jueves, 26 de diciembre de 2013
Jaime Guardia se encuentra en Cuidados Intensivos por problemas cardíacos
Músico peruano lleva una semana hospitalizado y los médicos están tratando de normalizar su situación Jaime Guardia Neyra, conocido como “El Charango del Perú” fue hospitalizado de emergencia en el hospital Edgardo Rebagliati.
El artista nacional de 80 años lleva una semana internado en la Unidad de Cuidados Intensivos y su salud aún es de carácter reservado. “Los médicos están tratando de normalizarle la respiración para que su corazón pueda funcionar bien.
Aún está muy delicado, pero confiamos en que pronto se recuperará”, comentó Jaime Guardia, hijo del destacado charanguista.
Asimismo, precisó que el músico ayacuchano nacido en el pueblo de Pausa, antes de ser internado, realizaba presentaciones con total normalidad. “Hace dos semanas tuvo una presentación en la Derrama Magisterial”, acotó.
Fuente: El Comercio
miércoles, 18 de diciembre de 2013
PEÑA WAYRURO: WILLIAM LUNA EN CONCIERTO
El cantautor cusqueño estará celebrando el ultimo concierto del año, un concierto intimo, un concierto vip en la peña turistica el Wayruro.
Como invitados de lujo estarán "Sebastian Luna" Valda Maria y Valentin Luna en donde cantaran a dúo tambien con William Luna, ademas el Vicente Fernandez peruano, directamente desde el programa "YO SOY"
ENTRADAS A LA VENTA Y INFORMES AL 992214397 / 824*3554
Día: sábado 21 de diciembre
Hora: 10PM
Lugar: Peña el "Wayruro" Av. Arequipa 1505 - Lince
Fuente: Musica Andina Peruana
viernes, 6 de diciembre de 2013
Gian Marco hizo cantar a más de 12 mil personas
Cantautor peruano ofreció concierto junto a Alberto Plaza, Amaury Gutiérrez, Noel Schajris y William Luna en el Jockey Club.
Luego de más de una hora de espera —el concierto estaba pactado para las 9 p.m.—, el interprete de Una Canción de Amor dio inicio a su esperando concierto ‘Gian Marco, Amigos’ frente a doce mil personas que lo recibieron en medio de gritos y aplausos en el Jockey Club.
Con un escueto “Buenas noches, Lima”, Gian Marco se subió al escenario para cantar Capullito de alelí. “Esta noche, les aseguro que cuando lleguen a sus casas van a seguir cantando”, dijo antes de entonar Cartas amarillas, canción que hiciera popular el español Nino Bravo.
El primer invitado a compartir escenario con ‘Gasparín’ fue Amaury Gutiérrez, con quien cantó Invisible, tema que ambos compusieron para los Grammy Latino 012. “Lo que más le envidio a Amaury, además de su talento, es su pelo”, bromeó Gian Marco. Enseguida, Amaury estrenó su sencillo A la manera mía. La segunda invitada fue la peruana Nicolle Pilman, quien manifestó su gran admiración por Gian Marco.
Juntos cantaron Entre la espada y la pared y Después de mí. Con Mónica Mancini, Gian Marco puso a prueba su conocimiento sobre el idioma inglés. “My pronunciation is bad”, dijo él. “I know”, respondió ella sonriendo.
Ambos se lucieron cantando Somewhere over the rainbow y El cóndor pasa. Alberto Plaza fue uno de los invitados que más suspiros se robó con canciones como Perfecto bandido y Ahora hicieron llorar a muchos.
Con un poncho negro elegante, el peruano William Luna hizo su aparición para cantar Niña chay y Vienes y te vas, canciones que Gian Marco acompañó cantando algunas estrofas y tocando un charango. Minutos antes de la una de la mañana Noel Schajris ingresó al escenario para entonar canciones como No veo la hora y Si me tenías.
El cantautor peruano anunció que volverá a Estados Unidos junto a su familia para cumplir la meta de ser productor musical.
Fuente: Peru21 / El Comercio
lunes, 2 de diciembre de 2013
Amanda Portales celebra 48 años de vida artística en ´Noche de Gala´
La cantante Amanda Portales está de mantel largo ya que cumple 48 años de vida artística y se encuentra preparando lo que será su "Noche de Gala" en el Teatro de la UNI que se realizará el próximo sábado 7 de diciembre a las 8 de la noche.
"Yo comencé desde muy niña en el mundo de la música, tengo todas las fuerzas para seguir adelante y voy a ofrecer un espectáculo inolvidable donde habrá danzas, coros, coreografías, tres marcos musicales y muchas sorpresas más en un show de tres horas donde la gente disfrutará de principio a fin. No se lo pueden perder", expresó.
Asimismo, Amanda presentará su Almanaque 2014 de 12 páginas además lanzará su nueva producción discográfica, cuyo nombre está por definirse pero adelantó que tendrá 14 nuevos temas para que su público la siga apoyando. "Yo he sido una de las primeras que lanzó su calendario después me siguieron las demás.
Es una forma de agradecer a mi público que siempre me acompaña en mis actividades artísticas. Los espero en el Teatro de la UNI, donde bailaremos, gozaremos y se sorprenderán de las cosas que estoy preparando", aseguró. "Noche de Gala" con Amanda Portales se presentará el próximo sábado 7 de diciembre a las 8 de la noche.
Entradas a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
Día: sábado 7 de diciembre
Hora: 8PM
Lugar: Teatro de la Uni
Fuente: Nota de Prensa
Ayacuchomanta el Disco de Diosdado Gaitan Castro nominado a los Premios Luces 2013 por el Diario el Comercio
Así se encuentra Diosdado Gaitán Castro porque "Ayacuchomanta", su más reciente producción discográfica, está nominada en la edición 2013 del PREMIO LUCES que otorga el diario El Comercio.
Ayacuchomanta es un disco de lujo que agrupa una hermosa selección de huaynos tradicionales de su tierra, ricas en texto y melodía y que compite con discos de otros artistas nacionales por lo que el cantautor ayacuchano pide que el público lo pueda apoyar con sus votos en la competencia que reconoce el trabajo de los difusores de la cultura peruana.
“Tengo que admitir que la noticia me cae como agua bendita y me anima y alienta, me levanta y me abraza..." , afirma el reconocido intérprete. "Ayacuchomanta", como refiere Diosdado, es el resultado de mucho esfuerzo y dedicación, de tantas horas de trabajo, de ausencias del hogar para estar en la sala de grabación, de tantos kilómetros recorridos para obtener las imágenes deseadas, de una fuerte inversión económica que es probable no retorne porque en nuestro país se ha enraizado profundamente la piratería sin que nadie la detenga. Diosdado Gaitán Castro recuerda que todos lo pueden apoyar ingresando aquí:
http://elcomercio.pe/premiosluces/votacion
Fuente: Nota de Prensa
jueves, 21 de noviembre de 2013
PELO D AMBROSIO CONCIERTO EXCLUSIVO EN EL TEATRO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
Lo novedoso de este concierto es que PELO D AMBROSIO tendrá un Show de más de 2 horas de concierto en donde interpretará canciones que normalmente no canta como “HE SENTIDO AMOR” “COMO TE QUITO DE MI CORAZON” “SOLO TU” “ENAMORADO” y sus éxitos de siempre LEJOS DE TI - ESTA NOCHE – ALPAQUITAY – VOY A LLORAR - MAICITO.
Como invitados estarán José Brito y Anthony Lujan.Lo mejor de las danzas del Perú con la agrupación “Prisdei”
Informes y Reservaciones al 992214397 /606*8285
Entradas a la Venta el mismo día en el teatro a partir de las 10AM
Día: Domingo 01 de diciembre
Hora: 5PM
Lugar: Teatro Municipal de San Juan de Lurigancho (Alt. Paradero 09 de la Av. Próceres de la Independencia)
Fuente: Música Andina Peruana
viernes, 8 de noviembre de 2013
SEPA MAS SOBRE: JOSE BRITO TALENTO NACIONAL
José Brito, nació un 21 de abril en el valle de Santa, en las tierras de la ex hacienda San Luis, donde sus padres agricultores ellos, lograban hermosos cultivos del campo.
José Brito, el último de los hermanos Brito, paso su infancia entre el campo de San Luis, Santa, Coishco y Chimbote, pueblos que lleva en su corazón. Su educación primaria la hizo en el colegio nacional 88044 de Coishco donde desde los 6 años ya estaba parado en el tabladillo de un escenario humilde sin altavoces, a capela, porque el terremoto del 70 lo había destruido todo. Desde los 5 años de edad, Su padre, ya lo motivaba a componer y a improvisar letras.
En el mismo día, apenas se entero, que era el cumpleaños de su madre y que tenía que cantar, porque ahí todos sus hermanos cantaban o recitaban, esa era la costumbre y, en ese momento improviso, invento la primera canción dedicada a su madre entonces, descubrió que era un compositor. Los hermanos de su padre, tenían un conjunto de música tradicional ancashina que en cada cumpleaños de su padre guitarrista y cantor, llegaban a la serenata y en esa bohemia se alimentaba José, y gozaba con las chuscadas, mulisas, huaynos y chimayches que se le impregnaban en el alma, junto con el verdor del valle ancashino del Santa y el olor a verdura fresca, generaron el amor por el canto puro y humilde que hace el hombre del campo. A la par que el canto, la composición y la música; otras de las pasiones que tenía desde niño fueron el dibujo y la pintura. Ha ganado en su trayectoria diversos concursos y muchas de sus obras pictóricas que tienen como tema el paisaje y la cultura peruana se encuentran en colecciones norte americanas y europeas.
El concepto de su vida siempre ha sido Generar Belleza. Su educación secundaria la hizo en tres colegios. El primer año lo realizo en la gran unidad escolar “José maría Eguren” de Barranco en Lima, ahí perfecciono la delicadeza de sus composiciones y la esencia de su poesía, inspirada en las casonas y los barrios románticos de Barranco. Desde “El Puente De Los Suspiros”, hasta el barrio bravo de Malambito; pero no se acostumbro. La brisa gris, triste y contaminada de Lima, lo hizo regresar a su campo puro y diáfano de Santa que tanto extrañaba. Sin embargo, igual en Barranco, dejo sus huellas de gran cantante y pintor dejando en alto el nombre del “Eguren “cuando lo representaba en estas artes. Cuando regreso a su tierra tuvo que hacer el 2do. Y 3er año en el colegio “Orgullosa 329”, uno de los colegios más antiguos y populares de Chimbote donde los alumnos procedían de los barrios de mayor estirpe bravía del puerto: El barrio “La Balanza” y el barrio “El Acero”, tuvo que adaptarse y hacerse hombre. Gana en ese entonces diversos concursos de canto narrativa y pintura representando a este colegio.
Era casi una tradición, que la secundaria todos los “Brito´s” estudiaran, en ese entonces, el prestigioso colegio dirigido por las religiosas Mercedarias “Inmaculada de la Merced”, ahí culmino sus estudios secundarios. Ahí se nutrió de disciplina vocal cuando fue convocado a integrar el coro del colegio e instruido por las clases magistrales de la meso soprano religiosa Sor Angélica, directora del coro a quien admiro tanto, dueña de una de las voces más virtuosas que conoció. José en ese colegio, Gano diversos concursos inter escolares de canto, primer lugar. En Pintura primer lugar y narrativa tercer lugar en toda la región norte con su cuento “Migración del Hambre”- 1981.Sus logros en la narrativa los debe al estimulo y motivación de una gran maestra: Lucy Ríos. Su futuro en el arte estaba decidido, él quería estudiar canto en el conservatorio de Lima y, artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes, pero los miedos de sus padres no lo permitieron. Sin embargo a pesar de haber estudiado en la Universidad otras carreras que no tienen nada que ver con el arte, siempre dedico parte de su tiempo a cursos libres, profesores particulares que le siguieron preparando en su pasión artística, en el que se titulo como un eterno autodidacta.
En el año 1987 gana el primer lugar del festival nacional de canto llamado, “1er Festival de la Voz Universitaria”, con una canción de Fernando de Madariaga: “Una Sonrisa una Lágrima” representando a la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fue convocado por el director de arte, al coro de la universidad, el gran maestro concertista de piano Jacob Chertman, de quien se nutrió en las técnicas del canto. Cultivó en todo este tiempo diversos géneros: Baladas, Rock, Cumbia, Folclore, Canto lirico y Clásico, pero nunca se desarraigo de su música andina latinoamericana. En el año 1988 formo parte del grupo “Cantos profundos” formado por estudiantes villarrealinos que hacían música latinoamericana.
En el año 1990, decide embarcarse en la flota pesquera japonesa y comienza a viajar por el mundo, llevando y compartiendo en cada puerto en el que se desembarcaban su arte vocal y pictórico por Chile: Punta Arenas, Puerto Montt, Valparaíso, Viña del mar, Argentina: Rio la plata. Brasil: Puerto Recife y Rio de Janeiro. Colombia: Cali, Buenaventura y Bogotá, También Ecuador, Japón, Nueva Zelanda y las Islas Malvinas.
Después de estos varios años de viajes por el mundo decidió regresar al Perú, y antes de comenzar a grabar sus composiciones profesionalmente realizo sus viajes al Ande y a la selva peruana. Convivio por varios años con la etnia Yanesha, Charanaguas, Piros y Shipibos de quienes se nutrió para desarrollar su arte diverso. En el año 2004 graba su primer CD “Despierta del Silencio” Del cual el tema “despierta del Silencio” es reconocido como himno de su tierra: Santa. En el año 2005, José Brito es proclamado como embajador cultural de Santa por resolución Municipal del Distrito de Santa.
En el año 2009 fue reconocido por una radio de la capital, que promueve la música peruana andina, como el más votado y solicitado por internet. En el año 2010 es reconocido como representante cultural por Instituto Nacional de Cultura sede Chimbote, provincia del Santa. José Brito es un amante de los instrumentos andinos, de la naturaleza pura y de la belleza que ella irradia. Todas sus inspiraciones están dirigidas hacia el cuidado de la tierra con amor y en armonía con el hombre para conseguir el equilibrio que estamos descuidando.
Su mensaje siempre es de esperanza y libertad. Actualmente ha sido solicitado por los partidos políticos en competencia, como activista cultural PRINCIPALES OBRAS: MUSICA Primer Volumen: “Despierta del Silencio” Segundo Volumen: “Reseteando mi Vida” NARRATIVA - “El Día Cuando Dios No Quiso Morir”. - “De Incas y Otros Mundos” PINTURA - “Músico Andino” (Colección particular Berlín. Alemania) - Exo- Andino” (Colección particular Lima - Perú” - Sikuris Extraños (Colección particular Santa - Perú) - Paisaje “La Restinga” (Colección particular Roma-Italia) - “El aguajal” (Colección particular Miami - EEUU)…Etc.
Fuente: Nota de Prensa
miércoles, 6 de noviembre de 2013
EXCLUSIVO: "Vida mía", el videoclip de William Luna con Claudia Portocarrero
“Vida mía” es el nombre de la canción que sirve de motivo para el nuevo videoclip que lanza el cantante cusqueno William Luna y que también cuenta con la actuación de Claudia Portocarrero.
En el video, la popular “Ñañita” hace las veces de enamorada de Luna en medio de bellos parajes de nuestra serranía. Las imágenes hacen recordar el video de la canción “Linda Wawita”, que el artista protagonizó junto a Karina Calmet y cuya popularidad fue impulsada por la teleserie “Al fondo hay sitio”. “El nuevo video hace referencia a un tema romántico de corte andino, de la autoría de Juan Carlos Fernández, el mismo talentoso autor de “Linda wawita”.
Este video nuevo lo producimos hace dos meses”, refiere Luna. “Vida mía” es un tema perteneciente al álbum “A tiempo”, el décimo primero que produjo el cantautor cusqueño.
TALENTO EN EUROPA
William Luna, quien se autodenomina exponente del folclor contemporáneo, estuvo de gira por Suiza y España durante las últimas dos semanas de octubre. Acompañado por sus hijos Sebastián y Valentín, también músicos, dio cinco conciertos en Ginebra, Zúrich, Sevilla, Madrid y Mallorca. “Nos llevó una empresa boliviana que organiza eventos culturales.
Nos presentamos en teatros, donde tuvimos la oportunidad de compartir con público peruano, ecuatoriano, colombiano y boliviano, afincado en esas ciudades. También actuaron Los Kjarkas”, explicó el intérprete de “Linda mi cholita”.
Esta fue la cuarta gira por Europa de Luna, quien anteriormente había paseado su talento por Suecia e Italia. Luna intervendrá en el concierto Gianmarco Amigos, que dicho cantante llevará a cabo en el Jockey Club del Perú el 30 de este mes, desde las 8 p.m.
En ese concierto también participarán Nicole Pillman y los internacionales Noel Schajris, Luis Enrique, Amaury Gutiérrez, Mónica Mancini, Alberto Plaza y Fonseca.
Fuente: elcomercio.pe / Música Andina Peruana
viernes, 1 de noviembre de 2013
ESTUVIMOS EN MISTURA 2013 CON DAMARIS - SAYWA Y WILLIAM LUNA
El pasado mes de septiembre se llevo acabo el mas grande festival gastronomico del Peru, feria que tambien reunió a los mas destacados artistas de la nuestra música andina como Damaris - Saywa y William Luna...
Aquí les dejamos con las fotos
Fotos: Víctor Cosavalente / Facebook.com/musicaandinaperuanaoficial
lunes, 28 de octubre de 2013
PELO D AMBROSIO EN EL TEATRO PERUANO JAPONES
Concierto de gala por el aniversario de pelo d ambrosio... los 29 años del grupo yawar y los 25 años de even navarro triple motivo para celebrar a lo grande en un escenario de primera calidad como es el teatro peruano japones de jesus maria.
Estos grandes artistas de larga trayectoria se juntan por primera vez para ofrecernos lo mejor de su repertorio... Pelo D' Ambrosio el artista mas exitoso del momento... con su tema "lejos de ti" grabado en mas de 40 países y en mas de 200 versiones el grupo peruano de mas trayectoria en el peru... yawar celebrando sus 29 años recorriendo el mundo y se junta a ellos even navarro cantautor del centro del país para celebrar sus 25 años.
ENTRADAS A LA VENTA EN TELETICKET DE WONG Y METRO!!!
Dia: sabado 16 de noviembre
Hora: 8PM
Lugar: Teatro Peruano Japones
Fuente: Nota de Prensa
viernes, 18 de octubre de 2013
SORTEO DE ENTRADAS PARA EL CONCIERTO GIAN MARCO AMIGOS EN DONDE ESTARÁ WILLIAM LUNA!!!
SORTEO DE ENTRADAS:
Hola amigos estamos sorteando 05 entradas DOBLES para estar en el concierto GIAN MARCO "AMIGOS" en donde también estará participando "WILLIAM LUNA" y que se llevará a cabo este sábado 30 de noviembre.
Si quieres una de las entradas solo mándanos tus datos (nombres completos, DNI, telefono), a nuestro correo musicaandinaperuana@hotmail.com con asunto Entradas: GIAN MARCO Y WILLIAM LUNA ...
Ademas compártelo y dale ME GUSTA A LA SIGUIENTE PAGINA:
https://www.facebook.com/musicaandinaperuanaoficial
Los ganadores serán publicados el día martes 26 de noviembre.
Saludos cordiales, Víctor Cosavalente
JAIME GUARDIA Y KARINA BENITES - KUYAY PACHA 2013
En contadas ocasiones apreciamos que nuestros jóvenes artistas inclinan su preferencia hacia la música tradicional andina, este es el caso de Karina Benites quien con el respaldo musical y artístico del Maestro Jaime Guardia preparan un extraordinario concierto que busca revalorar las melodías ancestrales del sur de Ayacucho al son de arpa violín, guitarras y charangos, espectáculo denominado “Kuyay Pacha” que significa Tierra Querida.
Luego de la exitosa participación del maestro Jaime Guardia en la película sigo siendo se prepara para este concierto con un repertorio renovado, a raíz de una profunda investigación sobre canciones originarias de su tierra Pauza en Ayacucho En esta concentración musical contaremos con la presencia de consagrados músicos de la talla de Gilder Castro, violinista por excelencia de Vilcashuaman Ayacucho. Del mismo modo en el Arpa el destacado Andrés Atocsa de Lucanas Ayacucho y los maestros Víctor Angulo arequipeño y Julio Lingan de Cajamarca.
A este espectáculo se suman las voces de la gran estudiantina Perú Alberto Martínez y Roberto Vílchez , con toda la belleza de la música huanca con el estilo inconfundible de antaño.
Juntos brindarán un concierto por excelencia, las entradas están a la venta en Teletiket de Wong y metro.
Día: Viernes 25 de Octubre
Hora: 7PM
Lugar: Auditorio de la Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598)
Fuente: Nota de Prensa
jueves, 17 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
ESTUVIMOS EN EL FESTIVAL "VIENTO DE LOS ANDES
El pasado domingo 29 de septiembre se llevo acabo el mas grande festival de la música andina "VIENTO DE LOS ANDES" evento que reunió a los mas destacados artistas de la nuestra música como PELO D AMBROSIO - WILLIAM LUNA - MAX CASTRO - PROYECCIÓN DE BOLIVIA - URBANDE y muchos mas...
El estadio de San Marcos fue testigo de este evento Internacional en donde se reunieron PERÚ - ARGENTINA Y BOLIVIA... Aquí les dejamos con las fotos
Yawar y su canto Vivencial con "Linda Warmisitay" "No quiero mas esta Vida"
Desde argentina llego CANTO 4 interpretando a demás el exitoso tema "Lejos de Ti"
El ídolo juvenil del momento Max Castro con sus éxitos "Tu Me Pides que te Olvide" "Desdicha de Amor" "La Musa" "Duele Amar"
Y para bailar "Milder Ore" con sus éxitos "Kuyaykim niña" - " Sin pensar me enamore" "No Llama".
Desde Bolivia llego Proyección con sus mas recientes éxitos como "Mi Candor" y sus ya temas conocidos "A que Volviste Mujer" "Tu Abandono"
El debut en los escenarios de la agrupación "Urbande" liderado por Jose Meza ex director musical de la agrupación "Antología"
Todo el romanticismo de William Luna con "Vienes y te Vas" "Linda Wawita"

Y para cerrar con broche de oro Pelo D Ambrosio y su banda "Pata Amarilla"
FOTOS: VICTOR COSAVALENTE
https://www.facebook.com/musicaandinaperuanaoficial
martes, 15 de octubre de 2013
Diosdado Gaitan Castro estrena video clip "CALMA"
Mostrando su lado romántico, Diosdado Gaitán Castro, presenta "Calma" , una balada andina que entró en rotación en las radios de folclore y que además ya cuenta con un videoclip grabado en los arenales de Ventanilla.
"Decidí grabar esta canción pensando en que podía servir como punta de lanza para captar y conquistar a las nuevas generaciones o gente que no ha escuchado aún la música andina", advierte el experimentado artista.
Este single, a diferencia de otros temas interpretados por Diosdado, cuenta con una sección de cuerdas y violines que hacen que la armonía suene realmente mágica. Además la presencia de la quena y el sentimiento de la voz le dan ese toque telúrico a la propuesta del menor de los hermanos Gaitán Castro.
Acompañan en el marco musical de este trabajo Mariela Pacheco en los violines, César Pacheco en el cello, Gerardo Manrique en la guitarra eléctrica, Pepe Ortega en el bajo y en las quenas René de la Rosa Zamudio.
La dirección del video clip corresponde a Antony Luján.
Fuente: Nota de Prensa
lunes, 14 de octubre de 2013
William Luna presente en "GIAN MARCO AMIGOS" concierto de LUJO
Gian Marco "Amigos" así denomina el cantautor Peruano Gian Marco al concierto que ofrecerá este sábado 30 de Noviembre, en donde tendrá invitados de Lujo tanto a nivel nacional como Internacional...
GianMarco volverá a compartir escenario junto a Noel Schajris, Nicole Pillman, William Luna, Luis Enrique, Amaury Gutierrez, Monica Mancini, Alberto Plaza y Fonseca.
Es una gran noticia para la música andina y un honor que el cantautor cusqueño "WILLIAM LUNA" forme parte de esta cartelera y comparta escenario con estos artistas de talla mundial.
William Luna estará cantando a dúo con Gian Marco los temas Vienes y Te vas - Niñachay - De la Nada, sin dudas un concierto para no perdérselo!!!
Las entradas están a la venta a través de Teleticket de Wong y Metro.
Los precios son así:
Platinum – S/. 350
Vip – S/. 250
Tribuna lateral – S/. 200
Platea – S/. 150
Cancha – S/. 100
Apdayc (Cancha) – S/. 60
Además la zona Platinum y Vip están con 20% de descuento si compras con tarjeta BBVA débito.
Día: sábado 30 de noviembre
Hora: 8PM
Lugar: Jockey Club del Perú
Fuente: Musica Andina Peruana
martes, 8 de octubre de 2013
Ministerio de Cultura presentó el libro "Encanto y celebración del wayno"
El Ministerio de Cultura presentó el libro "Encanto y celebración del wayno", del antropólogo Rodrigo Montoya Rojas, que se aproxima al universo musical andino a través de las entrevistas a dos de sus máximos representantes: el cantante ayacuchano Edwin Montoya Rojas, conocido como “Puquiano de Oro”; y Jorge Núñez del Prado, director musical del grupo Los Campesinos del Cusco.
La viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena, afirmó que este libro permite rememorar el patrimonio inmaterial. Además, resalta la presencia del huayno en los momentos importantes de millones de peruanos.
Por su parte, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, David Ugarte Vega Centeno, sostuvo que “Encanto y Celebración del Wayno” refleja el espíritu del Ande, donde la música siempre está presente. “Con el huayno, se nace, se vive, se trabaja, se casa y se muere”, afirmó.
El autor de este libro, Rodrigo Montoya, contó que el huayno tiene una historia de setecientos años. Luego de la conquista española pasó a la clandestinidad durante cuatro siglos.
Los primeros migrantes a Lima, en las décadas del 30’ y 40’, se atrevieron a cantar huaynos en la capital, siempre discriminados, explicó. “La brutal discriminación ha ido bajando, pero no despareciendo”, agregó Montoya.
La publicación de “Encanto y celebración del wayno" estuvo a cargo del fondo editorial de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco.
Fuente: La República
viernes, 20 de septiembre de 2013
Pelo D'Ambrosio: "Mi sueño dorado es llegar a MTV"
El artista señaló que le gustaría llegar a MTV. (Foto: Peru.com)
El cantante de música andina conversó con Peru.com para hablar del Festival “Viento de los Andes”, en el que tocará junto a William Luna, Max Castro, y demás artistas nacionales y extranjeros.
Pelo D’Ambrosio es huanuqueño de nacimiento. En su tierra natal trabajó como comunicador y fue músico de country, rock y trova. Años después, con una carrera ya formada, decidió venir a Lima y continuar su camino en la música andina, la cual lo ha vuelto uno de los artistas más importantes del género.
Nieto de un italiano y proveniente de una familia de músicos, D’Ambrosio no siempre se ha dedicado a la música andina. En convesación con nuestro portal, reveló que tiene el “sueño dorado” de hacer un disco de rock y country, pero lo realizará en unos años por su cantidad de compromisos, actualmente.
Conoce más del intérprete del exitoso hit “Lejos de tí”…
¿Háblanos del festival en el que tocarás, “Viento de los Andes”?
Por parte de Perú, tocaremos William Luna, Max Castro, Yawar, Las Chicas del Sol, Pelo D’Ambrosio por Bolivia tocará Proyección; y de Argentina llega Canto Cuatro, de quienes aquí no se conoce mucho, pero son artistas top de la música andina en su país. Este show será en el Estadio San Marcos el domingo 29 de septiembre, y habrán varias zonas para que la gente pueda bailar o ver el show tranquilamente sentados.
Es la primera vez que se hace un espectáculo de música andina en un local tan grande…
Si. Será es un local en el que compartiremos escenario con artistas internacional y tenemos que ver la forma de cumplir el sueño de llenar ese estadio.
¿Cómo ves a la música andina en la actualidad?
Estamos pasando por un buen momento. En lo que refiere a mí, me está yendo muy bien, tengo bastantes presentaciones a la semana; paralelo a ello, estoy en televisión toda la semana y soy invitado en programas donde ven al folklore seriamente. Además, me va muy bien como compositor para artistas de cumbia. Las cosas están yendo bien y eso es bueno porque somos parte de un género que estaba muy olvidado por la televisión. Antes nos daban horarios de las 5:00 de la mañana, y ahora tenemos horarios con mayor sintonía.
¿Crees que el género andino se ha visto perjudicado por ciertos artistas que aparecen en programas cómicos y que permiten que se burlen de ellos?
A uno le faltan el respeto cuando lo permite. Al único programa al que he ido y hubo una parodia mía fue al programa cómico de América Televisión, pero fuera de eso no acepto ir a programas donde el folklore sea parte de la risa. No lo permito porque estoy haciendo un folklore muy serio. Tampoco voy a programas juveniles donde haga el ridículo, no puedo hacerlo porque no soy ningún jovencito y porque pienso que la música andina es parte del folklore peruano y es la que siento que hace las cosas de forma más seria: letras bien elaboradas, historias de amor bien musicalizadas, poemas y versos. Vamos a un sector muy serio, pues no siempre tienes que tomar (libar) para ver un concierto de música andina. Pero si hay programas que quieren usar a los folkloristas para sacar ventaja. Estamos en una buena rama del folklore nacional.
*Compones música para grupos de cumbia, ¿te animarías a probar con otros estilos?
Yo he hecho trova, rock y country por muchos años. Me considero melómano, tengo todos los géneros del mundo bien escuchados, así que siento que no me sería difícil hacer música de otro género que no sea de música andina. Más bien, yo era un extraño para este género, pero tengo la satisfacción de haberlo hecho bien. Cuando tú fusionas géneros tienes que tratar que ninguno se vea afectado.
En el caso de la música andina no han tenido muchos problemas con la difusión de música en radios, pero a propósito del proyecto de ley que pide cuotas radiales, ¿qué opinas?
Mi música no ha sido marginada jamás y la han pasado en radios. Hasta el punto de que algunas de mis canciones han salido de radios de música andina para ser oídas en emisoras de programación variada. Yo no la he pasado mal, sin embargo hay muchos peruanos que necesitan ser escuchados, pero las emisoras han encontrado un negocio con los grupos que compran espacios, así se han degenerado y comercializado los espacios radiales. Incluso hay emisoras que se apropian de los artistas pidiéndoles contratos a cambio de pasarlos al aire. Los que están padeciendo son los rockeros nacionales, peo yo creo que una canción bonita no necesita pagar para salir en una radio. Los compositores deberían esforzarse en hacer canciones de mayor categoría que la de artistas internacionales.
¿Crees que las cuotas son una medida acertada?
Si, si creo que es una buena medida. El problema está en la variedad y cantidad de géneros que tenemos en el Perú. Pues si le damos una hora para música peruana tendremos el problema de como la dividimos. Pero por algo se empieza, es un primer paso que puede funcionar.
Además de la radio; las redes sociales y el internet han ayudado a los artistas nuevos, ¿cómo te manejas tú en este aspecto?
Al internet le tengo mucho respeto pero es un arma de doble filo. Es una ventana que te ayuda pero también te puede engañar con un artista que se hace famoso por cosas humorísticas pero ellos lo asumen como un éxito grande.
¿Te refieres al caso puntual de La Tigresa del Oriente o el Agüita de Coco?
Si, a eso me refiero. Ellos tienen millones de visitas poque a la gente le agrada en ese momento, pero no son productos que puedan – por ejemplo – competir en los Grammy. Me refiero a ser productos trabajados con el fin de perdurar en la historia, sino son hechos por temas mediáticos y que la gente los visita para divertirse un rato, no para burlarse, pues yo respeto todos los trabajos. Lo que hace la Tigresa con sus presupuestos pequeños son dignos de aplausos, pero puede haber gente que te toma en serio y gente que no. Por eso, la cantidad de visitas incluso engañan al mismo artista porque les hacen creer que son tan importantes como The Beatles, Arjona, etc. El internet es bueno y malo.
¿Te manejas a nivel de internet?
Yo no entro a internet. Todos los videos que están ahí son los que la gente ha colgado. Al internet le tengo respeto y miedo a la vez. Porque en internet la gente es impune, se esconden detrás de un seudónimo para dar una opinión sobre tu trabajo. Eso no me agrada del internet, creo que deberían haber sanciones y reglas.
¿Se deberían pensar en sanciones para este tipo de personas?
Si, ya es hora. Empresas como Google que reciben denuncias de material colgado , este material es borrado pero no existe una reparación. Por eso es temible el internet. Lo bueno es que te popularizas rápido. Por eso digo que es bueno y malo, es un mal necesario.
Me contabas que en febrero de 2014 estás lanzando un nuevo disco, ¿lo estás trabajando con algún productor?
Yo he producido todos mis discos. He sido compositor, productor, arreglista, cantante y ejecutante de mis discos. ¿Para qué esperar a mi productor? Cuarenta años he esperado por 40 años a mi productor. Cuando decidí hacer yo mismo mis discos me pasó lo que me ha pasado. Obviamente necesito una casa musical (discográfica) para poder soñar con algún premio como Grammy o MTV. Precisamente a MTV me gustaría entrar porque tengo que cumplir un sueño dorado que tengo desde años: grabar un disco de rock, porque me considero rockero de años.
Cuéntame un poco de tu faceta rockera…
Yo empecé haciendo música académica, luego trova, country, rock y finalmente fusiones que es lo que actualmente hago. Pero me gustaría hacer un disco de country rock, ese es mi sueño dorado pero por ahora no lo puedo grabar porque no puedo ser ingrato con este género (música andina) que me ha dado tanto.
¿Cuáles fueron tus principales influencias?
En Country: Alabamma, Kansas, Alan Jackson, Shania Twain, Tony Barton. Creo que me he influenciado de cada género que he oído. Por eso está entre mis sueños hace un disco rock.
*¿Este proyecto es a largo o mediano plazo?
* No, a lo mejor lo grabaré en dos años.
¿Te gustaría alguna colaboración en especial?
Yo pienso que cuando trabajas con otro arreglista, tu estilo cambia. Yo me considero más un diseñador musical que arreglista y no quisiera que mi género cambie, está funcionando, le gusta al público y no tengo por qué variarlo. Cuando me falten recursos, quizás me junte con alguien para refrescar un poco.
Por: Robinson Reyna (@rob_core)
Fuente: Peru.com
lunes, 16 de septiembre de 2013
EVEN NAVARRO ESTUVO EN "A TODO PERÚ" CON LA MISKI Y ANUNCIA SU PARTICIPACIÓN EN EL MAS GRANDE FESTIVAL DE LA MÚSICA ANDINA "VIENTO DE LOS ANDES"
Even Navarro ha sido entrevistado por María Jesús Rodríguez, la conductora del programa de televisión “A todo Perú”.
Even Navarro viene presentando conciertos en diferentes lugares del país y será una de las figuras principales del espectáculo “Viento en los Andes”, que se realizará el domingo 29 de setiembre en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Navarro compartirá escenario con Pelo D´Ambrosio, el grupo Proyección de Bolivia, Canto 4 de Argentina, Urbande, Max Castro, Willian Luna, Yawar, Las Hijas del Sol, entre otros.
Viento de los Andes será el primer festival de música andina
contemporánea que se realizará en el Estadio San Marcos, donde usualmente se
realizan conciertos de rock, y se espera que los fanáticos de esta música
colmen la Tribuna Norte pues esperaron por años un evento de esta magnitud.
El evento se iniciará a las 2PM con un festival de comidas
típicas y de danzas andinas. El cierre será con fuegos artificiales y un show
sorpresa.
Las Entradas ya se venden en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro!!!
Zona Apus (Montañas de los Dioses): S/. 41.50
Zona Tusuy (Dónde Bailar): S/. 63.00
Zona Pacha (De la Tierra): S/. 100.00
Zona Inti (Lugar del Sol): S/. 125.00
Día: domingo 29 de septiembre
Hora: 2PM
Lugar: Estadio de San Marcos - Lima - Perú
Hora: 2PM
Lugar: Estadio de San Marcos - Lima - Perú
Fuente: Nota de Prensa
domingo, 15 de septiembre de 2013
Estuvimos con Pelo D Ambrosio y Max Castro en el "El Especial del Humor" anunciando el mas grande festival de la música andina "VIENTO DE LOS ANDES"
El día de ayer sábado 14 de septiembre estuvimos acompañando a Max Castro y Pelo D Ambrosio en el programa del "Especial del Humor" en la secuencia de "Yo si Soy" vía Frecuencia Latina Canal 02.
Los interpretes de música andina fueron parte de esta entretenida secuencia al lado de los mejores imitadores del medio local.
Los mejores exponentes del folclore andino se juntará en ''Viento de los Andes''. Las estrellas del folclore andino compartirán escenario con otros artistas en la Tibuna Norte del Estadio de San Marcos - Lima.
Los cantantes Willian Luna, Max Castro y Pelo D’Ambrosio están muy entusiasmados de compartir escenario en el más grande festival de la música andina, “Viento de los Andes”.
Los artistas ofrecerán sus mejores éxitos y adelantaron que será un concierto inolvidable para los fanáticos de esta música, pues contará también con el grupo Proyección de Bolivia, Urbande, (Ex Antologia), Yawar, Hijas del Sol, Milder Oré, Even Navarro y los argentinos Canto 4.
Viento de los Andes será el primer festival de música andina contemporánea que se realizará en el Estadio San Marcos, donde usualmente se realizan conciertos de rock, y se espera que los fanáticos de esta música colmen la Tribuna Norte pues esperaron por años un evento de esta magnitud.
El evento se iniciará a las 2PM con un festival de comidas típicas y de danzas andinas. El cierre será con fuegos artificiales y un show sorpresa.
Zona Apus (Montañas de los Dioses): S/. 41.50
Zona Tusuy (Dónde Bailar): S/. 63.00
Zona Pacha (De la Tierra): S/. 100.00
Zona Inti (Lugar del Sol): S/. 125.00
Día: domingo 29 de septiembre
Hora: 2PM
Lugar: Estadio de San Marcos - Lima - Perú
Fuente: Música Andina Peruana
sábado, 14 de septiembre de 2013
AGRUPACIÓN "CANTO 4" DE ARGENTINA PRESENTE EN EL FESTIVAL "VIENTO DE LOS ANDES"
Perú - Bolivia y Argentina unidos en un solo canto este domingo 29 de septiembre en el estadio de San Marcos.
Como los grandes conciertos Internacionales, se viene el
festival “Viento de los Andes” un concierto de primer nivel con una gran
escenografía, sonido, luces y efectos especiales.
William Luna, Max Castro y Pelo D’ Ambrosio son algunos de los artistas que formarán parte de uno de los más grandes festivales de música andina, denominado Viento de los Andes, que se realizará el próximo 29 de setiembre en el Estadio San Marcos.juntos por primera vez en uno de los mas grandes escenarios
peruanos y que tendrá como sorpresas e invitados especiales desde la argentina a "CANTO 4" agrupación que viene consolidándose y enamorando a muchos con sus canciones románticas y que vienen al Perú a dar lo mejor de su repertorio.
“Vientos de los Andes” será el primer espectáculo de música andina contemporánea que se realizará en el Estadio de San Marcos, donde usualmente se presentan conciertos de rock. Los organizadores esperan que los fanáticos llenen el estadio, pues esperaron años para un evento como este.
El evento también contará con la participación de artistas como Milder Oré, Even Navarro y grupos como Yawar, Proyección de Bolivia, Urbande y las Hijas del Sol. Estos artistas ofrecerán lo mejor de su repertorio durante más de 10 horas al público asistente.
El concierto iniciará a las 2 de la tarde con festival de comidas típicas y de danzas andinas. Al finalizar, habrá un cierre con fuegos artificiales, además de un show sorpresa.
Las Entradas ya se venden en todos los módulos de TELETICKET de Wong y Metro
Zona Apus (Montañas de los Dioses): S/. 41.50
Zona Tusuy (Dónde Bailar): S/. 63.00
Zona Pacha (De la Tierra): S/. 100.00
Zona Inti (Lugar del Sol): S/. 125.00
Día: domingo 29 de septiembre
Hora: 2PM
Lugar: Estadio de San Marcos - Lima - Perú
Fuente: Música Andina Peruana
sábado, 7 de septiembre de 2013
ARTISTAS DE MÚSICA ANDINA EN MISTURA 2013
La música andina dice presente en Mistura 2013 para ofrecer lo mejor de su repertorio musical en la feria gastronómica mas importante del país.
sábado 07 de septiembre - DAMARIS
lunes 09 de septiembre - MAX CASTRO Y WILLIAM LUNA
Fuente: Música Andina Peruana
lunes, 2 de septiembre de 2013
Cantautor Pelo D'ambrosio: la música fue ingrata conmigo
Su gran éxito 'Lejos de ti', de raíz andina, tiene 190 versiones a nivel internacional, pero el músico huanuqueño Pelo D´ambrosio afirma tener 'alma roquera'.
Poco antes de que su canción 'Lejos de ti' obtuviera un éxito multitudinario e internacional, había decidido retirarse de la música porque esta no le daba las ganancias necesarias para mantener a su familia.
Hoy, la onda expansiva de su gran éxito sigue presente, y ha transformado la vida de este artista para siempre, según lo asegura Pelo D'ambrosio en una entrevista en el Diario Oficial El Peruano.
Has contabilizado 190 versiones de tu canción 'Lejos de ti' en diversos países. Es bastante para los músicos peruanos, que son en su mayoría artistas independientes.
–Es un récord. Creo que es la segunda canción peruana con más versiones. La primera es 'El cóndor pasa', que coincidentemente es de mi tío abuelo Daniel Alomía Robles.
¿Hay alguna que se haya convertido en tu favorita?
–La versión que más me agrada es la de los argentinos Ráfaga, por los arreglos. Ellos han puesto lo suyo. No me gusta que alteren mi guía melódica o que me resuman la letra, porque le quitan el sentido de novela romántica que tiene en sus cuatro minutos. Es el caso de la versión de Amaya. No tiene el 'orgasmo' de la canción, que es la parte que dice "Quiero solo escuchar tu voz...". Eso lo han obviado, y la magia se va.
¿'Lejos de ti' nació de una vivencia concreta tuya?
–No. Quizá a la gente les gustaría que fuera una vivencia mía, pero no lo es. Tenemos un plus los músicos: poder inventar historias y cantarlas. Como he sido trovero, lo suelo hacer.
¿Cuándo fuiste trovero?
–Gané mis primeros dos festivales a los 16 y 17 años con canciones de trova. La primera se llamaba 'El periódico del cielo'. La otra era 'Quiero a mi pueblo'. La primera era muy de protesta, porque vivía en Huánuco, donde vivimos un flagelo social tan fuerte como el de Ayacucho. Era una época brava. Además, estaban de moda Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y León Gieco, que fueron una fuerte influencia para mí; pero me di cuenta con el tiempo, y cuando empecé a madurar, que con una canción no se cambia el mundo. La gente que escucha música para los pies, nunca va a tomarle sentido a la trova. Nunca la entenderá.
¿Sigues tocando temas sociales?
–En mi disco hay una canción llamada 'María', que habla de un chico que sale de su pueblo huyendo de la subversión y regresa 20 años después, y al volver, con sus preguntas, describe toda la historia de su lugar.
Luego de esos concursos que ganaste, ¿seguiste haciendo trova?
–No. Tuve grupos de rock con los que hacía covers, pero también componía para grupos de música latinoamericana de mi tierra. Mas no tuvieron repercusión. También empecé a hacer jingles, pero cuando ya estaba por colgar la guitarra, me propuse hacer una canción propia, y salió 'Paloma triste'.
¿Por qué dices que estabas por colgar la guitarra antes de grabar tus canciones?
–Es que la música había sido ingrata económicamente conmigo. Mis jingles eran los que me daban para vivir, así como mi carrera de comunicador, y las ideas que daba para las agencias de publicidad; pero económicamente el rock no me daba, y me duele decirlo porque es un género que quiero. Tengo mi alma roquera y mi sueño es grabar algún día esas canciones roqueras que tengo adentro y que están esperando una oportunidad.
¿Qué se viene en tu futuro?
–Superarme a mí mismo. Sacar canciones de la jerarquía de 'Lejos de ti'. Ya las tengo y lo afirmó así porque he entendido lo que a la gente le gusta escuchar.
Y, además de esas canciones, tienes unas merecidas y 'millonarias' regalías.
–Sí. A ver si esos 'millones' los podemos usar para buenas cosas. Una sería cerrar la plaza de Acho.
¿Por qué? ¿Eres antitaurino?
–Sí. Es que no todas las tradiciones pueden llamarse cultura. El Yawar Fiesta tampoco puede serlo. Es solo una tradición. Es que no podemos tomar como cultura la tortura de un animal.
¿Siempre has tenido esa posición de defender a los animales?
–Sí. Con mi esposa recogimos 64 perritos de la calle. Los curábamos y les buscamos familia.
Fuente: http://www.andina.com.pe
jueves, 29 de agosto de 2013
BIOGRAFÍA: SERGIO "CHECHO" CUADROS
SERGIO
"CHECHO" CUADROS
Sergio Checho Cuadros, músico, compositor y productor musical, considerado entre los 10 mejores ejecutantes de QUENA en el mundo.
Nació el 5 de noviembre de 1979 en Lima - Perú, comenzó su formación musical desde los 11 años de edad, tocando, grabando y produciendo música (especialmente en los vientos), para muchos artistas y grupos nacionales e internaciones...
GRUPOS Y ARTISTAS CON LOS QUE TRABAJO
Actualmente trabaja como solista con su proyecto INKA LATIN JAZZ...
A acompañado a diferentes artistas (haciendo giras por todo el Perú y el extranjero) con Los Hermanos Gaitán Castro, Fabiola de la Cuba y Max Castro.
también algunas veces a trabajado tocando con los Mansilla, Luis Ayvar Alfaro, Dúo Romances, Sixtucha, Dúo Ayacucho, los hermanos Ayvar, grupo Yawar , Canto Sur, Antología, Pata Amarilla, Roxana Gutiérrez, Nancy Manchego, Julia Illanes, María Jesús Rodríguez, Julio Humala, Kiko Revatta, Queromarcas del Cusco, Pueblo Andino, los Medina, el Zarco, Ocobamba de Alemania.
También participó con el grupo de fusión de la reconocida la escuela de música JAZZ JAUS.
Participo con la sinfónica de la Universidad de Lima acompañando al tenor JUAN DIEGO FLORES.
Acompaño MAURICIO VIZENCIO (Director de el grupo Altiplano de Chile).
Fue invitado a tocar con el famoso saxofonista estadounidense NELSON RANGELL. Acompaño al grupo de rock FLOR DE LOTO.
Participo en el homenaje a los 20 años de la telefónica en el Perú, tocando con grandes músicos y artistas como el gran percusionista ALEX ACUÑA y RAMON STAGNARO, asi como el cantante ganador del programa LA VOZ PERU, DANIEL LAZO.
LAS CHECHOQUENAS
Tiene su marca de quenas llamada las "CHECHOQUENAS" que traspasan ya fronteras desde LATINOAMERICA, EUROPA, ASIA, AFRICA Y OCEANIA, este producto tiene un control de calidad al 100% recomendado por el mismo artista, produciendo una quena pensando en las exigencias musicales del artista o del músico, donde se trabaja mucho la afinación y comodidad para el ejecutante.
Gracias
a este trabajo difundiendo la quena por todo el mundo, CHECHO CUADROS fue elegido por el canal 2, Frecuencia Latina como EL PERUANO DEL DIA.Sergio Checho Cuadros, músico, compositor y productor musical, considerado entre los 10 mejores ejecutantes de QUENA en el mundo.
Nació el 5 de noviembre de 1979 en Lima - Perú, comenzó su formación musical desde los 11 años de edad, tocando, grabando y produciendo música (especialmente en los vientos), para muchos artistas y grupos nacionales e internaciones...
GRUPOS Y ARTISTAS CON LOS QUE TRABAJO
Actualmente trabaja como solista con su proyecto INKA LATIN JAZZ...
A acompañado a diferentes artistas (haciendo giras por todo el Perú y el extranjero) con Los Hermanos Gaitán Castro, Fabiola de la Cuba y Max Castro.
también algunas veces a trabajado tocando con los Mansilla, Luis Ayvar Alfaro, Dúo Romances, Sixtucha, Dúo Ayacucho, los hermanos Ayvar, grupo Yawar , Canto Sur, Antología, Pata Amarilla, Roxana Gutiérrez, Nancy Manchego, Julia Illanes, María Jesús Rodríguez, Julio Humala, Kiko Revatta, Queromarcas del Cusco, Pueblo Andino, los Medina, el Zarco, Ocobamba de Alemania.
También participó con el grupo de fusión de la reconocida la escuela de música JAZZ JAUS.
Participo con la sinfónica de la Universidad de Lima acompañando al tenor JUAN DIEGO FLORES.
Acompaño MAURICIO VIZENCIO (Director de el grupo Altiplano de Chile).
Fue invitado a tocar con el famoso saxofonista estadounidense NELSON RANGELL. Acompaño al grupo de rock FLOR DE LOTO.
Participo en el homenaje a los 20 años de la telefónica en el Perú, tocando con grandes músicos y artistas como el gran percusionista ALEX ACUÑA y RAMON STAGNARO, asi como el cantante ganador del programa LA VOZ PERU, DANIEL LAZO.
LAS CHECHOQUENAS
Tiene su marca de quenas llamada las "CHECHOQUENAS" que traspasan ya fronteras desde LATINOAMERICA, EUROPA, ASIA, AFRICA Y OCEANIA, este producto tiene un control de calidad al 100% recomendado por el mismo artista, produciendo una quena pensando en las exigencias musicales del artista o del músico, donde se trabaja mucho la afinación y comodidad para el ejecutante.
YOUTUBE
(CLASES DE QUENAS, CAP 1,2 ,3 ,4)
Su canal de youtube tiene más de 1 millón y medio de visitas, donde enseña clases gratuitas de quena en WWW.YOUTUBE.COM/CHECHOQUENA y reciben la visita de internautas de todo el mundo para aprender las técnicas de este instrumento de viento. Son numerosas las muestras de afecto y agradecimiento de los seguidores.
También dio seminarios de música (clínica de vientos andinos) en la Escuela de Folklore JOSE MARIA RGUEDAS.
Tambien dio una clase maestra en el 4TO Encuentro internacional de quenistas llamado: "BAJO EL CIELO DE LOS INKAS".
Su canal de youtube tiene más de 1 millón y medio de visitas, donde enseña clases gratuitas de quena en WWW.YOUTUBE.COM/CHECHOQUENA y reciben la visita de internautas de todo el mundo para aprender las técnicas de este instrumento de viento. Son numerosas las muestras de afecto y agradecimiento de los seguidores.
También dio seminarios de música (clínica de vientos andinos) en la Escuela de Folklore JOSE MARIA RGUEDAS.
Tambien dio una clase maestra en el 4TO Encuentro internacional de quenistas llamado: "BAJO EL CIELO DE LOS INKAS".
En el 2014 dio una semana de clases maestras en la Universidad
Particular de LOJA - ECUADOR y al mes siguiente viajo a MEXICO y dicto clases
en VERACRUZ y muchos lugares de el DF
como en Ciudad Asteca y Xochimilco.
DVD "CHECHO EN CONCIERTO", 1ER DISCO CHECHORINHOS
Tiene su Dvd en concierto llamado "LA QUENA Y TODAS SU DIMENSIONES", donde muestra toda el sentimiento, la técnica y el virtuosismo de la quena y toda sus posibilidades, tanto con la música nacional e internacional, ahora acaba de grabar y su primera producción llamada: CHECHORINHOS BRASILEIROANDINOS, donde combina la música de Brasil con la música andina y latinoamericana con la quena y las zampoñas.
Paralelamente,
graba un disco de fusión con temas propios y arreglos musicales llamado LATIN JAZZ AFRO-ANDINO y su nuevo blue
ray llamado INKA LATIN JAZZ FUSION.DVD "CHECHO EN CONCIERTO", 1ER DISCO CHECHORINHOS
Tiene su Dvd en concierto llamado "LA QUENA Y TODAS SU DIMENSIONES", donde muestra toda el sentimiento, la técnica y el virtuosismo de la quena y toda sus posibilidades, tanto con la música nacional e internacional, ahora acaba de grabar y su primera producción llamada: CHECHORINHOS BRASILEIROANDINOS, donde combina la música de Brasil con la música andina y latinoamericana con la quena y las zampoñas.
PRODUCTOR MUSICAL EN CHECHOQUENAS STUDIOS
Actualmente también trabaja como productor musical en CHECHOQUENA STUDIOS y produce música (especialmente vientos), para comerciales y spots publicitarios nacionales, también para grupos o solistas internacionales (interesados en la fusión andina).
A grabado con muchos artistas nacionales e internacionales, como Jean Paul Strauss, Los Hermanos Gaitán Castro, con el cantante de hip hop Pedro Mo en el tema "formulas artificiales", Dúo Romances, Max castro, Trudy palomino, Ocobamba de Alemania, dúo Ayacucho, kero marcas del cusco, Pueblo Andino, Milder Ore, los alegres de Bambamarca, el proyecto Andawayjazz,.
También grabo muchos discos instrumentales que se venden en EEUU, EUROPA Y ASIA, para muchos peruanos que radican y trabajan en estas partes del mundo, con artistas internacionales como Hugo Bistolfi “tecladista del grupo argentino Rata Blanca”.
FORMACION
MUSICAL
Colegio Divino maestro.
Profesor : Alan Atala Ruiz.
Colegio de Jesús.
Profesor: Enrique Guillermo Huamán
Taller Yawar
Profesores: Vlado Urlich, Julio Ramírez.
Ams Campus (escuela de música y sonido)
Profesores: Lucho Pacora, Rafael Núñez, Julio Hernández, Pepe Céspedes, Miguel Ginoccio, Abel Salcedo, Julio Ortega y Cucho Arbañil.
Conservatorio de Lima
Profesores: Ana Mamani, Bertrand Valenzuela.
VIAJES AL EXTRANJERO
2008 CHILE - ARICA
RODOLFO GAITAN CASTRO
2009 ECUADOR - AGUAS VERDES
FABIOLA DE LA CUBA
2010 BRASIL - SAO PAULO
DIOSDADO GAITAN CASTRO
2010 ECUADOR - OTAVALO
DIOSDADO GAITAN CASTRO
2011 COLOMBIA - LETICIA
FABIOLA DE LA CUBA
2012 ARGENTINA - BUENOS AIRES
DIOSDADO GAITAN CASTRO
Colegio Divino maestro.
Profesor : Alan Atala Ruiz.
Colegio de Jesús.
Profesor: Enrique Guillermo Huamán
Taller Yawar
Profesores: Vlado Urlich, Julio Ramírez.
Ams Campus (escuela de música y sonido)
Profesores: Lucho Pacora, Rafael Núñez, Julio Hernández, Pepe Céspedes, Miguel Ginoccio, Abel Salcedo, Julio Ortega y Cucho Arbañil.
Conservatorio de Lima
Profesores: Ana Mamani, Bertrand Valenzuela.
VIAJES AL EXTRANJERO
2008 CHILE - ARICA
RODOLFO GAITAN CASTRO
2009 ECUADOR - AGUAS VERDES
FABIOLA DE LA CUBA
2010 BRASIL - SAO PAULO
DIOSDADO GAITAN CASTRO
2010 ECUADOR - OTAVALO
DIOSDADO GAITAN CASTRO
2011 COLOMBIA - LETICIA
FABIOLA DE LA CUBA
2012 ARGENTINA - BUENOS AIRES
DIOSDADO GAITAN CASTRO
2012 ECUADOR - LOJA
FABIOLA DE LA CUBA
2013 CHILE - SANTIAGO, ARICA
LOS HERMANOS GAITAN CASTRO
2014 ECUADOR - LOJA
CHECHO CUADROS CLASE MAESTRA DE VIENTOS ANDINOS Y CONCIERTO
2014 MEXICO - DF - VERACRUZ
CHECHO CUADROS CLASE MAESTRA DE VIENTOS ANDINOS Y CONCIERTOS
Fuente: Nota de Prensa
domingo, 25 de agosto de 2013
William Luna, Max Castro y Pelo D’Ambrosio juntos en Festival Viento de los Andes
Los mejores exponentes del folclore andino se juntará en ''Viento de los Andes''.
Las estrellas del folclore andino compartirán escenario con otros artistas en la Tibuna Norte del Estadio de San Marcos - Lima.
Los cantantes Willian Luna, Max Castro y Pelo D’Ambrosio están muy entusiasmados de compartir escenario en el más grande festival de la música andina, “Viento de los Andes”.
Los artistas ofrecerán sus mejores éxitos y adelantaron que será un concierto inolvidable para los fanáticos de esta música, pues contará también con el grupo Proyección de Bolivia, Yawar, Hijas del Sol, Milder Oré, Even Navarro y los argentinos Canto 4.
Viento de los Andes será el primer festival de música andina contemporánea que se realizará en el Estadio San Marcos, donde usualmente se realizan conciertos de rock, y se espera que los fanáticos de esta música colmen la Tribuna Norte pues esperaron por años un evento de esta magnitud.
Los mejores representantes de la música andina contemporánea ofrecerán lo mejor de su repertorio durante más de cuatro horas de música con luces y tecnología de punta.
El evento se iniciará a las 3 pm con un festival de comidas típicas y de danzas andinas.
El cierre será con fuegos artificiales y un show sorpresa.Este megavento se realizará el próximo domingo 29 de setiembre en la Tribuna Norte del Estadio San Marcos.
Las entradas ya están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.
Los precios son los siguientes:
Zona Apus (Montañas de los Dioses): S/. 30.00
Zona Tusuy (Dónde Bailar): S/. 60.00
Zona Pacha (De la Tierra): S/. 85.00
Zona Inti (Lugar del Sol): S/. 100.00
Fuente: Peru.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)