jueves, 27 de diciembre de 2012

Hermanos Gaitán Castro reciben medalla Inca Garcilaso de la Vega


El dúo ayacuchano fue distinguido por su aporte y difusión de nuestra música andina. El año pasado, Eva Ayllón recibió esta misma distinción.

En una concurrida ceremonia, los hermanos Gaitán Castro fueron distinguidos con la medalla Inca Garcilaso de la Vega por la casa de estudios que lleva el mismo nombre en razón a su aporte y difusión de nuestra música andina. Tanto Rodolfo como Diosdado interpretan una gran variedad de estilos "lo que implica un trabajo de investigación y conocimiento de su parte, expresando el sentir andino pero para los tiempos actuales", expresó la autoridad máxima de la UIGV. De esta manera, se enalteció el trabajo y la obra del dueto ayacuchano que el próximo año celebra sus bodas de plata.

“Es un honor y una responsabilidad haber recibido esta medalla. Nuestro compromiso es seguir trabajando pues nos consideramos obreros de nuestro folclore peruano”, dijeron a unísono.

Rodolfo y Diosdado Gaitán Castro retomaron su carrera como dúo en 2012, realizaron presentaciones en Lima y el interior del país. Actualmente se encuentran avanzando en la producción de un nuevo disco.

Fuente: Nota de Prensa

lunes, 24 de diciembre de 2012

Damaris lanza canción "Vientos de amistad" para reforzar vínculos entre Perú y Chile


La cantante manifestó que existe una unión que "es inevitable" entre ambos países.

La cantante peruana Damaris presentó hoy "Vientos de amistad", tema que interpreta junto al chileno Américo, con el que busca integrar aún más a los dos países y construir una nueva historia en su relación.

La canción, que fue compuesta por Miguel "Chino" Figueroa, fue lanzada luego de más de tres meses de trabajo, que incluyó viajes a Chile para la filmación de un video con el nuevo ídolo de la música trasandina.

"Tenía mucho interés de hermanarnos porque siendo el país que más me acogió, es también con el que tenemos mas discrepancias y distancias. Tuve esta iniciativa de impulsar este encuentro donde la juventud sea el protagonista y se juntó con el tema de La Haya y quisimos darle una alternativa más humana", indicó.

Agregó que la canción forma parte del Festival "Vientos de amistad" que se desarrollará en la frontera con Chile, no sólo con artistas de ambos países sino también con la presentación de nuevos valores de las dos naciones.

Fuente: LaRepublica.pe

miércoles, 19 de diciembre de 2012

LOS CHOLOS “Música y Canto Popular Peruano” Concierto de Fin de Año


Dedicado de manera especial a estudiantes de secundaria y universitarios en donde se compartirá una pequeña parte de los lenguajes musicales de nuestros pueblos.

Estarán de invitados la joven y virtuosa agrupación musical de cuerdas PUQLLAY.

Día: Viernes 21 de diciembre
Lugar: Auditorio Derrama Magisterial
Hora: 7PM INGRESO LIBRE

Llegar temprano, capacidad limitada.
Los esperamos con el cariño y compromiso de siempre.

Fuente: Nota de Prensa

miércoles, 12 de diciembre de 2012

FELICITACIONES PELO D AMBROSIO: “LEJOS DE TI” LA 6 CANCION MAS BUSCADA DEL PERU

Google el gigante del Internet acaba de publicar lo más buscado del 2012 y sorprendentemente en la categoría canciones en el puesto 6 se ubica el tema interpretado por PELO D AMBROSIO “LEJOS DE TI” siendo la única canción peruana en la lista.


Desde este espacio saludamos y felicitamos a este gran cantautor que en este 2012 ha dado la vuelta al mundo siendo el tema “LEJOS DE TI” interpretada en más de 96 versiones, todo un record, que el 2013 vengan más éxitos “PELO D AMBROSIO”

Fuente: musicaandinaperuana.PE

martes, 4 de diciembre de 2012

Nuestra música andina de luto: Descansa en paz mama dina


El día de hoy acabamos de recibir una noticia que nos conmociona mucho, la voz encantadora de “mama dina” se apagó, poseedora de una extraordinaria voz de soprano de coloratura, empezó en el arte a temprana edad. Luego junto al grupo musical La Familia Rodríguez, con sus 10 hijos, supo contribuir al legado histórico y cultural de nuestro país.

Sus amigos y colegas cultores de nuestra música del Perú profundo se ponen de pie para demostrarle el gran cariño y respeto a su trabajo.

“Hoy nuestro canto esta de duelo, están de duelo las quenas, las zampoñas, las guitarras, los charangos, las voces y todos cuanto tengamos que ver con la música que tanto queremos, hoy es un día de esos que nos duele tanto, hoy es de esos días que tendremos que recordar siempre, hoy a partido una maestra, una grande de nuestro canto andino peruano, una gran madre, linda, ejemplar, luchadora, trabajadora, generosa… pilar de una hermosa y gran familia la “familia Rodríguez”. Los que hemos tenido la suerte de conocerla, los sentimos tanto como si fuéramos sus hijos, siempre la llamábamos “mama dina”, no había otra manera de llamarla. al escribir estas líneas, brotan en mi mente recuerdos y más recuerdos, y todos son de generosidad y alegría, así la recordaremos siempre, gracias mama dina por esa voz y por ese lindo canto, gracias por esos riquísimos chicharrones y todos aquellos bocadillos que muy generosamente nos brindaba aquellas tardes de ensayos en vuestra casa, gracias por su amistad, gracias por tanto cariño, hasta pronto.” palabras de Diosdado Gaitán castro

Nuestra música está de luto. Falleció hace unas horas una de las más grandes artistas de nuestra patria...mama dina Ud. fue la madre de todos nosotros. Cuanto amor nos dio, fue un ejemplo al forjar una familia de tantos talentos. No olvidaremos su eterna sonrisa y con cuanto cariño nos recibía.....como Ud. represento el sueño de todos nosotros al inculcar en sus hijos el amor por nuestra cultura. Lloramos su muerte mama dina...pero estamos seguros que en este momento Ud. desde arriba nos está diciendo que no hay por qué llorar...solo es un hasta luego...y que sigamos luchando por nuestra música.........hasta pronto mama dina. Palabras de Juan Ramírez director de la agrupación Yawar

!estamos de duelo¡ con mucha pena lamento comunicarles el sensible fallecimiento de nuestra querida, mama dina, esencia de la "familia Rodríguez" mama dina que en paz descanses, nosotros nos quedamos con los hermosos recuerdos, la música, el ejemplo y todo el amor que tu nos has dado. Palabras de Cesar Sánchez director de la agrupación Wayanay

Me gustaba cuando interpretabas vírgenes del sol... me regustaba cuando cantabas valicha... me alegrabas la vida cuando cantabas cholitas puneñas o cuando llamabas a pancho con su diminutivo en quechua... me trataste, nos trataste como tus propios hijos... así te recordaremos siempre, mamá dina.... Arnaldo Garcia productor del programa miski takiy tv Perú.

El canto peruano se tiñe no por la partida sino por el olvido.. Olvido k no es merecido...olvido k no es aceptable, por las esferas del arte, de la cultura de los medios y de la prensa de este nuestro irónico Perú!!! Ese olvido que enfurece... y la gente solo presta atención a noticias vanales, mediáticas... cuando cultura cuando seraaaaaaaaaa!!!! ...ahora todos lamentaran su partida...los k jaraneamos contigo, los que cantamos contigo, los k apoyábamos tus actividades...ahora te cantamos... mama dina!.. Un beso para ti y un abrazo a tus hijos... mis amigos.... Lalo arroyo intérprete de música andina.

Hoy el folclor se viste de luto, perdimos a una excelente artista, Dina Nuñez de Rodríguez mas conocida como Mamá Dina, hoy me siento muy triste ya que se fué una gran madre y difusora de nuestra música peruana. Mis más sentidas condolencias a su familia. Les comunico que se estará velando en el Museo de la Nación el día de mañana, palabras de AMANDA PORTALES

DESDE ESTE ESPACIO LAMENTAMOS ESTA GRAN PERDIDA, GRACIAS MAMA DINA POR DEJARNOS UN GRAN LEGADO MUSICAL QEPD.

 

lunes, 3 de diciembre de 2012

LEJOS DE TI Y LINDA WAWITA NOMINADOS A LO MEJOR DEL 2012 POR EL DIARIO EL COMERCIO


Una buena noticia para nuestra música andina, al igual que todos los años el diario “El Comercio” premiará a los mejores del 2012 y nuestra música andina no es ajena a ello, tanto así que el tema “LEJOS DE TI” y “Linda Wawita” han sido nominados en la categoría “MEJOR CANCION DEL AÑO”

Ya lo sabes desde el sábado 8 de diciembre podrás participar en la macroencuesta para elegir los rostros y las producciones que dejaron huella en el 2012.


Cabe recalcar que la reconocida cantante de música andina “AMANDA PORTALES” está nominada nada más y nada menos que “MEJOR ARTISTA”.

CANCIÓN DEL AÑO

1. “Matagalán”, Bareto.
2. “Dos caras”, Mar de Copas.
3. “Linda Guagüita”, William Luna.
4. “Calavera reggaetón”, Pelo Madueño.
5. “Lejos de ti”, Pelo D’Ambrosio.

ARTISTA DEL AÑO

1. Jean Pierre Magnet.
2. Juan Diego Flórez.
3. Amanda Portales.
4. Gian Marco.
5. Pauchi Sasaki.


Fuente: musicaandinaperuana.PE

domingo, 25 de noviembre de 2012

Una pequeña nota de los alumnos de la UNFV: Joven promoviendo lo nuestro



“Con el Facebook desde hace tres años que me comunico con más de 5 mil personas que les gusta, como a mí, la música andina”, dijo Víctor Raúl Cosavalente, un muchacho de 20 años de edad, quien tiene 7 años promoviendo e incentivando este género.


“La música andina jamás pasara de moda siempre estará ahí tendrá sus altos y bajos pero no desaparecerá, siempre estará vigente”, dijo. Y sí, a su corta edad este joven no se equivoca y se ve en el auge de las diferentes canciones como aléjate de Antología, lejos de ti y Alpaquitay de Pelo d´Ambrosio, linda Wawita de William Luna y los llenos totales de sus conciertos en lima y provincias.


“Vicra”, apodado así en el medio, inicio a los trece años con un blog (musicaandinaperuana.pe) como hobby donde informa de conciertos, entrevistas y nuevos hits musicales. “No encontraba nada de nuestra música por eso inicie esta aventura y funciono, tuve muchas visitas”, comentó el joven. Víctor agradeció el apoyo que se recibe de las radios que están apostando por lo nuestro “la música andina ahora se transmite en radios legales que están dando una oportunidad a este género” acotó.


Facultad De Ciencias de la Comunicación UNFV, Gracias!!!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

José Meza Muñoz y el charango del ande a la ciudad


Hace un par de días amigos encontré una entrevista que me llamo mucho la atención y tomo mi interés, de inmediato me comunique con José Sotelo de CHARANGO PERU con quien en una oportunidad tuvimos un encuentro en el centro cultural Chirapaq le pedí permiso para poder compartir la entrevista con ustedes para poder saber más acerca de José Meza líder de la Agrupación Antología.

Charanguista natural de la Oroya uno de los iniciadores del llamado "folclor contemporáneo", recordado charanguista del Dúo Gaitan Castro y fundador del grupo Antología.

• ¿José, cómo te iniciaste en el charango?

Mi relación con este bello y caprichoso instrumento se inicia en la ciudad de Huancayo. Cuando cursaba el segundo año en la facultad de Economía y CC.PP de la U.N.C.P . En ese entonces formaba parte de la agrupación universitaria denominada Cumbre, de la cual tengo hermosos recuerdos, ya que musicalmente nos preparamos de la mejor manera posible, pero por factores personales solo quedo en proyecto. Desde entonces nos acompañamos cotidianamente, formamos parte el uno del otro y parece mentira, pero ya pasaron muchos años.

• Siendo natural de la Oroya, como concibes la estética musical de tu charango, pues escuchándolo posee una sonoridad particular, qué charanguistas han influido en tu estilo y cómo lo definirías.

Creo que uno de los factores importantes que determina mi perspectiva de hacer música y en especial de tocar el Charango, es el haber nacido y crecido en la ciudad de La Oroya, una ciudad que es cosmopolita y que acoge a personas de diferentes partes del país, quienes en su estadía muestran sus diferentes manifestaciones culturales y sociales, aperturando así el panorama de un país pluri-cultural a quienes viven en ella. En mis inicios me sentí muy atraído por el fenómeno musical denominado en ese entonces Latinoamericano (cuya denominación no comparto). Mi desarrollo en el charango es en gran parte de forma autodidacta, en el cual tuve la influencia del charanguista Boliviano Eddy Navia(Savia Andina), y del charanguista chileno Horacio Duran(Inti Illimani), posteriormente influyo en mi el maestro peruano de Charango John Gómez. Creo que no es a mí a quien corresponde hablar sobre la sonoridad de mi instrumento.

• Uno de los dúos de nuestra música folclórica que tuvo una gran repercusión a fines de los 80 y comienzos de los 90 fueron los hermanos Gaitán Castro, allí la quena de Arturo Flores y tu charango, le otorgaban un sonido característico, como recuerdas esa etapa.

Esta etapa es muy importante en el desarrollo de la música andina peruana, ya que a partir de la difusión del material fonográfico titulado “Amor Amor” se vuelve la mirada hacia el Wayno peruano por parte del público joven y los músicos. La etapa anterior estaba marcada por la preferencia de la música andina de los grupos bolivianos y chilenos. No quiero decir que anterior a este trabajo no hubieron otros, Muchos grupos realizaron proyectos muy importantes y buenos, pero sin el resultado del mencionado disco. Es meritorio resaltar el aporte musical en este trabajo del quien para mí fue el mejor quenista peruano de estos tiempos, me refiero a quien en vida fue, Don Arturo Flores Miranda, no solo en la ejecución e interpretación de nuestros instrumentos, sino, en la concepción musical de este material Fonográfico. Es una de las pocas veces en la que puedo escribir y afirmar que Arturo y mi persona, nos sentíamos orgullosos de ese trabajo, ya que le dedicamos tiempo y creatividad al 100%, aunque no tuvimos un reconocimiento por ello, y otros lo asumieron como propio.

• ¿Como nace la idea de formar la agrupación Antología y como encaja el charango en esta propuesta musical?

Conocí a Dilio Galindo y Erwin Tincopa en 1998, a la salida de un concierto de la agrupación Yawar en el teatro del Colegio Antonio Raymondi. Me compartieron la inquietud de formar parte de un proyecto musical que tenían en esos días, su entusiasmo me convenció, yo regresaba de los EEUU y no tenia planes inmediatos en la música, así que se inicio una nueva travesía musical, al lado de estos dos jóvenes músicos. Comenzamos a trabajar en la selección y arreglos de los temas para el nuevo material, la finalidad u objetivo principal era mostrar una nueva propuesta musical, acorde a los tiempos y dirigido especialmente a la gente joven para poder así garantizar la vigencia del wayno como expresión musical andina, es bueno resaltar la dedicación y la fe que le puso Dilio al proyecto, Erwin dejo el proyecto por razones personales, y antes de terminar el Disco tuve que regresar a USA el año 2000, Dilio se quedo con toda la responsabilidad de sacar adelante el proyecto Antología, y el resultado fue positivo. Actualmente estamos trabajando en el Tercer CD de la agrupación y Dios mediante presentaremos el DVD “Antología Sinfónico” grabado en Junio del año pasado celebrando el Noveno aniversario de la agrupación. Esperamos seguir contando con el apoyo del público a quienes nos debemos, y a los que mostramos nuestro trabajo con la mayor seriedad y respeto que nuestra música andina se merece.

• José, al igual que otras manifestaciones culturales venidas del ande, el movimiento del llamado “folclor contemporáneo o urbano” se mueve en medios marginales, generalmente quienes pasan sus grabaciones son las radios piratas, ¿a qué crees que se deba esta marginación, pasa lo mismo en provincias?

Que podemos esperar si los medios de comunicación están al servicio de la ignorancia y desinformación, donde es más importante hacer reportaje a temas que no tienen contenido cultural ni educativo, medios que en lugar de promover nuestra identidad nacional y cultural, llenan su programación de contenidos que denigran al propio peruano y que hacen una fiesta sobre la desgracia ajena, creo que no aparecer en este tipo de medios es un honor. Y mis saludos a las personas que de una u otra manera trabajan en las llamadas radio-piratas poniendo en riesgo su propia libertad, con el único propósito de hacer llegar la música peruana a nuestros hogares.

• Cómo aprecias el movimiento charanguístico peruano.

En estos días es más organizado el movimiento, puedo ver con mucha alegría los diferentes festivales del Charango que se realizan anualmente. Es muestra del interés y cariño por este instrumento.

• Podrías contarnos de tus nuevas producciones musicales. ¿Has pensado grabar algún CD dedicado exclusivamente al charango?

Estoy trabajando en un proyecto musical personal, pero no exclusivamente de charango, son temas propios que he desarrollado a lo largo de este tiempo. Pero creo que tomara un buen tiempo poder terminarlo, con la bendición de Dios por supuesto. Desde el año 2000 tengo un proyecto de música instrumental andina en la ciudad de New York denominado "PACHACAMAC", dirigido a un sector del público Norteamericano que gusta de nuestra música andina, además contamos con un Estudio de grabación en la ciudad de Lima.

Fuente: http://www.charangoperu.com

lunes, 19 de noviembre de 2012

DUO GAITAN CASTRO “INTIMAMENTE” EN LA ESTACION DE BARRANCO, CELEBRANDO UN AÑO EL RETORNO A LOS ESCENARIOS


A pedido del público vuelven los HERMANOS GAITAN CASTRO esta vez en un concierto
íntimo, Vip, CAPACIDAD LIMITADA!!!

La estación de barranco abrirá sus puertas una vez más a este gran dúo, quienes estarán ofreciendo su más amplio repertorio AMOR AMOR, COMO HAS HECHO, OLVIDO QUE NUNCA LLEGAS, EL OLVIDO, y muchos temas más.

Ya lo saben están invitados, la cita es en la estación de barranco este viernes 7 sábado 08 de diciembre, las entradas están a la venta en los módulos de TELETICKET de Wong y metro. No se lo pierdan!!!

Cabe recalcar que muy pronto estarán lanzando un nuevo material discográfico además de un DVD en donde mostraran sus temas del disco SON DEL SOL en donde incluyen temas como PROFESORITA, DUELE SABER QUE AUN TE AMO y muchos éxitos más.

DÍA: Viernes 07 y sábado 08 de diciembre
HORA: 10PM
LUGAR: Estación de barranco (Av. Pedro de Osma 112)



Fuente: musicaandinaperuana.PE

martes, 13 de noviembre de 2012

Paul Bauer realizará concierto en el teatro Peruano Japonés


El artista nacional, Paul Bauer, ofrecerá lo mejor de su repertorio el próximo 18 de noviembre en el teatro Peruano Japonés.

Paul Bauer es una artista que nació en Huancayo y se perfila como el artista revelación del género latinoamericano contemporáneo.

El campeón nacional de marinera norteña es estudiante de ciencias biomédicas y marketing empresarial, pero viajó a la capital para priorizar la danza por sobre sus estudios.

Bauer realizó en el año 2005 una producción de sonidos, fusiones y arreglos llamada “Miski”, la cual lanzó al mercado un año más tarde. Tras lanzar una serie de videoclips, en 2011 se llevó el premio a la mejor canción del año en Ecuador.

Este año Bauer también ha sido reconocido por la asociación peruana de autores y compositores (APDAYC) por su brillante carrera artística y el gran aporte a nuestra cultura y el folklore latinoamericano contemporáneo.

Día: domingo 18 de noviembre
Hora: 7PM
Lugar: Teatro Peruano Japones

Fuente: Difusión

viernes, 9 de noviembre de 2012

Damaris: “No estaría en un canal donde exijan rating”


Rapitest: Damaris “No estaría en un canal donde exijan rating”

-‘Miski Takiy’ está de aniversario, ¿qué novedades presenta el programa?

Sí, acabamos de cumplir dos años, mi madre y yo, al frente del programa. Hemos estrenado escenografía y secuencias en las que se le da espacio a nuevos valores de la música andina, pero también hacemos tributos a figuras que merecen reconocimiento. Además damos clases de quechua en el programa.

-¿Con esos cambios es seguro que continuarán el próximo año al frente del programa?

La intención es continuar pero nosotras firmamos contrato por cortos períodos, así que no hay renovación de contrato por fin de año. Pero la idea del canal también es de continuar.

-¿Tienen invitaciones para llevar su propuesta a otro canal?

Anteriormente hubo ese tipo de propuesta pero no se dio. Ahora no creo que las aceptaríamos. Por mi parte, no podría estar en un canal donde haya exigencias por el rating. En el canal del Estado podemos ser una alternativa diferente. Somos el único programa en donde se puede escuchar a los nuevos valores.

-¿La conducción no te ha quitado tiempo para grabar un nuevo disco?

No ha sido por el programa, soy yo quien me he tomado un buen tiempo... Pero ya estoy grabando un nuevo disco mucho más arriesgado que los anteriores.

-¿A qué te refieres con un disco más arriesgado?

Siempre trabajo con el tema andino fusionado con sonidos electrónicos y acompañados con el charango y otros instrumentos. Seguiré en esa línea pero quiero algo más internacional.

Fuente: La República

jueves, 8 de noviembre de 2012

MAC SALVADOR Y HAMYLTON FERNANDEZ EN CONCIERTO


Gran concierto de gala unirán sus voces por primera vez en un mismo escenario el loco de la trova andina “Mac Salvador” junto a la voz romántica de Hamylton Fernández.

Con una gran caravana de danzas folklóricas, informes al 999400273 / 986229149

Día: sábado 17 de noviembre
Hora: 6PM
Lugar: Teatro de Vitarte (Carretera Central Km 7.5 – Frente a plaza de armas de ATE)

Fuente: musicaandinaperuana.PE

GRAN FINAL!!! FESTISAYA – LUCES Y CASCABELES… CONCURSO NACIONAL 2012


Los creadores de los conciertos de alborada y los eventos más espectaculares de música andina... te ofrece este gran concurso profesional llamado: Festisaya luces y cascabeles 2012... En ella podrás apreciar a los mejores ballets en saya, tinkus, tobas, tuntuna, morenada, diablada y waca waca.

Si tienes elenco puedes solicitar las bases a festisaya@hotmail.com o descargarlo en www.festisaya.com .... Este es el concurso más esperado puesto que el trabajo impecable de Milenium tv, se plasmará con pantallas leds y efectos especiales que darán mayor realce a las danzas.

Este domingo 11 de noviembre en el coliseo del colegio la salle a partir de las 12pm.... se hace presente la invitación a todo el público en general!!! Entradas en el mismo coliseo A SOLO 15 NUEVOS SOLES!!!

NO TE LO PIERDAS!!! !!ultimo minuto!!! * confirmado los jurados para la final, llegaran 2 representantes de Bolivia, 1 de chile y 3 serán de Perú. Estas pantallas gigantes usados en el magnífico concierto de alborada, serán usados en el Festisaya 2012, observa lo impresionante que se ve.

Día: domingo 11 de noviembre
Hora: 12PM
Lugar: Coliseo del colegio La Salle (cuadra 6 de av. Arica - breña - lima)

Fuente: musicaandinaperuana.PE

Entrevista: 'Los Nocheros' prometen un primer concierto inolvidable en Perú


Cuarteto argentino ha vendido dos millones de disco en su país y ahora busca conquistar el Perú a ritmo de una música esencialmente romántica. Se presenta este sábado 10 en el Museo Metropolitano de Lima.

José Miguel Silva @jomisilvamerino

Le cantan a la mujer. Al amor en sí. Esa es la esencia del exitoso cuarteto argentino 'Los Nocheros', que se presentará este sábado por primera vez en nuestra capital.

Son más de 25 años de música romántica, de voces generosas y de múltiples sensaciones, que los llevaron por varios países ya, no solo en la región sino también en Europa. Rubén, Álvaro, Kike y Mario, conversaron con LaRepublica.pe a días de su concierto en Lima.

Es la primera vez en Perú. ¿Qué sensaciones tienen al llegar a este país?

Kike: Sí. Estamos muy felices de estar aquí. El viernes estaremos en Arequipa y el sábado en el Museo Metropolitano de Lima.

¿Cuál es la esencia de la música que hacen 'Los Nocheros'?

Mario: El romanticismo. La esencia de la música salteña está basada en cantarle todo a la mujer. Como cualquier latinoamericano, cuando hay una guitarra, un vino y una mujer, no interesa nada más.

¿Cuánto han cambiado ustedes y el grupo en sí durante los más de 25 años de historia? ¿Qué recuerda de sus inicios?

Kike: La vida en sí. Nosotros empezamos como jugando. Cantábamos en peñas, covers. Imitábamos a grupos que admirábamos y de los que aprendimos a cantar. A través del tiempo nos dimos cuenta que nuestra propuesta fue bien recibida. Nuestras nuevas canciones le gustaron a la gente y eso cambia todo. Cuando uno diseña su propia ropa, se la pone y le gusta, adquieres una personalidad y seguridad diferente. Tenemos mucha personalidad y estilo, y gracias a Dios eso le gusta a la gente.

¿Consideran que representan la identidad de los argentinos?

Rubén: No sé si tanto la identidad, pero sí somos un grupo que le hemos dado al folklore argentino 'una nueva visión', con referencia a cómo se presentaba antes. Le cambios la estética, la producción. Cuando aparecimos le pusimos algo que la juventud vio de manera diferente. Le dimos al género un nuevo vuelo.

¿Recuerdan alguna anécdota en especial?

Álvaro: Hemos tocado en escenarios muy importantes como el Cosquín, en el Gran Rex, en el Luna Park. Ahí la gente te hace sentir de otra manera. Hace dos años tocamos en Londres. Recuerdo que estábamos probando sonido y la gente llegó. Nos cambiamos rápido y tocamos con la gente que ya nos había visto. La impuntualidad nuestra es la anécdota (risas).

Han tenido varias colaboraciones con diversos artistas de gran prestigio en Argentina. ¿Cómo es la cercanía con ellos, quién inicia el contacto?

Mario: Las cosas que hemos hecho con Soledad, 'El Chaqueño Palavecino', Mercedes Sosa, bueno siempre las hemos dejado al encuentro casual. Hubo un 'click' siempre. Jamás pensamos en juntarnos para algo sino que nació después de una cena. Lanzamos posibilidades y vimos la necesidad de juntarnos por amistad musical.

¿Se mantienen al margen de temas como el fútbol y la política en su país?

Kike: La política está igual que el fútbol. O eres de Boca o de River, desgraciadamente la política se hizo así y muchas veces nos ponen a los ciudadanos entre la espada y la pared. El blanco o negro nos gusta cada vez menos a los argentino. Hablo del oficialismo y de la oposición.

¿Qué le prometen al público limeño en su concierto del sábado 10?

Vamos a compartir un rato de buena música, buena onda, de energía. Nos gustaría seguir viniendo a Lima y disfrutar con todos.

Fuente: La República

martes, 30 de octubre de 2012

MARIA JUANA EN CONCIERTO CON WILLIAM LUNA, EVEN NAVARRO Y RAICES DE JAUJA


Nuevamente Perú y Bolivia en un gran encuentro musical, esta vez por PERU las grandes voces de William Luna, Even Navarro y la agrupación Raíces de Jauja, por Bolivia una de las agrupaciones más exitosas de los últimos años de Bolivia “María Juana” quienes vendrán después de tiempo a tierras peruana con lo mejor de sus éxitos entre ellos “IDILIO”.

Gran serenata a Puno que esta de aniversario con lo mejor de las danzas y bandas de músicos.
Informes y Reservaciones: 99844865 / rpm #331491 / Next: 120*5202

Ya puedes adquirir tus entradas en el mismo local a precios populares!!!

Día: sábado 03 de noviembre
Hora: 7PM
Lugar: Coliseo Internacional Puno (Av. Las torres 347 – Ate – Lima)

Fuente: musicaandinaperuana.PE

lunes, 22 de octubre de 2012

ANTOLOGÍA SINFÓNICO 2012: VUELVE LA MAGIA


Ratificando que el peruano sabe plasmar con música su vida, su fusión de razas, costumbres y sonidos, los chicos de Antología, presentan una vez más ANTOLOGÍA SINFÓNICO 2012.

“Antología” grupo líder en música andina contemporánea por sexto año consecutivo presenta el tours antología sinfónico 2012, espectáculo de primer nivel donde se ha unido el mejor repertorio musical del grupo antología fusionado con la orquesta sinfónica nacional del Perú y compartiendo temas a dúo con los mejor interpretes de este género como: Pelo D´Ambrosio, William Luna, Max Castro, Mac Salvador y Mito Ramos; gira que inicia en Huancayo, en Lima será el domingo 04 de noviembre en el anfiteatro del parque de la exposición y posteriormente en Arequipa, Cusco, Ica y Cerro de Pasco.


Antología inicia con un nuevo estilo en el folklore peruano hace 14 años lanzando al mercado su primer trabajo musical titulado “Niña” disco que los consagro como el mejor grupo a nivel nacional, su más reciente producción es el disco titulado “Vuelve a mi” donde están incluidos temas como “Mentiras” y “Aléjate” estos temas han permito corear no solo al publico seguidor en todo el Perú sino también en países hermanos como ecuador, argentina , Bolivia entre otros, además gracias a las redes sociales y el avance de la tecnología se logró superar el millón de visitas en youtube con dos temas “ ALÉJATE” y “Volveré” subidas de manera aficionada por nosotros musicaandinaperuana.PE las pueden ver en youtube.com/Vicra07

   

Día: domingo 04 de noviembre
Hora: 5PM
Lugar: Parque de la Exposición

Fuente: Nota de Prensa

domingo, 21 de octubre de 2012

"La Morenada de Junín" es declarada Patrimonio Cultural de la Nación


Ritual consiste en una procesión multitudinaria que termina con una gran celebración comunal.

El Ejecutivo declaró hoy a "La Morenada" como Patrimonio Cultural de la Nación por ser una expresión de la identidad y la cultura de la región Junín. Según resolución viceministerial 056-2012-VMPCIC-MC, La Morenada logró incorporar los elementos traídos de África y los de nuestra nación, a través del uso de mascaras que representan el fenotipo de negro. Todo esto fue integrado en las prácticas religiosas patronales como las de Santiago y la Virgen del Carmen.

"La importancia de la danza reside en que mediante ella se comprueba la capacidad de lapoblación andina en plasmar en un lenguaje coreográfico las impresiones históricamente marcadas en las memorias colectivas locales y de recurrir a este lenguaje como una manera de transmitir acontecimientos”, refiere la norma.

EL ACTO

El ritual inicia con la procesión del santo cargada por los morenos, quienes pasan entre arcos formados por troncos de árboles de eucalipto, con frutas y licores amarrados en sus ramas.

Al terminar esto, los participantes forman dos columnas para escuchar un listado de hazañas y luego enfrentarse, con látigo en mano, a modo de ritual de pelea.

Fuente: La República

viernes, 19 de octubre de 2012

Sepa más sobre: Paul Bauer “Conquistando el mundo”


Las notas de una guitarra y una voz melodiosa me acompañan mientras redacto esta crónica. Quiero contarles de este hombre que acabo de conocer, sencillo, soñador, con raíces profundas y con mirada al mundo entero… es la impresión que me causó Paul Bauer, el cantante de “Paraíso Serrano”, un clásico de la música latinoamericana.

La entrevista comenzó con los planes de hoy, un nuevo concierto “Conquistando el mundo” este 18 de noviembre en el Auditorio del Peruano Japonés; la producción de un nuevo disco con 10 creaciones, de presupuesto independiente, porque “la piratería mató la industria musical en el Perú y hoy, son pocos los que apuestan por el valor nacional”.

Es huancaíno, descendiente de alemanes por el lado de su padre, Juan Bauer, violinista y catedrático de música y arte al que perdió a la edad de cuatro años, pero del que está seguro, lo hubiera apoyado incondicionalmente en su vocación. Así lo hizo su madre, Marina Valenzuela, quien fue su soporte e impulso en tan difícil carrera. Hoy, el haría lo mismo si tuviera sus propios hijos.

Me cuenta que comenzó en momentos en que el Perú no tenía muchos representantes del género latinoamericano, por lo que vivió la influencia de los Kjarkas, Savia Andina, Illapu, de nuestros vecinos países de Bolivia y Chile. También conoció a los Gaytán Castro y vio el surgimiento de William Luna.

Increíblemente comenzó con el pop pero siempre mantuvo la influencia latinoamericana, romántica, incluso hubo algún periodista que de forma marquetera lo denominó el “Luis Miguel peruano”… -¿te consideras un Luis Miguel?- “no, él me denominó así, pero no… en todo caso, quizá por el nivel de exigencia”, nos dijo.

Y es que como cantautor, en cada concierto y producción musical se encarga de cada detalle, por mínimo que sea… me hizo recordar a nuestro entrañable Gian Marco y cómo, a punto de tesón, éste consiguió ubicarse en el corazón de la gente.

Tesón es lo que necesitas para avanzar si tienes un sueño. Paul Bauer lo mantuvo siempre, como cuando estuvo a punto de producir un disco con la Sony pero que quedó en la puerta del horno, porque la productora quebró, cerró sus puertas y se fue del Perú.


De dicho disco “No intentes detenerme”, sin embargo, salieron los maravillosos temas de “Aquella noche”, “Si te contara” y “Bailando solos”, los que fueron incluidos en su disco “Misky”. Fueron 15 años de producción y espera para que viera la luz. Hoy cuenta con dos producciones: Misky (2006) y “Paul Bauer en vivo” (2011).

Tiene una rutina muy recargada, reparte su tiempo en la producción de su nuevo disco, el concierto ad portas en Lima y su academia de marinera norteña de la cual han salido grandes campeones y obtenido innumerables premios. Fue difícil ubicar un momento en tan apretada agenda.

Quiero ver su proyección como cantautor y le pregunto ¿has salido al extranjero? A lo que me responde “yo no, mi música sí”. Pero hay planes. El próximo año 2013 ya se encuentran programados conciertos en Miami, Ecuador y Argentina. No lo dudamos, llegó el momento de su internacionalización y está preparado, total, su sueño lo mantuvo siempre, desde que le preguntaban qué sería de grande y contestaba “cantante”.

Cierro la entrevista con un regalo de sus manos, las producciones “Misky” y “Paul Bauer en vivo”, con curiosidad por saber qué le espera a este cantautor de voz melodiosa, que con su canción “Paraíso serrano” sigue inspirando esta nota.

 

Fuente: http://regiones.pe / Por Judith Purizaga.

martes, 16 de octubre de 2012

Hnos. Gaitán Castro superan el millón de visitas en You Tube


Como los grandes, al igual que los grupos internaciones, los grupos de cumbia y los grandes artistas de diferentes géneros, los Hnos. Gaitán Castro ya forman parte del club de videos que superan la gran suma de un millón de visitas.

Como has hecho es el video más popular en esta red social, y es un boom en You Tube durante todo este tiempo, llegando a superar el millón de visitas, siendo una de las agrupaciones peruanas más visitadas de la música andina contemporánea.

Hay que mencionar también que sumando a todas estas visitas de todos sus videos (Amor Amor, Réquiem para un amor, El Perú nació Serrano, La profesorita, El olvido) ya traspasan los 08 millones de visitas, totalmente un éxito para esta agrupación quienes están a punto de cumplir 25 años de trayectoria, llevando nuestra música andina a todos los rincones de nuestro PERU y del mundo.

DISFRUTEN DE ESTE VIDEO
TEMA: COMO HAS HECHO!!!
NUMERO DE VISITAS: 1 000 000 millón
que rica sayita!!!

 

Fuente: musicaandinaperuana.PE

lunes, 15 de octubre de 2012

Ariel Villazon charanguista de la agrupación Proyección de Bolivia presentará libro


Ariel Villazon Torrico llega directamente desde Cochabamba - Bolivia, para la presentación de su libro, experimentado charanguista integrante de la agrupación boliviana proyección, invitamos a todos los interesados de escuchar su propuesta, debatir, conversar y también escuchar su repertorio de solista en el charango. La entrada es libre.


Día: miércoles 17 de octubre
Hora: 8PM
Lugar: Peña Yawar (Jr. Washington 1931/ cruce con la av. 28 de julio - lima)

Fuente: musicaandinaperuana.PE

lunes, 8 de octubre de 2012

William Paredes lanza dos nuevas canciones


Nuestro artista exclusivo William Paredes viene trabajando arduamente en su primera producción discográfica y poco a poco viene avanzando y ahora en exclusiva nos da a conocer dos nuevos temas “TRILCE” y “ESTUPIDA”

TRILCE: es una PALABRA que deriva de la fusión de las palabras TRISTE Y DULCE según el poeta Cesar Vallejo, he aquí que tomo como referencia la palabra TRILCE para resumir el nombre de mi canción "TRISTE Y DULCE CORAZÓN" nos comenta William Paredes.

TRILCE (Tonada TINKU)

Letra & Música: WP
Siento mucho corazón
que no puedas tu tener su amor
aunque pierdas la razón
por sus besos y su dulce voz

sabes que no puede ser
que tú puedes perder
en la vida hay que aprender
a no jugar con fuego

Su belleza y su bailar
alborotan a tu palpitar
sueñas, ríes sin pensar
que su amor te puede fulminar

sabes que no puede ser
que tú puedes perder
en la vida hay que aprender
a no jugar con fuego

No quieras construir
un amor falso e ilegal
causando el dolor
de quien te sabe amar... ♪♪

                    

ESTÚPIDA (Pop Folk)

Letra & Música: WP

Cómo haz podido despreciar mi amor
te haz burlado de mi pobre corazón 
con tus tiernos ojos de falso mirar
y tus besos que odio ahora recordar

Pero como se entiende al corazón
cuando se sufre y llora en el amor
pero como se entiende al corazón
si ahora hago nada sin tu amor

Estúpida...
te burlaste de mi amor
Estúpida...
me arrepiento de este amor,
tu haz perdido mas que yo...♪♪

                       

“Queridos amigos del Perú y del mundo que están siempre al pendiente de lo que traen consigo mis amigos de Música andina Peruana quiero invitarlos a ver en calidad de primicia mis dos nuevos temas musicales, esto en poz del avance de mi carrera musical, disfrútenlo y espero sea del agrado de ustedes, con mucho cariño su amigo ♪♫WP♪♫”, nos comenta William Paredes.

Pueden oírlo también a través de: www.williamparedesperu.com

William Paredes viene ultimando detalles de lo que será el próximo lanzamiento de su primera producción discografía.

Fuente: musicaandinaperuana.PE

miércoles, 3 de octubre de 2012

CANTO A UNA RAZA INDOMABLE II


Bodas de plata de de la agrupación Amerikanto..... 25 años desde san marcos para el Perú y el mundo.
Invitados:
* Grupo Yawar y su "canto vivencial"
* Agrupación Wayanay
* Centro de folklore de la universidad nacional mayor de san marcos
* Grupo rastros
* Grupo horizonte

Venta de entradas en Teleticket de wong y metro, precios populares estudiantes y/o universitarios 50%..... Sonido y luces profesionales.

Informes: 996354379 – 992378593

Día: miércoles 10 de octubre
Hora: 8:00PM

Lugar: ASOCIACION CULTURAL BRISAS DEL TITICACA Jr. Héroes de Tarapacá 168 (antes Wakulski) Alt. Cdra 2 de la Av. Brasil

Fuente: musicaandinaperuana.PE

lunes, 17 de septiembre de 2012

FESTISAYA – LUCES Y CASCABELES… CONCURSO NACIONAL 2012


Los creadores de los conciertos de alborada y los eventos más espectaculares de música andina... te ofrece este gran concurso profesional llamado: Festisaya luces y cascabeles 2012... En ella podrás apreciar a los mejores ballets en saya, tinkus, tobas, tuntuna, morenada, diablada y waca waca.

Si tienes elenco puedes solicitar las bases a festisaya@hotmail.com o descargarlo en www.festisaya.com .... Este es el concurso más esperado puesto que el trabajo impecable de Milenium tv se plasmará con pantallas leds y efectos especiales que darán mayor realce a las danzas.

Este domingo 14 de octubre en el coliseo del colegio la salle a partir de las 12pm.... se hace presente la invitación a todo el público en general!!! Entradas en el mismo coliseo A SOLO 15 NUEVOS SOLES!!! NO TE LO PIERDAS!!!

!!ultimo minuto!!! * confirmado los jurados para la final, llegaran 2 representantes de Bolivia, 1 de chile y 3 serán de Perú.


Estas pantallas gigantes usados en el magnífico concierto de alborada, serán usados en el Festisaya 2012, observa lo impresionante que se ve.

Día: domingo 14 de octubre
Hora: 12PM
Lugar: Coliseo del colegio La Salle (cuadra 6 de av. Arica - breña - lima)

Fuente: musicaandinaperuana.PE

Fotos: Así fue el Reencuentro de los Hnos Gaitán Castro, Proyeccion de Bolivia y Yawar



Este gran reencuentro se llevó a cabo el día viernes 24 de agosto en el CC. María Angola, fue un lleno total, donde el público asistente pudo después de mucho tiempo ver a estas tres agrupaciones en un mismo escenario.

Fuente: musicaandinaperuana.PE

LALO ARROYO Y RAQUEL GARGATTE: ENTRE UNICORNIOS Y RETAMAS


Será una noche donde se compartirá lo mejor de la trova latinoamericana y nuestros Huaynos serranos comprometidos con el sentir del pueblo, se unen LALO Y RAQUEL con la finalidad de sensibilizar y llenar de aire puro este ambiente musical lleno de RUIDOS Y PROPUESTAS COMERCIALES, Ellos quieren abrir un espacio más para la difusión y el disfrute de ESTAS CANCIONES CON SENTIDO, LLENAS DE UN MENSAJE ESPERANZADOR.

Contarán con la presencia de grandes invitados el sr WALTER HUMALA gran compositor e intérprete ayacuchano de gran sensibilidad y compromiso social ; el trovador CONRADO SARMIENTO cantautor de la trova peruana, comprometido con el sentir de su tierra, VICENTE MANSILLA hijo del guitarrista MIGUEL MANSILLA GUEVARA quien hereda el toque y el canto de su padre, la Sra. PILAR REYES guitarrista y cantante directora de la agrupación femenina ANDINA,GILDER CASTRO gran violinista andino y MILAGROS SALAZAR percusionista profesional.

RESERVACIONES: 992629768 / 996744791

Día: viernes 28 de SETIEMBRE
Hora: 10PM
Lugar: LA ESTACION DE BARRANCO (Jr. Pedro de osma 112 barranco)

Fuente: Nota de Prensa

sábado, 15 de septiembre de 2012

EL CANTO INTENSO… de Manuel Silva “Pichinkucha”



Concierto del consagrado guitarrista Manuel Silva, quien interpreta en esta ocasión composiciones emblemáticas del folklore ancashino, apurimeño y puneño. Invitados: Sebastián Silva Sifuentes y Abel Alarco Rebatta.

“Mis queridos paisanos, amigos, los espero este jueves 20 de setiembre a partir de las 7.30pm en el ICPNA de Miraflores. Estaré ofreciendo nuestro "CANTO INTENSO" de los pueblos del Perú profundo. Los abrazo con todo mi corazón, vuestro amigo PICHINKUCHA, Manuel Silva. Los espero"

Día: jueves 20 de septiembre
Hora: 7:30PM
Lugar: Auditorio ICPNA – Miraflores (Av. Angamos Oeste 120)

Fuente: musicaandinaperuana.PE

jueves, 13 de septiembre de 2012

LEYENDAS VIVAS DE LA MUSICA EN EL PARQUE DE LA EXPOSICION


Este domingo 23 de septiembre se llevará un merecido tributo a nuestras leyendas vivas de la música andina en el anfiteatro del parque de la exposición.

Ayacucho, Huancayo, Huaraz, Cusco unirán sus voces en un solo canto, Manuelcha Prado, el Dúo Arguedas (Walter y Julio Humala), Condemayta de Acomayo, Los eternos Campesinos, Princesita de Yungay, Eusebio el “Chato Grados”, Conjunto Sol de Pachaconas, Los Errantes de Chuquibamba, Los Chankas, Jaime Guardia, Voces de la Estudiantina Perú y el marco musical Real Andina serán participes de este magno evento que tiene el propósito de revalorar nuestro canto andino.

Se recordará los grandes cantos de Flor Pucarina, Jilguero del Huascaran y al gran Picaflor de los andes, nuestro canto andino, desde lo más profundo de nuestro PERÚ.

VENTA DE ENTRADAS EN TELETICKET DE WONG Y METRO!!!
INFORMES Y RESERVACIONES: 998550833 / 834*2168 / 992214397



Día: domingo 23 de septiembre
Hora: 5PM
Lugar: Parque de la Exposición

Fuente: musicaandinaperuana.PE

miércoles, 12 de septiembre de 2012

YARAVÍES Y CANTOS DEL ANDE En LA VOZ Y ESTILO DE DOLY PRÍNCIPE


Sus más valiosas canciones en un concierto de lujo.

Doly Príncipe, intérprete de música andina y latinoamericana, este año cerrará sus conciertos individuales diseñados especialmente para un auditorio, con la actividad cultural denominada: Yaravíes y Cantos del Ande.

Doly, ha ganado un merecido espacio en los amantes de la música andina, por sus interpretaciones de las canciones del sur del país, y, también de las otras regiones de nuestro territorio. En estos últimos años, ha incorporado a su repertorio yaravíes, producto de una investigación de los pocos libros y artículos que lo abordan, así como en conversaciones realizadas con musicólogos, investigadores, coleccionistas y familias tradicionales provincianas. Igualmente ha extendido esta labor con los huaynos, carnavales y otros géneros tradicionales de nuestra serranía, producto de su afán de rescatar la música de resistencia que se niega a perder su identidad, coadyuvando de esta manera a preservar las canciones de raigambre autóctona de nuestra cultura.

El virtuosismo de esta cantante lo podremos ver, oír y sentir en canciones que interpretará por primera vez como el tradicional yaraví El Ciprés, o los ya conocidos: Cadenas, La flor del café, Amor infame, Desdén, Ave sin nido, entre otros.

En el siglo XVII el cusco se convierte en sede del yaraví y se difunde por todo el virreinato siguiéndole Quito, Arequipa y Chuquisaca de cuyas dos últimas ciudades se difundió hasta el río de la plata y Tucumán, es por ello que Doly Príncipe inserta en su programación el bloque de yaravíes concebidos en tres países de nuestra América andina, así que interpretará el Yaraví de Suipacha de la autoría del investigador argentino Oscar Augusto Berengan, Serrana Ingrata del ecuatoriano Gonzalo Vera y El llanto de mi Madre del poeta guerrero Juan Huallpa Rimachi y Yayo Yofré del hermano país de Bolivia, para lo cual contará con la participación especial de la cantautora Mónica Cuadra.

Yaravíes y cantos del Ande podrá ser apreciado y disfrutado los días viernes 14 y jueves 15 de setiembre, en el auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María) a las 8. p.m. El día viernes 14 estará como artista invitado el extraordinario charanguista y cantante don Jaime Guardia, y el sábado 15 el destacado trío Los cholos. Doly Príncipe, presentará un programa diferente cada día sin dejar de interpretar sus ya clásicos yaravíes y cantos del ande ambas fechas.

Mayor información y contactos 2190210 – 997060060

Día: Viernes 14 y Sábado 15 de septiembre
Hora: 8PM
Lugar: Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598 – Jesús María)

Fuente: Nota de Prensa

martes, 11 de septiembre de 2012

ANTOLOGIA CONCIERTO ETNICO


ANTOLOGÍA, considerada la agrupación líder de la música andina contemporánea, debido a su éxito inusitado, en el primer año de formado, y con su 1era Producción “Niña”, que lo llevo inmediatamente a recorrer con gran aceptación todo el Perú.

Hoy después de 13 años, con varias producciones y exitosas composiciones ANTOLOGIA es una de las agrupaciones jóvenes de mayor arraigo popular, su música se escucha en todos los niveles y locales especialmente en el público juvenil.

El romanticismo de sus canciones, la calidad interpretativa y la extraordinaria ejecución de sus instrumentos, son otro de los factores de su masiva aceptación, no solo en el Perú, también en muchos paises, donde sus temas ocupan los primeros lugares en las principales emisoras, en el país altiplanico de Bolivia, en Argentina y Ecuador son ídolos juveniles, con club de admiradores, además de tener gran reconocimiento en otros lugares que visitaron como Chile, España, Italia, Japón, entre otros.

Dilio Galindo cantautor y director y José Meza arreglista y charanguista de la agrupación, se preparan para este concierto especial donde mostraran la versatilidad de la música andina y latinoamericana; ese día y como parte del Show se mostrara un espectáculo diferente, por primera vez ANTOLOGIA, unira su musica al canto telurico y sonidos ancestrales de nuestros pueblos del Perú profundo, una rica amalgama de colorido y expresiones coreograficas y danzas del Perú.

El día domingo 23 de setiembre, se ha previsto un despliegue importante en la producción del espectáculo de ANTOLOGIA ETNICO, escenografias, pantallas gigantes, sonido y luces especiales para la ocasión.

Día: domingo 23 de setiembre
Hora: 7PM
Lugar: Teatro de la Uni

Fuente: musicaandinaperuana.PE

sábado, 8 de septiembre de 2012

Pelo D Ambrosio y el Dúo Ayacucho presentes en Mistura 2012


Y llego el día en el que comienza a celebrarse la fiesta de la comida peruana y el ingrediente perfecto será nuestra música andina que estará presente en la feria gastronómica más importante de Sudamérica. Todo el sentimiento de la música ayacuchana se hará presente en los acordes del Dúo Ayacucho. El gran estelar de Mistura los recibirá para hacer cantar y zapatear a los visitantes con sus huaynitos y carnavales.


La temperatura subirá mucho más cuando los mistureros escuchen al cantautor huanuqueño PELO D AMBROSIO y no es para menos, ya que el autor e intérprete de las hermosas canciones Lejos de ti, Alpaquitay y Maicito será figura estelar y cerrará el espectáculo con lo mejor de su reportorio. No te pierdas, ven a Mistura y degusta de lo mejor de nuestra comida al lado de nuestra música andina.


Cabe destacar que Mistura es la feria gastronómica más importante de América Latina y se viene desarrollando del 7 al 16 de setiembre en el campo de marte.

Y no se olviden amigos, este sábado 29 de septiembre el Dúo Ayacucho y Pelo D Ambrosio junto a su banda "PATA AMARILLA" estarán CASA REAL de Santa Clara - ATE VITARTE en un conciertaso.

Días: DÚO AYACUCHO – LUNES 10 DE SEPTIEMBRE
        PELO D’AMBROSIO DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE

Hora: 8:00PM
Lugar: Campo de Marte - Lima

Fuente: musicaandinaperuana.PE

V Festival del Charango Peruano


La fiesta del charango peruano es este miércoles 19 de setiembre en la Derrama Magisterial, a partir de las 7:30PM

Participan: Jaime Guardia (Ayacucho), Federico Tarazona (Ancash), Fred Arredondo (Apurímac), Omar Ponce (Puno), Edth Ramos (Puno), Los Cholos (Lima), José Meza (La Oroya), Roberto Cano (Lima), Boris Villegas (Ayacucho), Carlos Rivera (Lima).

El Colectivo Los charangos del Perú y la Derrama Magisterial invitan cordialmente a todos nuestros amigos amantes del charango, a celebrar el V Festival del Charango Peruano, Encuentro de Generaciones 2012, conmemorando el 5to. Aniversario de la Declaratoria de nuestro charango, como Patrimonio Cultural de la Nación.

Esta reunión contará con la presencia de reconocidos maestros y jóvenes charanguistas de Ayacucho, Ancash, Huánuco, Cusco, Puno, Apurímac La Oroya y Lima, bregando por preservar el legado cultural de nuestros pueblos, a través de sus sentidas interpretaciones.

Este encuentro se realizará el día miércoles 19 de setiembre, desde la 7.30 pm., en el Auditorio de la Derrama Magisterial, en Gregorio Escobedo 591. Jesús María.

Fuente: musicaandinaperuana.PE

lunes, 3 de septiembre de 2012

Exclusivo: William luna lanza nuevo video clip “por favor”


El cantautor William luna nos sorprende nuevamente y lanza su nuevo video clip del tema “por favor” en calidad de exclusiva se lo mostramos.



Este video clip llega gracias a las Roccolas Vennus y centro de diversiones Play Play, en donde se realizó este video clip, que nos cuenta una historia moderna, tragicómica nos comenta el director del video Luis Mory Luna. “La música andina conquistó los juegos digitales hoy en día las roccolas se encuentran en todo el país y lo más solicitado son la música andina”

Gabriela Marquez y Dennis Montejo.

Una vez más amigos, como siempre nos hemos caracterizado, tenemos para ustedes esta nueva primicia… William luna “por favor” en exclusiva para nuestro blog. los jovenes actores:


Fuente: musicaandinaperuana.pe

martes, 28 de agosto de 2012

Encuentro Latinoamericano en Casa Real - PERÚ - BOLIVIA en un solo canto


El invierno se va, viene la primavera y nada mejor que disfrutar el solcito acompañado de la familia y de nuestros artistas, este sábado 29 de septiembre en casa real de santa clara en el festival PERÚ – BOLIVIA frente a frente en un mano a mano.

Esta será una caravana de artistas, estarán la agrupación líder en música andina contemporánea “ANTOLOGIA”, el cantautor “PELO D AMBROSIO” acompañado de toda su banda “PATA AMARILLA”, los hermanos “GAITAN CASTRO”, MAC SALVADOR, MAX CASTRO y por Bolivia la agrupación que la está rompiendo en todos los escenarios del Perú, en su gira 2012 nos acompañaran en exclusiva “PROYECCION DE BOLIVIA” con todos sus éxitos.

Nos harán bailar los Hnos. Ayvar, Milder Ore, Hamylton Fernández y el grupo que la está rompiendo en los escenarios los "Quellas".

Además se celebraran los XX aniversario de producciones Wuakrasuni que lo celebra con los más grandes de la música andina contemporánea. 2 castillos de 10 cuerpos, lo mejor de nuestras comidas típicas, 5000 metros cuadrados de áreas verdes, amplia playa de estacionamiento. LOS ESPERAMOS!!!

Día: sábado 29 de septiembre
Hora: 5PM
Lugar: Casa Real – Santa Clara (Km 11.5 Carretera Central)

Fuente: musicaandinaperuana.PE