monstruo” de la Quinta Vergara y logró no solo que uno de los públicos más difíciles de América se rindiera a sus pies sino que, no contenta con ello, se trajo dos premios Gaviota de Plata. Hasta entonces, eran pocos los que conocían a esta joven huancaína llamada Damaris Mallma Porras, hija de la cantante folclórica Saywa, quien con apenas 22 años ya se ha dado el lujo de cantar en la Casa Blanca.
Tengo entendido que creciste en Huancayo, ¿qué recuerdas de tus años allá?
¿Por qué vinieron a Lima?
Tengo entendido que tu mamá te regaló un charango cuando cumpliste seis años.
Entonces, ¿ya te gustaba la música?
¿Cuándo te diste cuenta de que ser música era tu vocación?
¿Tu mamá influenció en tu elección?
Para leer la version completa de la entrevista visitar la siguiente pagina:
jueves, 29 de enero de 2009
Aniversario " Estudio Sur"

No se Olviden este sábado 31 de enero desde las 9 PM en el Jr Washington 1947 Lima. Reservaciones al 423- 4849 / 998 -755 -067
Los Invitamos a sintonizar “La Hora Sur” en Radio Autentica 99.7 de Lunes a Sábado de 9 a 10 AM.
Fuente: Música Andina Peruana
lunes, 26 de enero de 2009
Fotos de Max Castro en el Huancarana
Conversatorio: La música andina y la comunicación virtual

Día: Martes 27 de Enero
Hora: 5:00 p.m.
Lugar:
Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú
Av. Horacio Urteaga 534 - Oficina 203, Jesús María
(Frente a la Concha Acústica del Campo de Marte)
Informes: prensa@chirapaq.orgpe
Ingreso Libre
domingo, 25 de enero de 2009
Miki Gonzáles y Dámaris rendirán homenaje a Chabuca Granda

Dámaris informó que la grabación de este track va por buen puerto, pero descartó por el momento la posibilidad de grabar un disco junto al consagrado Miki Gonzáles.
“Nosotros siempre nos reunimos, hemos hecho un track para un CD tributo a Chabuca que se lanzará en febrero. Hemos trabajado juntos y hacemos música en una onda de amigos y sin ningún plan de lanzar un disco”, dijo según informa www.peru.com.
En cuanto a su carrera de solista, Damaris indicó que este año lanzará un nuevo disco cuyas canciones ya se están trabajando.
FUENTE: Andina
viernes, 23 de enero de 2009
Canto Sur Lanza DvD

La Agrupación Canto Sur acaba de lanzar su nuevo trabajo en Dvd
El Dvd Denominado “Vivencias de Canto Sur” cuenta con Videos Clip y con el Concierto realizado en el lanzamiento de su tercera Producción “Naciones Andinas” realizado en el Teatro Seguro en julio 2007.
Cuenta con Temas como Dia Tras Dia, Amor Errante, Dias de Carnaval, Morir Mil Veces, y con temas muy conocidos de sus anteriores producciones como En Vano Fue y Por Amor.
Lo puedes Adquirir en Jr Mesa Redonda Nº 1000 Tienda 114
Teléfono 458-6067 Lima – Perú
Realizado por Marma Musicorp
Visita:
Cantosurperu.tk
Radiomarma.com
Fuente: Música Andina Peruana
jueves, 22 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
Saywa celebrará 22 años

Su calidad interpretativa, profesionalismo, dedicación y entrega, se reflejan en sus presentaciones, en una mezcla de belleza, dulzura y elegancia.
Saywa celebrará a lo grande, en un concierto de gala, sus 22 años de trabajo musical, junto a Damaris, su hija, quien heredo su talento y hoy sigue sus pasos.
Este sábado 31 de enero en el Teatro Peruano Japonés, Saywa se reencuentra con su publico en un concierto que tendrá una connotación especial, el encuentro de dos generaciones, dos vertientes unidas en un mismo canto: Saywa, con la música tradicional andina, con sonidos e instrumentos genuinos, con una coreografía de danzas ancestrales; y Damaris, la vertiente moderna, en una muy bien elaborada fusión de lo ancestral y contemporáneo, original y atrevida mezcla, que la devolvió exitosa de Viña del Mar y la nominó al Grammy latino.
Será un evento muy especial, coreógrafos, escenógráfos, luminotécnicos y un grupo de producción de primer nivel vienen preparando todos los detalles para esta Noche de Gala, un merecido homenaje a una de las autenticas difusoras de nuestro folklore nacional, también la muestra de gratitud de Damaris, a quien impulso su éxito.
Fuente: Rpp
Roxana Gutiérrez junto a Madelein León

Junto al Marco Musical del maestro “Víctor Angulo y su Conjunto”
Viernes 30 de enero desde las 7:30 pm
Teatro Felipe Pardo y Aliaga
Informes al 9980-15657
Fuente: Música Andina Peruana
domingo, 18 de enero de 2009
Peruanos celebraron los 474 años de Lima a ritmo de música criolla, peruana y cumbia

Continuando con la celebración, las bellas intérpretes dieron paso al grupo 'Bareto', quienes hicieron bailar al respetable con su cumbia psicodélica. Minutos después, entró a escena la excepcional Lucía de la Cruz, quien no dudó en coquetear con el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio. Ella no desaprovechó la oportunidad para pedirle en repetidas veces ser su padrino por sus 49 años de carrera artística. El burgomaestre no pudo negarse a esta proposición y apareció en escena para darle la patadita de la suerte.
Otra de las artistas en subir al escenario fue Fabiola de la Cuba, quien no se quedó atrás, ya que en medio de su show se hizo la cuenta regresiva para que dé la medianoche, momento en que se cumpliría los 474 años de nuestra capital. Majestuosos fuegos artificiales dejaron anonadados a los asistentes, quienes en medio de aplausos celebraron tamaño espectáculo.
Culminado está escena, Fabiola continuó con su presentación, para luego dar paso y cerrar con broche de oro con Deyvis Orosco y su grupo 'Néctar'.
viernes, 16 de enero de 2009
Festival del Puka Picante en San Juan de Lurigancho

Es tan exquisito como tradicional este plato que cada año en la plazoleta de San Juan Bautista, en Huamanga (Ayacucho), se realiza un festival gastronómico donde los lugareños y turistas nacionales e internacionales pueden saborearlo.
Los hijos de los andes, residente en Lima, no han olvidado esta gran festividad que reúne a todo un pueblo. Por ello, el domingo 25 de enero realizarán el “II Festival del Puka Picante” en el Club Unión Huancarama, ubicado en la avenida Pirámide del Sol 950, en Zárate – San Juan de Lurigancho.
Durante el festival, artistas ayacuchanos como Diosdado Gaytán Castro, Max Castro, Miltón Castro, Joseycha y los Qachas, Roxana Gutiérrez, Mao Fernández, el poder musical Casio de Andahuaylas, entre otros, cantarán lo mejor de su repertorio para deleitar a los asistentes.
La Puka picante lleva dentro el sabor más profundo de las tierras ayacuchanas, un plato 100% andino. El nombre de este plato proviene de su color, rojo intenso, ya que puko en quechua significa rojo.
Hora: desde las 2:00 p.m.
Lugar: Club Unión Huancarama (avenida Pirámide del Sol 950, urbanización Zárate – San Juan de Lurigancho)
Fuente: Música Andina Peruana
lunes, 12 de enero de 2009
Premian a los mejores folkloristas del 2008

Una importante premiación a los artistas nacionales que destacaron durante el 2008 realizará La Asociación Cultural Por los Cuatro Suyos (Asccusuy) y la revista Festival.
La Asociación Cultural Por los Cuatro Suyos (Asccusuy) y la revista Festival realizarán una importante reunión para premiar a los que han destacado en 2008. Será el sábado 17 de enero, a partir de las 8 p.m., en el Club Apurímac, Av. Brasil 259, Lima.
En la relación figuran grandes de nuestra música como Amanda Portales, Flor de la Oroya, El Indio Mayta, Edwin Montoya, el Dúo Mixto Huancayo, las Voces de Estudiantina Perú, Manuelcha Prado, Azucena Kantarina, el conjunto Tradiciones del Perú de Eberth Alvarez Salinas y el conjunto Perú Andino de Pancho Huamán.
Las jóvenes cantantes Yanet Marín, Flor Milenita y Génesis de Tarma figuran como revelación y también destacan entre los condecorados el conjunto internacional de danzantes de tijeras de Los Hermanos Chávez y Koki Beteta; el último campeón de campeones de marinera norteña en Trujillo.
FUENTE: RPP
domingo, 11 de enero de 2009
Damaris presente en el 474 Aniversario de Lima

SERENATA A LIMA:
La Municipalidad de Lima presentando la tradicional y esperada “Serenata a Lima”, que contara con la presencia de reconocidos artistas y agrupaciones nacionales una de ellas será la ganadora de dos Gaviotas en Viña del Mar DAMARIS, quien antes de partir a Viña ofrecerá un gran concierto al lado de Bareto, Los Ardiles, Deyvis Orozco, Lucia de la Cruz y la talentosa Fabiola de la Cuba, quienes además compartirán escenario con los talentosos jóvenes del ballet folclórico Municipal y de la escuela Municipal de canto “Contigo Lima”.
Además de un espectacular show de fuegos artificiales y las deliciosas comidas Limeñas.
La Gran Serenata se llevara a cabo este Sábado, 17 de enero desde las 4 pm en la Plaza de Armas de Lima. ENTRADA LIBRE.
Fuente: Música Andina Peruana
viernes, 9 de enero de 2009
Casting Huancayo Perú 2009

Si tienes talento para la Música , Cantas o tocas Vientos Andinos incluyendo Saxofón, puedes formar parte de un gran proyecto musical , Grabar discos de manera Profesional, Giras a nivel nacional y mundial . Inscripciones hasta el 20 de enero 2009
INSCRIBETE PERSONALMENTE estudios de canal 31 - Psje andaluz 106 -- 6to nivel -- Huancayo Perú de 1:30 a 2:30pm
Contactos 01 989843331/ 064 964320403
latinosmusic@hotmail.com
http://www.ebanoperu.com/
Luis Ayvar en Concierto

Anuncia su Concierto el 16 de Enero en el TEATRO FELIPE PARDO Y ALIAGA (Espaldas del Parque Universitario) al lado de sus hermanos Porfirio Ayvar y Hnos. Ayvar-Viterbo y Cebollita y invitado especial el Maestro Manuelcha Prado TE ESPERAMOS… NO TE LO PIERDAS.
VENTAS DE ENTRADAS: Galería Artesanal Kaipy Stand 104 – Av. Petithuars 5570 - Miraflores: Telf. (01) 993466229. PARA CONTRATOS EN LIMA/PROVINCIAS COMUNICARSE AL (01) 993466229
Fuente: Música Andina Peruana
miércoles, 7 de enero de 2009
Brisas del Titicaca : Noches de Folklore

NOCHES DE FOLCLOR es el evento más importante de Brisas del Titicaca. Es un espectáculo en el que, música y danzas puneñas y de todas las regiones del Perú, se fusionan con la alegría y el entusiasmo de la concurrencia haciendo de estas noches las mejores veladas para compartir lo nuestro.
La puesta en escena está a cargo del más selecto conjunto de talentos nacionales que, ataviados de imponentes y coloridos trajes, hace vibrar de emoción y de nostalgia a los cientos de visitantes nacionales y extranjeros.
Por si fuera poco, los concurrentes a este sensacional espectáculo, tienen asegurada una grata y placentera estancia gozando de una atención personalizada a cargo de un calificado personal así como de la variada culinaria donde se puede encontrar desde exquisitos platos regionales hasta lo más tradicional en comida nacional peruana. Espectáculo bailable de folclor nacional en vivo con servicio de alimentos y bebidas.
Lugar: Asociación Cultural Brisas del Titicaca
Dirección: Jr. Walkusky 168 - Lima (Alt. Cdra 1 Av. Brasil)
Días y Precios:
Fuente: Música Andina Peruana
martes, 6 de enero de 2009
Damaris " Gracias al Peru"
Acá un breve resumen de lo que fue el Concierto de Damaris que se realizo en el Centro de Convenciones del Hotel Maria Angola.
Fuente: Música Andina Peruana
lunes, 5 de enero de 2009
William Paredes " Marchate"

Invitarlos a todos a disfrutar del nuevo tema de William Paredes
Quien presenta su nueva canción titulada "MARCHATE" ritmo de los Negritos de Huanuco : Afro hispano, que Será Parte de su primera producción que muy pronto estará lanzando,con temas como Dulce Querer, Punukuy, No regreses, Morena Bella todos ellos grabados en Estudio Sur.
No se olviden de visitar también http://www.williamparedes.tk/
Fuente: Música Andina Peruana