martes, 31 de agosto de 2010

Peña Yawar: X Aniversario "La Hora Sur" en Vivo: Canto Sur en Concierto

Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 9 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo.

Nuevo ambiente remodelado…El Concierto VIP – Intimo y Exclusivo

El día sábado 04 de septiembre desde las 9 PM la Agrupación Canto Sur estará en la Peña de Yawar en un concierto en Solo para Ti, hermanando musicalmente nuestras regiones uniendo hacia nuestro querido PERU, en donde estarán celebrando el X Aniversario del programa radial “La Hora Sur” y los 7 años del Club Canto Sur dos motivos para celebrar a lo grande.

Los acompañaran la agrupación Yawar en un mano a mano, la Voz Sensual de Mónica Cuadra, Dolly Príncipe, y para bailar toda la noche la Orquesta Son Latino.

No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 04 de septiembre a partir de las 9 PM sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio.

Capacidad Limitada – Estacionamiento Vigilado – Seguridad Permanente

Los esperamos!!!

Fuente: Música Andina Peruana

Atipanakuy: Los 38 Aniversario De Qorisisicha

Rómulo Huamaní Janampa, nació en 1961 en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas, Ayacucho. Conocido en el mundo artístico como Qori Sisicha (Hormiguita de oro), es el danzante de tijeras con mayor experiencia, trayectoria y reconocimiento del Perú y el mundo Durante sus 35 años de actividad ha exhibido su arte en los pueblos andinos del país, en la capital y en importantes escenarios de Asia, Europa y Estados Unidos. Promueve la enseñanza gratuita y la investigación de la danza de tijeras en el país. Igualmente, dirigió talleres en Estados Unidos (1996) y Francia (1998 y 1999).

De 1980 a 1998 fue campeón nacional de la danza de tijeras. Ha recibido también distinciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad San Cristóbal de Huamanga y el Instituto Nacional de Cultura (INC).

Dirige la Asociación Cultural Los danzaq de Ayacucho, que cultiva y difunde la ancestral danza. Además, preside la Asociación del Centro Cultural San Antonio del distrito de Chipao, provincia de Lucanas, Ayacucho. Es miembro activo de la asociación Tradición Andina Huamani y fundador de la asociación Danzantes de tijeras y músicos del Perú.

DISCOGRAFÍA:

1999 Música Ceremonial de los Andes. Los Danzantes de Tijeras. (Alemania).

2002 Qori Sisicha. Dansaq como el viento. (Perú).

2003 La Fuerza del los Apus y Wamanis. (Perú).

GIRAS INTERNACIONALES:

1982: Festival de Córdoba (Argentina).

1996: Festival de la Victoria (Canadá).

1996: Intercambio cultural entre artistas peruanos y estadounidenses.
1996: Congregación de sacerdotes benedictinos (Alemania).

2001: Festival AmericArtes en el Kennedy Center, de Washington D.C. (Estados Unidos)

2002: Competencia de Ticka de iniciación en Cartagena (Colombia).
2002: Festival Culturas del Mundo de Gannat (Francia).
2002: Festival Folkgame en Taiwán (China).

2003: Festival AmericArtes en el Kennedy Center de Washington D.C. (Estados Unidos).

2004: Festival de las Culturas del Mundo (Francia)

2005: Gira por España y Francia.

2006: Gira por España, Alemania, Francia, Suiza y Polonia.

2007: Festival Folk Cantanhede y Festitradiciones de Pueblos del Mundo (Portugal).

2008: la realización de la miniserie el gran reto por frecuencia latina canal 2 y gira a nivel nacional.

2009: reconocimiento del ministerio de educación con una resolución del departamento de educación y cultura como gran maestro. Reconocimiento por el presidente de la región de Ayacucho como mejor cultor de las danzas de las tijeras y gira a nivel nacional.

2010 : En el 2010 se prepara todo un acontecimiento para la gran celebración ATIPANAKUY EN LOS 38 AÑOS DE “QORISISICHA” con mas de 50 danzantes en escena mostrando DESTREZA CORAJE Y PASION este magnifico acontecimiento será en el GRAN TEATRO DE LA UNI.

Día: 04 de Septiembre
Hora: 19:00 PM
Lugar: Teatro de Uni (Av. Túpac Amaru 280)

Precios:

Apu Chonta – Normal 128.50
Apu Sinchimarka – Normal 54.00
Madre Tierra – Normal 37.50
Mezzanine – Normal 43:00
Platinium – Normal 102.00
Súper Vip – Normal 80.50
Vip – Normal 64.50

Fuente: Música Andina Peruana

Diosdado Gaitan Castro de Gira!!!



Diosdado Gaitan Castro sigue promocionando nuestra música andina y esta vez el destino lo llevará una vez mas a una gira Internacional de Argentina en donde estará compartiendo escenario con la también agrupación peruana Papilon “la del rico Vacilón”.

Viernes 03 de Septiembre Discoteca “Pompeya”

Sábado 04 de Septiembre Salón Líder

Domingo 05 de Septiembre Fantástico Bailable

Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 30 de agosto de 2010

I Festival de Guitarra "Cuerdas al Aire"

Por primera vez juntos, los grandes maestros de la Guitarra en el Perú, en sus diversos estilos: Manuelcha Prado, Félix Casaverde, Pepe Torres, Julio Humala, Riber Oré, Ricardo Villanueva, Percy Bravo, Antonio Rosas.

Guitarra andina, criolla, clásica, flamenca, internacional en la gran Fiesta de la Guitarra. No se lo pierdan!!!

Día: 01 de septiembre / 02 de septiembre / 03 de septiembre
Hora: 19:30 PM
Lugar: Av. Gregorio Escobedo 803 - Jesús María

INGRESO LIBRE

Fuente: Música Andina Peruana

domingo, 29 de agosto de 2010

"Revaloraremos nuestro Folclore”

Saywa espera aportar en la conducción de ‘Misky Takiy’. La cantante llegó ayer al Cusco, donde hoy ofrecerá un concierto en el Teatro Municipal.

La destacada cantautora Victoria de Ayacucho, más conocida como Saywa, confirmó que ella y su hija Damaris Mallma Porras serán las nuevas conductoras del programa “Misky Takiy” de TV Perú y aseveró que “le daremos el verdadero valor que merece nuestro folclore”.

Recién llegada al aeropuerto Velasco Astete de esta ciudad, Saywa señaló que la próxima semana, junto a su hija, estará finiquitando los detalles de su compromiso contractual con el canal del Estado.

Ambas suplirán a la animadora María Jesús Rodríguez, quien fue retirada de la estación gubernamental debido a sus reclamos por no percibir una compensación económica luego de encargarse del espacio “Corazón Peruano”, tras la salida momentánea de Cecilia Barraza.

Días atrás, el mismo gerente general de TV Perú, Reinaldo Serra, confirmó a nuestro diario que ambas figuras de la música vernacular están próximas a conducir el remozado “Misky Takiy”.

“Todavía no hemos firmado el contrato. Estamos en un 80 por ciento para cerrarlo. El programa seguirá en el mismo horario (sábados y domingos a las 7 de la mañana), y obviamente le daremos el verdadero valor y nivel que merece nuestro folklore.

Solo faltan algunos detalles para culminar el diálogo y firmaremos el contrato la próxima semana”, precisó Saywa en Cusco, donde ofrecerá hoy un concierto en el Teatro Municipal para promocionar su nuevo disco titulado “Volver a Mi Tierra”.

La cantante agradeció a los directivos de Canal 7 por haber pensado en ellas. “Es para nosotras un halago. Sabemos que nuestra música está todavía rezagada y no se le da la prioridad debida”, expresó.

Finalmente, sostuvo que todavía se está trabajando en la estructura del espacio televisivo, aunque adelantó que su hija Damaris se encargaría de promocionar a los jóvenes valores de la música peruana.

Fuente: La República

sábado, 28 de agosto de 2010

Presentaciones Bruno Mendoza

Continuando con una serie de presentaciones nuestro amigo Bruno Mendoza estará presentándose por el centro del Perú.

Domingo 29 de agosto Local: El tambo Huancayo
Sábado 4 en Huancavelica
Lunes 20 de setiembre en Cerro de Pasco

Fuente: Música Andina Peruana

viernes, 27 de agosto de 2010

Videos del Mes

Canto Sur | En Vano Fue | Video Clip Oficial



William Paredes | Morena Bella



Angel Bedrillana | Quien Como Yo



Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 26 de agosto de 2010

Exclusivo: Damaris y Saywa Conducirán "Misky Takiy"


En Exlusiva para http://musicaandinaperuana.blogspot.com sabemos que el programa Misky Takiy ya tiene dos nuevas caras Damaris y Saywa, tras la salida de María Jesús Rodríguez se rumorea que Damaris y Saywa vienen preparando y ultimando detalles para salir al aire en el programa que era transmitido por Tv Perú.

La noticia aún no ha sido anunciada oficialmente por la gerencia del canal ni por Damaris, ni por Saywa , pero fuentes cercanas a nuestro blog nos confirmaron dicha noticia, se sabe además que se espera un espacio con nuevas alternativas que al público le agrade, mucho más dinámico para relanzar dicho programa que anteriormente y por más de 8 años era conducido por María Jesús Rodríguez.

Se estaba rumoreando la entrada de otras figuras de la música andina como Dina Páucar, Amanda Portales y Damaris, quedándose finalmente la joven intérprete ganadora de Viña del Mar, quien compartirá el set con su madre la cantante folklórica Victoria de Ayacucho “Saywa”.

Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 25 de agosto de 2010

Este Sábado no te Olvides!!! Todos a la Peña Yawar: 2º Fogata Andina

Vuelve… 2º Fogata Andina!!! La Verdadera!!!

Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 9 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo, con nuevo ambiente totalmente remodelado….

Con la participación de Hamylton Fernández, Hijas del Sol, Hermanos Ayvar, Porfirio Ayvar, Roxana Gutiérrez., Cesar Inga, y el gran tributo a los Kjarkas con el grupo Rastros y muchos artistas más…

Además celebraremos el cumpleaños de nuestro amigo Juan Diego Quiñónez

Dia: Sábado 28 de agosto
Hora: 7 PM
Lugar: Pena Yawar (Jr. Washington 1947)

Entrada General: 20 nuevos soles
Reservaciones: 993149927

Capacidad Limitada – Estacionamiento Vigilado – Seguridad Permanente

Fuente: Música Andina Peruana

martes, 24 de agosto de 2010

Visita la Nueva Web de Bruno Mendoza

Ya esta amigos, luego de un buen tiempo nuestro gran amigo Bruno Mendoza lanza su nueva página Web, totalmente renovada, dedicada a todos sus fans y fanáticos de nuestra música andina.

Podrán disfrutar de Biografía, Descargas, Fotos, Videos, Entrevistas, Música, Eventos y mucho más...

Visita: http://www.brunomendoza.com

Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 23 de agosto de 2010

Yawar en la Final del Concurso: La Nueva Voz del Folclore Andino

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la División de Folclore y Promoción Cultural de la Subgerencia de Cultura, los invita a la final del I Concurso Nacional “La Nueva Voz del Folclore Andino”.

El concurso busca incentivar entre la población, joven y adulta, la difusión del canto popular y la música andina, teniendo como objetivo principal reconocer a aquellos nuevos valores del canto andino que sean los que mantengan vivas nuestras raíces musicales.

El concurso consto de tres fechas en la etapa eliminatoria: el 30 de mayo en el Parque Zonal Huáscar de Villa El Salvador, el domingo 27 de junio en el Parque Zonal Sinchi Roca de Comas y el domingo 25 de julio en San Juan de Lurigancho. La semifinal y la final se realizarán el domingo 29 de agosto en el Anfiteatro Malecón del Río del Parque de la Muralla.

Entre los artistas invitados y miembros del jurado se encuentran los reconocidos artistas Anita Santiváñez, William Luna e Inka América, quienes calificarán a los concursantes en las dos categorías: Juvenil (de 14 a 20 años) y Adulto (De 21 a 45 años), modalidades hombre y mujer. Los ganadores recibirán premios de entre S/.1, 000 y S/.7, 000.

En esta ocasión la agrupación Yawar estará apartir de las 11 AM en este gran concurso, en las que también estarán Max Castro y Amanda Portales.

Fuente: Música Andina Peruana

Ensamble de Instrumentos Tradicionales Celebró Día Mundial del Folklore

La música tradicional y contemporánea, se conjugaron durante la presentación del Ensamble de Instrumentos Tradicionales, en su Concierto de Gala ofrecido la noche del 18 de agosto en el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Folklore que desarrolla la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

Los 30 músicos que conforman esta prestigiada agrupación orquestal, dirigida por el maestro Wilfredo Tarazona Padilla, Director de la Red Nacional de Orquestas Sinfónicas, ofrecieron en calidad de estreno obras musicales inspiradas en el acervo de Ancash, Amazonas, Cajamarca, Huánuco y San Martín. El Ensamble fue creado el año pasado con el objetivo de rescatar, promover y difundir –a nivel nacional e internacional- el uso de los instrumentos tradicionales y las melodías que forman parte del cancionero popular del Perú profundo.

Dentro de este mismo marco la Directora General de la BNP, Nancy Herrera y su similar de la ENSF JMA, Milly Ahón, firmaron un importante convenio de cooperación interinstitucional, por el cual ambas entidades del Estado, en conjunto, brindarán en adelante actividades con el fin de promover la cultura y el arte, en la sociedad peruana. El evento contó con la presencia de personalidades del quehacer artístico y cultural del país, así como funcionarios del Ministerio de Educación.

Fuente: ENSFJMA

domingo, 22 de agosto de 2010

Celebraciones por el Día Internacional del Folklore


Este domingo 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore y varios centros culturales tienen el agrado de presentar las siguientes actividades.

Homenaje por el Día Mundial del Folklore

La Compañía de Danzas Folklóricas Perú, Canto y Costumbres celebra esta importante fecha a través de una cuidadosa selección de danzas representativas de nuestro folclore nacional como carnavales, danzas puneñas y tonderos.

Coordinación general: Prof. Gerardo Barboza Idiaquez.
Lugar: Auditorio ICPNA Lima Centro.
Hora: 7:30 PM
Boletería: S/. 10

Villa el Salvador celebra el día Mundial del Folklore

Cada 22 de agosto se celebra en el planeta el Día Mundial del Folklore. Las tradiciones, costumbres, leyendas, música, danzas, mitos entre otras particularidades integran el folklore de nuestro querido país.

Artistas de Villa El Salvador manifiestan que el Folklore es la expresión auténtica de nuestros pueblos y debemos ayudar a que permanezcan en el tiempo sin que se degeneren o se distorsionen y evitar las alienaciones con culturas modernas, cada uno de nosotros procede de algún lugar del país, queda como responsabilidad y tarea transmitir a las nuevas generaciones las diversas manifestaciones tradicionales del Perú.

Es por ello que la Municipalidad de Villa El Salvador realizará este viernes 20 de agosto un Conversatorio en donde se abordará el tema “Incidencia del folklore en los últimos 20 años en Villa El Salvador”, los ponentes serán los reconocidos artistas Acaso Crispín, Jaime Zevallos y David Zeballos, luego de sus participaciones el alcalde distrital Jaime Zea Usca procederá a entregar reconocimientos a sus invalorables aportes al folklore nacional.

Esta actividad se desarrollará en el auditorio del Estadio Municipal Iván Elías Moreno a partir de las 19 hrs. De igual manera el burgomaestre villasalvadoreño rendirá un justo homenaje al reconocido charanguista Jaime Guardia, quien nos deleitará con las melodías de su inseparable Charango.

Asimismo en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Folklore, el domingo 22 de agosto de desarrollará el Gran Festival de Danzas Folklóricas en donde participarán agrupaciones culturales del distrito, esta actividad se realizará en el Plaza de la Solidaridad de la Municipalidad de Villa El Salvador a partir de las 15:00 hrs.

Elenco Nacional de Folklore y Perú Negro presentan gran espectaculo por el dia nacional del Folklore

El Instituto Nacional de Cultura (INC) ha preparado un espectáculo especial por el Día Mundial del Folklore. En esta ocasión, el Elenco Nacional de Folclore presentará lo mejor de nuestra música y danza tradicional, compartiendo por primera vez el escenario con Perú Negro, una de las más emblemáticas agrupaciones afroperuanas.
Las presentaciones se realizarán los días 21 y 22 de agosto a las 19:30 y 17:30 horas respectivamente, en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).

El Elenco Nacional de Folclore deleitará al público asistente con variadas danzas y presentaciones coreográficas de distintas regiones del país como Salqa qocha wallata warqay (Cusco), Fiesta de los tulumayos (Huánuco), Wititi (Arequipa), Marinera norteña (La Libertad), Huaylarsh de Carnaval (Junín) y un emotivo fin de fiesta.


Salqa qocha wallata warqay es una danza propia de las comunidades colindantes a la laguna de Salqa Qocha, en el Valle Sagrado. Simboliza el cortejo entre wallatas (ave propia de esta región) y su permanente lucha por la supervivencia; sin embargo resalta también la compasión natural de esta ave por los contrincantes vencidos después de la competencia.

La fiesta de los Tulumayos es la recreación coreográfica de las celebraciones que ejecutaban los primeros pobladores de la zona delimitada por los ríos Monzón y Pucará en Tingo María, Huánuco.

El Wititi de la etnia Cabana, es una danza de las partes bajas de la provincia de Caylloma, en Arequipa. Tiene un carácter festivo pero también de cortejo y enamoramiento, donde el varón hace gala de su alegría y picardía para conquistar a la mujer soltera del lugar.

La marinera es la expresión musical del sentir popular, libre y espontáneo y el huaylarsh es una danza costumbrista que nace de la expresión del pueblo y que se difunde entre las colectividades del valle del Mantaro.

El Elenco Nacional de Folclore del Perú está conformado por 20 bailarines provenientes de diversos espacios de difusión de la danza tradicional del país, quienes bajo la dirección del maestro Fabricio Varela, presentan a lo largo del año, una programación permanente para la difusión de la música y danzas de nuestro país.


Por su parte, Perú Negro presentará danzas de su festivo repertorio como Samba malató, Ollita noma, Toromata, Alcatraz y Tube cobando, con las cuales ha dado la vuelta al mundo.

Estas coreografías son el resultado de una transmisión generacional de relatos, movimientos y tradiciones que forman parte de la riqueza cultural de los afrodescendientes en el Perú contemporáneo, que constituye un gran aporte a la diversidad del folclore nacional.

Esta agrupación se inició con doce integrantes, entre ellos Rodolfo Arteaga, Víctor Padilla, Esperanza Campos, Sara y Pilar de la Cruz, Isidoro Izquierdo, Lucila Campos, Linder Góngora, Caitro Soto y su hermano Orlando Soto.

Asimismo, participaron personajes importantes de la literatura y la música como César Calvo y Eusebio Sirio (Pititi) quienes a lo largo de 40 años lograron consolidar a la agrupación como una de las más representativas de su género.


Cabe señalar que con motivo de la confirmación de la candidatura de la Huaconada de Mito y la Danza de Tijeras para ser reconocidas, el próximo mes de noviembre en Nairobi, como obras maestras del patrimonio inmaterial de la humanidad; la agrupación de danzantes de tijeras Hermanos Chávez se presentará el domingo 22 como antesala de tan importante reconocimiento.


Todas estas agrupaciones nos darán el marco perfecto para celebrar en nuestro país, como en el resto del mundo, el Día Mundial del Folklore, expresión viva de nuestros pueblos.


Lugar: Museo de la Nación - auditorio Los Incas
Dirección : Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja
Fecha: Sábado 21 y domingo 22 de agosto
Hora: Sábado 19:30 horas
Domingo 17:30 horas
Entrada : Platea central y Mezzanine: S/. 20.00
Platea lateral: S/. 15.00
Galería: S/. 8.00
50% de dscto. Niños, estudiantes, jubilados y Conadis

Brisas del Titicaca



Fuente: Difusión

viernes, 20 de agosto de 2010

Vuelve… 2º Fogata Andina!!! La Verdadera!!!

Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 9 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo, con nuevo ambiente totalmente remodelado….

Vuelve la 2º Fogata Andina, la verdadera!!!

Con la participación de Hamylton Fernández, Hermanos Ayvar, Porfirio Ayvar, Roxana Gutiérrez., Cesar Inga, y el gran tributo a los Kjarkas con el grupo Rastros y muchos artistas más…

Además celebraremos el cumpleaños de nuestro amigo Juan Diego Quiñónez

Dia: Sábado 28 de agosto
Hora: 7 PM
Lugar: Pena Yawar (Jr. Washington 1947)

Entrada General: 20 nuevos soles
Reservaciones: 993149927

Capacidad Limitada – Estacionamiento Vigilado – Seguridad Permanente

Fuente: Música Andina Peruana

Hijas del Sol brillan con luz propia

Las hermanas gemelas Marilú y Maribel Murga son dos experimentadas artistas y ex integrantes de Chicas Daya y Chicas del Sol que han iniciado una nueva etapa en su carrera musical.

Se hicieron conocidas con los temas “Sueños de amor” y “Cholita” y ahora lideran la banda Hijas del Sol, nueva agrupación femenina que con el aporte del promotor Juan Diego Quiñones viene ganando espacio propio.

“Su propuesta de ritmos modernos y peruanos son fusionados con instrumentos autóctonos, es decir la quena, zampoña y charango”, comenta Quiñones sobre la agrupación a la que presentará el sábado 28, a partir de las 8 p.m., en la peña Yawar, Av. Washington 1931, Lima.

El grupo está grabando su primer disco y en la producción incluyen el tema “Por qué te vas”, el clásico de la música melódica popularizada en la década de los setenta pero en ritmo de cumbia.

Con esta nueva versión arropada por sonidos andinos, Las Hijas del Sol quieren marcar la pauta de la temporada y ubicarse en los primeros lugares del ranking de las radios que propalan el género musical.
Ellas pueden ejecutar e interpretar desde cumbias, merengues, salsas, baladas, carnavales, festejos, huaynos, hasta las alegres sayas.

La integran Maribel Murga (voz, charango, timbales y tumbas), Marilú Murga (voz, batería y timbales), Evelyn Segura (teclados), Mayra Villanueva (vientos andinos), Jeanette Valdez (vientos y trompeta) apoyadas por Ruth Huamaní (guitarra), Paty Alvarado (percusión), Alex Pérez (bajo) y Kety Cruz (Saxofón).

Fuente: La Razón

jueves, 19 de agosto de 2010

Kjarkas en los Estados Unidos!!!

SKY GOLD presenta:

27 de Agosto 2010 - 6:00 PM

Homenaje y Entrega de reconocimiento por parte de autoridades

Participación especial de NOVUS

Lugar: Kena Temple 9001 Arlington Blvd. Fairfax, VA 22031

29 de Agosto 2010 - 4:00 PM a 2:00 AM

Anticuchos, Parrillada y Chicharrón Cochabambino

Participación especial de NOVUS

Lugar: Star Lounge 5981 Columbia Pike #102 Falls Church, VA 22041

Fuente: Música Andina Peruana

Presentaciones “Hijas del Sol”

Este 28 las hijas de Sol estarán en la peña de Yawar, con motivo de celebrar la Segunda Fogata Andina y cumpleaños de nuestro amigo Juan Diego Quiñonez locutor de Radio Autentica.

Luego estarán presentes en el distrito de Chorrillos en un evento organizado por el Poder Judicial este 30 de agosto.

Te eché al Olvido Hijas del Sol



Fuente: Música Andina Peruana

Mañana último día: Concierto Gratis con Damaris!!!

Damaris en Concierto Didáctico: Mil Caminos

La conocida cantautora y ganadora de la competencia folclórica del Festival de la Canción Viña del Mar en 2008, Damaris, nos mostrará cómo su música es una mezcla de tradición y modernidad teniendo como base la música andina. La artista compartirá cómo sus influencias, composiciones, e instrumentos la llevan a buscar su identidad propia.

Viernes 06: Nadie escapa a su destino: La influencia familiar

Viernes 13: Esperando a las musas… existen?: La primera canción, la primera composición

Viernes 20: Receta para mi música: Experimentar en busca de una identidad musical

Hora: 7:30 PM
Lugar: Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta -Miraflores

Informes: 615- 3636
Ingreso Libre –Capacidad Limitada

Fuente: Música Andina Peruana

Dos Generaciones: Yolanda Pinares y Mao Fernández en Concierto

Dos Tiempos y dos generaciones se unen en un solo sentimiento en el: “Festival Los Amigos Cantan al Amigo”

Este sábado 28 de Agosto a partir de las 11 de la mañana en el Modulo Siglo XXI de San Juan de Lurigancho. Presentación estelar de Yolanda Pinares, Los Campesinos, Mao Fernández y Los Errantes de Chuquibamba, contaran como invitados especiales: el Dúo Retama, Dúo Andahuaylas, Doris Ferrer, José Brito, Los Runas, la agrupación Khitara, entre otros. Exposición y degustación de platos andinos y sorteo de grandes premios.

Día: Sábado 28 de agosto
Hora: 11 AM
Lugar: Modulo Siglo XXI de San Juan de Lurigancho (Parque Zonal Wiracocha)

Fuente: Difusión

martes, 17 de agosto de 2010

Puerto Tres en concierto

Música, trova, canción de autor

La agrupación Puerto Tres es una iniciativa de los compositores Pedro Arriola y Paco Mejorada, músicos de amplia experiencia quienes juntaron sus andares por el arte y la investigación, refrescando tiempos de compromiso musical con la canción de autor y la identidad latinoamericana.

La coincidencia frente a la necesidad de una canción que cohesione todos los matices de las emociones humanas, dieron por resultado este proyecto musical que une a Paco y Pedro tras 25 años de andar separados por caminos de greda y asfalto, además hoy cuenta con la reconocida intérprete Mónica Cuadra.

Un proyecto que desborda canciones urgentes, conocidas e inéditas escritas por Paco y Pedro en la voz de Mónica Cuadra , piedra angular de Puerto Tres, una conjunción de talentos amalgamados en charangos, quenas, guitarras, cuatros, tiples, y clamores de hermandad.

Integrantes: Mónica Cuadra. Pedro Arriola y Paco Mejorada.

Día: Jueves 26 de agosto
Hora: 7:30 PM
Lugar: Centro Cultural España (Natalio Sánchez 181 - Santa Beatriz - Cercado de Lima)





Fuente: Ccelima.org

lunes, 16 de agosto de 2010

Biografía: Bruno Mendoza "Un Nuevo Canto al Amor"

Desde el majestuoso Bosque de Piedras de Huayllay – Pasco – Perú, nace un nuevo canto al amor, en la voz del Cantautor BRUNO MENDOZA, con apenas un año y medio de trayectoria y una primera producción musical titulado JUNTO A TI, donde nos presenta 14 canciones, con ritmos alegres, y románticos.

JUNTO A TI incluye temas recopilados, con los mas grandes éxitos de nuestra música andina latinoamericana, y a la vez temas de su propia inspiración, la canción JUNTO A TI, (nombre que lleva el disco), fue creada por Bruno, teniendo como fuente de inspiración los hermosos paisajes del Bosque de Piedras de Huayllay, lugar místico que recibe a los turistas por sus impresionantes figuras pétreas, todas las canciones interpretadas por Bruno, son obras musicales realizadas con un sentimiento que nace de lo mas profundo de su ser.


Dueño de un estilo propio, y al corto tiempo de existencia en la música, Bruno ha paseado su arte por el Ecuador, donde fue invitado al festival Latinoamericano Bonita, realizado en la ciudad de Ambato, participó como Artista invitado en el concierto que brindaron los Kjarkas en el Coliseo Municipal de Cerro de Pasco. Y este año se alista para viajar a la ciudad de Popayán – Colombia en el mes de Julio, para participar en un gran evento, propiciado por la Casa de la Cultura de esa ciudad.

Actualmente viene Elaborando una segunda producción musical, el cual en el mes de Junio estará presentando dos nuevas canciones, como un adelanto de su más reciente trabajo.

Con la finalidad de que la música andina peruana sea mas difundido por toda Latinoamérica, Bruno seguirá cantándole al amor, a la vida, a la esperanza, teniendo como objetivo principal inculcar e involucrar a la niñez, juventud y generaciones venideras a valorar y amar el patrimonio cultural peruano.



Fuente: Nota de Prensa

sábado, 14 de agosto de 2010

Presentaciones Grupo “Yawar”

Continuando con una serie de presentaciones a nivel nacional la agrupación "Yawar" estará presentando en las siguientes fechas en la ciudad de Lima.

Este 21 en la peña Yawar y el 29 en el Anfiteatro Malecón del Río del Parque de la Muralla, para la final del concurso de canto organizado por la Municipalidad de Lima.

Linda Warmisitay | Yawar



Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 12 de agosto de 2010

Atención Trujillo: Víctor Manuel y Antología en Concierto

La capital de la eterna primavera se prepara para ver nuevamente en concierto al Ídolo del norte "Víctor Manuel" intérprete de "Linda flor","Ríndete al amor","Cholita","Huella de amor","Dime tú", entre otros éxitos que han cautivado al público nacional y extranjero.

El cantante otuzcano celebrará el día mundial del folclor junto a la agrupación líder en música urbano andina "Antología", Dilio Galindo Moreno y su inseparable amigo José Meza volverán a nuestra ciudad este domingo 22 de agosto en el coliseo Inca donde volveremos a corear su éxitos "Niña","Nostalgia","Volveré","Hoy me iré" entre otros.

Fuente: Perufolkradio.com

miércoles, 11 de agosto de 2010

Damaris en Concierto Didáctico: Mil Caminos

La conocida cantautora y ganadora de la competencia folclórica del Festival de la Canción Viña del Mar en 2008, Damaris, nos mostrará cómo su música es una mezcla de tradición y modernidad teniendo como base la música andina. La artista compartirá cómo sus influencias, composiciones, e instrumentos la llevan a buscar su identidad propia.

Viernes 06: Nadie escapa a su destino: La influencia familiar

Viernes 13: Esperando a las musas… existen?: La primera canción, la primera composición

Viernes 20: Receta para mi música: Experimentar en busca de una identidad musical

Hora: 7:30 PM
Lugar: Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta -Miraflores

Informes: 615- 3636
Ingreso Libre –Capacidad Limitada

Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 9 de agosto de 2010

Prepárense que ya Llegaron..."Las Hijas del Sol”

Lo nuevo de las Hijas del Sol, un tema que se convertirá en éxito y que estará en sus corazones gracias al apoyo de cada uno de sus seguidores.

En las voces de las Mellizas Marilu y Maribel y cada una de las integrantes de la agrupación: Pupi ( Teclados), Mayra (Vientos), Jeannette (Trompeta), Paty (Congas), Kety (Saxofón), también con el apoyo de Ruth Huamaní de la agrupación “Maru” (Guitarra y Charango) y Alex Pérez (Bajo y Dirección Musical)........Y en el Charango Walter Suaquita de Yawar....

Llorar Llorar Hijas del Sol



Mix de Cumbias Hijas del Sol



Contratos:

Raúl García Sáenz
Manager & Productor General
HIJAS DEL SOL & YAWAR
Telf.: 999370357 / 997666079
Next: 106*9731

raulgarciaza@hotmail.com
www.myspace.com/lashijasdelsolperu

Fuente: Música Andina Peruana

domingo, 8 de agosto de 2010

Los Últimos Incas en Concierto

Los Últimos Incas tienen preparado un show de 80 minutos en el que plasman el encuentro y la fusión de distintas culturas y espacios históricos del mundo. El público podrá apreciar instrumentos peruanos precolombinos rescatados por el grupo, así como temas de solo percusión y vientos que intentan recrear libremente cómo fue originalmente la música de esta parte del continente en tiempos en los que no se hablaba el castellano.

En Naturaleza Luminosa, la aparente simplicidad de estos instrumentos es la base para demostrar la versatilidad tal que permite una simbiosis única de ritmos y sonidos contemporáneos. Es aquí en donde los Últimos Incas alcanzan - desde su propia perspectiva - el contacto íntimo que lograban los músicos habitantes de estos lares mucho tiempo atrás.”Naturaleza Luminosa” es también un viaje por las diversas corrientes musicales del mundo y la fusión con la música contemporánea, principalmente el rock.

Los Últimos Incas ponen en el escenario toda la fuerza de una banda de rock y la mística de nuestra música más autóctona. Es la naturaleza luminosa de nuestros antepasaos la guía que orienta al grupo. El resultado es un estilo único, diferente que nos ha llevado a traspasar nuestras fronteras, llevando esta música y esta fuerza histórica a los confines del mundo, el tiempo y el espacio.

Con invitados especiales:

Julio Pérez de "La Sarita"
Piero Bustos de "Del pueblo y del barrio"
y desde Vietnam la participación especial de Huu Bac

Día: Miércoles 11 de agosto
Hora: 10:00 PM
Lugar: La Noche de Barranco (Av. Bolognesi 307- barranco (esquina con el pasaje Sánchez Carrión)

Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 7 de agosto de 2010

Disfruta de la Web del Ballet Artístico Caporales "Pasos de Fuego"

Ya esta amigos, luego de un buen tiempo la agrupación Ballet Artístico Caporales "Pasos de Fuego" lanza su nueva página Web dedicada a todos sus fans y fanáticos de nuestra música andina.

Podrán disfrutar de Biografía, Descargas, Fotos, Videos, Entrevistas, Música, Eventos y mucho más...

Visita: Aquí

Fuente: Música Andina Peruana

viernes, 6 de agosto de 2010

Centro Cultural Peruano Japonés: 43 años difundiendo arte y cultura

En la década del 60’, los miembros de la Asociación Peruano Japonesa (entonces llamada Sociedad Central Japonesa) abrigaban, desde los inicios de la institución, la idea de contar con un espacio donde reunirse y que además sirviese para que se conserven y promuevan los valores de la cultura japonesa.

Crearon entonces la comisión para la construcción de la Casa de la Cultura Japonesa, que se oficializó en 1964. Cuando al año siguiente, el Estado peruano entregó a la Sociedad Central Japonesa el terreno de 10 000 m2 en la Residencial San Felipe, Jesús María, en compensación por los colegios confiscados durante la Segunda Guerra Mundial, se iniciaron con gran entusiasmo los trabajos para hacer realidad este anhelado espacio cultural.

Ese mismo año, el 18 de agosto de 1965, se colocó la primera piedra de lo que sería el Centro Cultural Peruano Japonés (CCPJ), tomando casi dos años terminar su construcción.

Así, el 12 de mayo de 1967, se inauguró la ansiada sede, en una histórica ceremonia para la colectividad nikkei, y a la que asistieron, en representación del Emperador del Japón, el entonces Príncipe Heredero Akihito y la Princesa Michiko, acompañados también del Presidente de la República, arquitecto Fernando Belaúnde Terry y del Arzobispo de Lima, Juan Landázuri Ricketts.

Siguiendo una milenaria costumbre, los entonces príncipes Akihito y Michiko sembraron dos pinos que hoy, tras 43 años, se alzan robustos en el jardín japonés del CCPJ como símbolo de la perdurable amistad entre los pueblos del Perú y el Japón.

43 años después…

Y tras recorrer un camino en el que la difusión de las culturas peruano y japonesa han sido su principal guía, el CCPJ –conocido también como Bunka Kaikan (Centro Cultural, en japonés) – es un espacio que brinda a la comunidad la posibilidad de conocer el acervo cultural y artístico de ambos pueblos, cumpliendo así el sueño inicial de sus fundadores.

En estos 43 años se han organizado múltiples actividades como exposiciones, conferencias, conciertos, cine, recitales, obras teatrales, danzas, artes marciales, muestras fotográficas, concursos de literatura, origami, anime y la popular Semana Cultural del Japón, entre otras. Se han realizado también una serie de cambios y mejoras que siempre apuntaron hacia un mejor servicio a la comunidad.
Los servicios que brinda hoy el CCPJ incluyen, además de la oferta cultural, más de 290 cursos de proyección social, idioma japonés y artes marciales, a través de la Unidad de Cursos, lo que nos ha permitido posicionarnos como una institución que ofrece servicios de calidad.

El anhelo de un espacio de reuniones de la colectividad nikkei y recinto para promover los valores de la cultura japonesa, es hoy un punto de encuentro y una importante alternativa dentro del circuito cultural de Lima. Estos 43 años de crecimiento nos impulsan a plantearnos nuevas metas para seguir recorriendo juntos el camino trazado, siempre con una visión moderna y mayor apertura para que nuestra propuesta cultural sea cada vez más enriquecedora, interesante y útil para nuestra comunidad.

Fuente: apj.org

Presentación del 3º CD “Con Arpa y Violín” de Jaime Saúl Rodríguez

Extraordinaria velada musical del yaraví y el huayno con arpas, violines, quenas, guitarras y charango.

Con la presentación del Señor de Yaraví Jaime Saúl Rodríguez quien nos presentara en vivo su 3º CD “Con Arpa y Violín”.

Estarán acompañándolo los “Chullas”, la voz dulce y melodiosa de Dolly Príncipe, el maestro de arpa “Luciano Quispe”, Michita de Pullo, el talento y maestría de Vicente Mansilla y muchos mas…

Día: Jueves 12 de agosto
Hora: 7:30 PM
Lugar: Derrama Magisterial (Gregorio Escobedo 598 – Jesús Maria)

Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 5 de agosto de 2010

Concierto “Charanguito de Nogal”

A cargo de los alumnos del taller “Charanguito de Nogal”, dirigido por Ricardo García Nuñez. Tony Kobashicawa, Juan Antonio Roberto Cano, Ida Pinedo, Marilyn Márquez, Annie Blas, y Juan Antonio Ypanaque, entre otros, interpretarán diversos géneros y estilos del charango en el Perú.

El taller “Charanguito de Nogal” se fundó en 1987 dedicándose a la enseñanza, difusión y preservación del charango, instrumento de origen mestizo cultivado especialmente en la Sierra Sur de Nuestro País.

Día: Viernes 13 de agosto
Hora: 7:30 PM
Lugar: Auditorio Dai Hall
Ingreso: Libre - Capacidad Limitada

Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 4 de agosto de 2010

Damaris en Concierto Didáctico: Mil Caminos

La conocida cantautora y ganadora de la competencia folclórica del Festival de la Canción Viña del Mar en 2008, Damaris, nos mostrará cómo su música es una mezcla de tradición y modernidad teniendo como base la música andina. La artista compartirá cómo sus influencias, composiciones, e instrumentos la llevan a buscar su identidad propia.

Viernes 06: Nadie escapa a su destino: La influencia familiar

Viernes 13: Esperando a las musas… existen?: La primera canción, la primera composición

Viernes 20: Receta para mi música: Experimentar en busca de una identidad musical

Hora: 7:30 PM
Lugar: Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta -Miraflores

Informes: 615- 3636
Ingreso Libre –Capacidad Limitada

Fuente: Música Andina Peruana

I Festival de Danzas Andinas, Sayas, Tinkus y Caporales

Invitamos al Público en general, amigos y grupos artísticos al I Festival de Danzas Andinas, Sayas, Tinkus y Caporales por motivo de celebrar el 9º Aniversario del Elenco Folklórico Caporales San Miguel.

Día: Domingo 08 de agosto
Hora: 12:00 PM
Lugar: Sala Cesar Vallejo (Costado de la Municipalidad de Villa el Salvador)

Informes: 989441371 / 2525697



Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 2 de agosto de 2010

15 años después Mallku del Perú aún vigente

Una breve reseña de la agrupación Mallku, un relato de uno de sus integrantes…

Aun recuerdo aquella noche fría donde hacia algunos días había llegado de BOLIVIA, movido por mis deseos y ganas de alimentar mi cultura musical fui por esas tierras sureñas (Alto Perú). Aquella noche alguien toco la puerta de mi humilde morada, era nada mas ni nada menos que, el estudiante de medicina Neil Durand “cachimbo aun”.

Le conté mis pericias y aventuras pero a la vez le hice escuchar un casett original nunca antes oído aquí en Perú de los Kjarkas titulado Cóndor Mallku, creo que terminamos en un parque de Salamanca tomando sanamente y escuchando el un wollman Sony auto reversible de fabricación japonesa lo máximo en aquel entonces.

Ese día ambos soñamos e ideamos formar un grupo con la gente que ya conocíamos Erick “el salserin” y Joel.

Aquella noche del 92 nació un nuevo grupo donde la amistad el compañerismos fue la fuente de unidad, han pasado ya mas de 15 años y los muchachos de ayer ahora son los señores del presente. Mallku se ha renovado con sangre nueva para seguir vigente y concretar sus metas en este mundo musical.

Por ese gusto y por los años vividos, Feliz Aniversario MALLKU DEL PERU y salud con a toda la gente que por aquí paso salud carajo!!!

Fuente: Mallku Peru

VII Festival Internacional: Charango Peruano

Con la participación de destacados charanguistas provenientes de la regiones de Apurímac, Lima, Puno, Ayacucho , Cusco y Arequipa; e invitados de Argentina, Chile y Bolivia se realizará la sétima edición del Festival Internacional de Charango Peruano, que en esta oportunidad contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, dirigida por Zoila Vega Salvatierra, quienes junto a Percy Titto (Arequipa), Omar Ponce (Puno), Patricio Sullivan (Argentina) y Juan Carlos Barrera (Chile), interpretarán obras sinfónicas para este instrumento que fuera declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura.

Este evento que forma parte del programa de festejos por el 470 aniversario de fundación de Arequipa, tiene como objetivo fomentar y difundir la práctica del charango, un instrumento arraigado en nuestra cultura y que en la actualidad deleita con su música en salas de conciertos de Europa.

El concierto inaugural, en el que se interpretaran composiciones para charango y orquesta se llevará a cabo el jueves 05 de agosto a las 19:30 horas en el Templo de la Tercera Orden Franciscana, el segundo concierto se realizará el viernes 06 en el Cine Auditorio Municipal y, el Concierto Clausura el sábado 07 en el Paraninfo de la UNSA, donde además actuará el charanguista arequipeño Ángel “Torito” Muñoz, del legendario Trío Yanahuara y el Qorilazo Lucio Vita Gutierrez de Chumbivilcas - Cusco.

Dia: Del 05 al 07 de Agosto
Hora: 19:30 horas
Lugar: Templo de la Tercera Orden Franciscana
Organiza: El Instituto Nacional de Cultura

Fuente: Música Andina Peruana