sábado, 30 de octubre de 2010

II Festival del Charango Joven 2010

El colectivo cultural: “Los Charangos del Perú” tiene el agrado de invitar a todos los amantes de la música peruana y el charango al II FESTIVAL DEL CHARANGO JOVEN DE LIMA 2010, que se realizará este sábado 6 de noviembre y contará con la participación de los más destacados charanguistas jóvenes de nuestra ciudad.


El evento contará con la participación de los más destacados charanguistas jóvenes de la ciudad de Lima entre los que figuran:


Los Jaukas: El ensamble de charangos altiplánicos peruanos (Huanco Barreto, Ronald de la Cruz, Christian Carhuancho, Braulio Choquehuanca) bajo la dirección del maestro Omar Ponce.


Roberto Cano Contreras, Jonathan Simón Gálvez, William Diaz, Marlene Chocce, Camilo Calderón, Marilyn Márquez, Annie Blas, Yoshiro González.
Edith Ramos (charanguista y soprano)


Como invitados especiales tendremos al trío de Canto Popular Peruano: Los Cholos (Ricardo García, charango Gomer Valverde, guitarra y Henry Guevara en la voz y los vientos).


Además, el espectacular dúo Cuerdas al Mundo integrado por Percy Rojas Villadeza en el charango y Riber Oré en la guitarra.


Este evento se desarrollará en el Auditorio de la Derrama Magisterial, Gregorio Escobedo. 598, Jesús María, el sábado 6 de noviembre a parir de las 7.30 de la noche. Hora Exacta.


Fuente: Música Andina Peruana

viernes, 29 de octubre de 2010

El Regreso a los Escenarios de la Nueva Voz de la Música Peruana “Marú”

Después de casi 4 años de ausencia, MARÚ regresa con más fuerza que nunca a los escenarios este 4 de Noviembre en la Derrama Magisterial, presentando sus temas más pedidos como "Puras Mentiras", "Duele", "Luna", y presentando un adelanto de su Segundo Disco, con el estilo que ya caracteriza a MARÚ.

Estos años de ausencia, significaron un tiempo de arduo trabajo de laboratorio, comenta la directora. Marcando historia al quedar finalistas en la competencia folklórica de Viña del Mar 2006, ganándose el cariño y respeto de la Prensa Chilena, con el tema "Puras Mentiras", composición de Ruth Huamaní.


Será una noche inolvidable, donde MARÚ nos deleitará con lo mejor de su repertorio, llevándonos con su música por todo el Perú. Compra tus entradas al 991702147.


Te invitamos a que estés pendiente también de cada una de las noticias relacionadas a este proyecto que muy pronto disfrutarás. Los esperamos!!!!


Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 28 de octubre de 2010

Concierto de Guitarra... Raúl García Zárate... “67 años de trayectoria artística”

Presenta concierto de guitarra y nuevas producciones musicales.


El prestigioso guitarrista ayacuchano Raúl García Zárate ofrecerá un único recital de guitarra en homenaje al “Día de la Canción Ayacuchana” el jueves 04 de noviembre, a las 7:30 p.m. en el Auditorio del Colegio Santa Ursula en San Isidro. Este concierto se realizará luego de sus recientes presentaciones internacionales en Santiago, Valparaíso y Puerto Montt (Chile) en donde recibió el premio APES por el “Aporte Trascendental al Arte y a la Cultura Universal” por considerarse que posee una extraordinaria trayectoria musical, que le confiere el nivel de “Patrimonio Artístico Universal”, así como en las ciudades del interior del país como Iquitos y Pucallpa.


Asimismo, para el mes de noviembre se tendrán listas 3 nuevas producciones musicales las cuales han sido remasterizadas de las cintas provenientes de los años setenta que hiciera la disquera Sono Radio en discos Long Play. Se trata de las grabaciones del “Dúo Hermanos García Zárate” denominadas “Ayacucho Musical” (1969) y “Qori Kinto” (1972), y de la grabación “Recital Folklórico” (1977) que fue acompañado por la Orquesta de Cuerdas del maestro Enrique Lynch.


Es importante señalar que, el maestro Raúl García Zárate es uno de los guitarristas latinoamericanos mas reconocidos en el mundo, quien ha recibido diferentes reconocimientos y condecoraciones importantes como la de Patrimonio Cultural Vivo de la Nación, La Orden del Sol en el Grado de Gran Cruz y las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta.


Día: Jueves 04 de Noviembre
Hora: 20:00PM


Lugar: Auditorio Del Colegio Santa Úrsula (Av. Santo Toribio 150 - San Isidro)


Precios:


ARASKASKA - NORMAL S/. 37.50
CARNAVAL - NORMAL S/. 86.00
MARINERA - NORMAL S/. 53.50
MULIZA - NORMAL S/. 107.00
WAYNO - NORMAL S/. 160.00
YARAVI - NORMAL S/. 139.0

Fuente: Difusión

Fiesta de Hallowen en la Peña Yawar

Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 9 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo.


Nuevo ambiente remodelado…


El día domingo 31 de octubre desde las 9 PM la Agrupación Canto Sur estará en la Peña de Yawar en un concierto, acompañados de la agrupación Qallary celebrando el día de la canción criolla y Hallowen.


No te olvides la cita con tus amigos es el día domingo31 de octubre a partir de las 9 PM sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio.


Capacidad Limitada – Estacionamiento Vigilado – Seguridad Permanente


Los esperamos!!!


Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 25 de octubre de 2010

Biografía: Max Castro

A puertas de lanzar su 5 producción musical, latidos andinos programa que se transmite por canal 2 nos presenta una pequeña reseña de la vida de nuestro gran amigo Max Castro.

En esta primera parte nos habla acerca de su primera presentación en Ayacucho cuando cursaba el tercer año de secundaria y su debut en los escenarios en el Teatro Cavero de esta hermosa Ciudad.



En este Segundo video Max nos cuenta sobre el gran salto a la música, sus giras, su segunda producción “Duele Amar” y mucho mas…



Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 20 de octubre de 2010

Fraternicanto con Walter Humala

Huaynos, yaravíes y mulizas forman parte de este concierto de Walter Humala, cantautor ayacuchano formado en la línea de cantautores como Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Violeta Parra y Silvio Rodríguez.


Día: 25 de Octubre
Hora: 7:30PM
Lugar: Auditorio ICPNA Miraflores.
Precios: S/. 10 y 20.


Fuente: Música Andina Peruana

martes, 19 de octubre de 2010

Recordando a Arturo Flores



Estimados amigos este jueves 21 de octubre se cumplen dos años del fallecimiento de uno de los más grandes quenistas de nuestro querido Perú.


Arturo Flores Miranda quien nació en 29 de abril de 1973 y falleció el 21de octubre del 2008 en este día lo recordaremos con algunas palabras de sus más cercanos amigos.


Ángel Porras:

Arturo para mi es una leyenda que a dejado su legado, que difícilmente será igualado, es puramente talento acompañado por el lado humano, he tenido la dicha de compartir ideas con el trabajamos juntos en un estudio de grabación hasta hoy en día me da una nostalgia única al escucharlo tocar, transmite mucho cuando interpreta un tema por que lo hace de la manera mas natural como lo siente y eso no se consigue con el estudio sino q se tiene q vivir o tener vivencia, como dice se tiene que llevar el huayno en la sangre.


Sergio el “Checho Cuadros”:

A 2 años de su partida, aún nos sigue sorprendiendo cada día mucho mas, ya que escuchamos grabaciones que el hizo en EEUU y Perú con varios artistas antes de su partida y vemos la calidad de músico e interprete que era con los vientos andinos... Se le extraña mucho en el Perú, pero ahora “Dios y los Angelitos escuchan sus hermosas melodías allá en el Reino de los Cielos".


José Meza:

Arturo Santiago Flores Miranda, el referente mas importante de la quena peruana en las dos ultimas décadas, que ha despertado la pasión en muchos jóvenes por este bello instrumento andino, fino y elegante en su toque afinado y expresivo, Arturo Flores estará en la memoria de quienes amamos la música andina, como un gran maestro y amigo, porque no solo fue grande como músico, sino como persona, quienes lo conocimos podemos dar fe de ello, Arturo Flores Miranda por siempre en nuestros corazones.

Bruno Travi:

A Arturo le debo gran parte de mi amor a la música, el me impulso y me guío.


Oscar Ramírez Trujillo:

Los vientos han enmudecido y con ello silencian mi alma...Se fue Arturo Flores Miranda un virtuoso ejecutante de su instrumento.


Este Jueves 21 de octubre te invitamos a estar en el Club Apurímac a dos años de la partida de este gran músico, estarán artistas como Max Castro, José Meza del Grupo Antología, Anthony Luján y muchos artistas más apoyando en este homenaje.


Para cualquier Información comunicarse 949 768 153


Gracias a http://www.nyaguaclara.com por la foto


Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 18 de octubre de 2010

Diosdado Gaitán Castro en “Señores Del Huayno”

Se anuncia un buen proyecto musical que reunirá a dos grandes exponentes de la música andinas: la fuerza telúrica del folclore ayacuchano se pondrá a manifiesto este Jueves 21 y Viernes 22 de Octubre en el gran Teatro de la Uni.


Con la participación de Diosdado Gaitán Castro, Walter Humala, Los Apus, Porfirio Ayvar, Los Ayllus del Perú, serán los encargados de dar vida a este importante espectáculo cuyo principal atractivo será el escuchar la calidad de estos maestros del huayno a son de guitarras.


Nos entregarán un variado repertorio de huainos, yaravíes, carnavales y otros géneros.


Día: Jueves 21 y Viernes 22 de Octubre
Hora: 19:00PM
Lugar: Teatro de la Uni (Av. Túpac Amaru 280 – Rímac)


Precios:


MEZZANINE - NORMAL S/. 42.50
SUPER VIP - NORMAL S/. 85.00
VIP - NORMAL S/. 63.50


Fuente: Música Andina Peruana

domingo, 17 de octubre de 2010

Lo Nuevo de Indiogenes

Desde el viejo continente Diógenes Cuenca líder de la agrupación Indiogenes nos trae un nuevo tema denominado “Saber robar corazones” que es parte del Cd de ritmo pumpin que va salir muy pronto en ritmos muy bailable y muy alegres de la parte sur de Ayacucho.


Aquí les dejamos el Link de descarga para que los tengan en su PC


http://www.sendspace.com/file/16mn5t


Fuente: Música Andina Peruana

Gran Festival por el “Día de la Canción Ayacuchana”

“…Huayno, flor hermosa, árbol frondoso, himno del pueblo, compañero de la soledad, consuelo de los hombres”

Estando Ad. Portas de celebrar el 30 Aniversario del paso a la gloria del insigne maestro Nery García Zárate, destacado intérprete de la música Ayacuchana; en esta misma fecha se conmemora un aniversario más del huayno “Flor de Retama” de Ricardo Dolorier, así mismo en noviembre se cumple un aniversario más de la partida a la gloria del poeta y compositor Ayacuchano César Romero Martínez, autor del tema “Mi Propuesta” (Amor, Amor) y habiéndose institucionalizado el 06 de noviembre de cada año el “Día de la Canción Ayacuchana”, los artistas de nuestra cultura musical, reunidos en torno a Dolby JR. Producciones, hemos programado aunar nuestras voces para rendirle homenaje a tan magnánima fecha, el día sábado 06 de noviembre desde la 2.00 P.M., en el Club Unión Huancarama Av. Pirámide de Sol 950 Urb. Zárate S.J.L.

Este evento contará con la participación especial de los grandes exponentes del canto ayacuchano: MAX CASTRO, DIOSDADO GAYTAN CASTRO, EDWIN MONTOYA, TRIO AYACUCHO, KIKO REVATTA, TRUDY PALOMINO, DUO AYACUCHO, PORFIRIO AYVAR, HAMILTON FERNANDEZ, CANTO ETERNO, EVEN NAVARRO, LOS WAWAS, URPI… , CARLOS RIVERA, PEDRO VALENCIA, DASSO ACUÑA, ELVIS ARROYO, LOS KIMSAS, Y MUCHOS ARTISTAS MAS…

Esta gran ceremonia central se iniciara en nuestra tierra natal, el día sábado 06 de noviembre, desde las 9.00 A.M; a cargo de las instituciones de Huamanga.

Con nuestras voces, esperanzas y el latir de nuestros corazones, haremos que nuestra música llegue más allá de las fronteras…

Los asistentes podrán degustar de un festival gastronómico con los más variados platos típicos de la región de Ayacucho.

En ese sentido, invitamos a los ayacuchanos, así como a todos los amantes de nuestra música, a participar masivamente en este evento, que por su magnitud será de gran trascendencia y recordación. Asimismo, invocamos la decidida contribución de los medios de comunicación social para difundir y ser parte del presente evento.

“El Alma de Ayacucho Abierta a los Horizontes del Mundo”

CONFIRMA TU ASISTENCIA EN FACEBOOK!!!

http://www.facebook.com/home.php?#!/event.php?eid=168230063190561

LA COMISION ORGANIZADORA.

Informes: (01)458-6902 / 999-666063 / RPM: *192479

Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 14 de octubre de 2010

Hijas del Sol este fin de Semana de Coanimadoras en Tv

Este fin de semana las mellizas Marilú y Maribel lideres de la agrupación “Hijas del Sol” fueron invitadas por la producción del programa “Latidos Andinos” que se transmite por Frecuencia Latina – Canal 2 desde Lima – Perú, para coanimar y presentar a todos los artistas invitados para estos días junto a Rosa Salaverry conductora y productora de este programa quien las recibió y guio en esta nueva experiencia como invitadas especiales.

Las Mellizas estarán en los programas que se emitirán el día sábado 16 y domingo 17 de 5:50 a 6:50 AM.


Contratos:
Raúl García Sáenz
Manager & Productor General
Hijas Del Sol
Telf. Lima-Perú 00511
999370357 - 997666079
Next. 106*9731
raulgarciaza@hotmail.com

Fuente: Música Andina Peruana

Colección de Videos: Caporales “Pasos de Fuego”

Después de más de 10 años de trayectoria un grupo peruano 100% ha logrado traspasar las fronteras gracias al arte que practican EL BAILE DEL CAPORAL y otros. Es tal ves por la esencia misma que le agregan cuando ellos demuestran su arte, no solo el hecho de bailar, sino también, de incorporarles mas elementos, como: el teatro, expresión corporal, efectos de sonidos y visuales, etc.
Así mismo, tenemos información de que cuentan con más solicitudes de filiaciones de más países, como: ARGENTINA, ITALIA, COLOMBIA, etc.

Es un orgullo que una agrupación peruana, tengo muchos adeptos en todo el continente, además para constatar esto, nos dimos el trabajo de visitar sus videos en youtube y fue la sorpresa nuestra que solo un video de ellos tiene casi medio millón de visitantes y realizando las sumatorias de todos sus videos sobrepasan el millón, diríamos que después de la tigresa del oriente, los pasos de fuego se acercan pisándole los talones.
El Gregoriano | Video más visitado



Relampago | Coreografía Alborada



Campeones II Festisaya



Tobas | Exelente Video



Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 13 de octubre de 2010

Uchpa en Concierto

La banda de rock y blues en quechua nuevamente con Uds. este sábado 16 de octubre en el CC La Noche, Bolognesi 307 Barranco.

Las entradas a la venta el mismo día del concierto en puerta a solo 15 soles.


Banda Invitada: Mr. Cobra


Los esperamos!!


Día: Sábado 16 y Domingo 17 de Octubre
Hora: 10:30 PM y 1:00AM
Lugar: Bolognesi 307 – Barranco



Fuente: Música Andina Peruana

martes, 12 de octubre de 2010

Despedida de la Fogata Andina 2010

1º Festival de Gastronomía y Música Ayacuchana

Con la participación de los máximos exponentes de nuestra música andina, Max Castro, Angélica María, Joseycha, Dúo Andahuaylas, Milton Castro y muchos artistas mas.


Además la más variada exposición de comidas típicas, Chicharrones, Mondongo, Trucha y la majestuosa Puca Picante.


Día: Domingo 17 de Octubre
Hora: Jr. Viru 350 - Rímac
Lugar: 12PM


Fuente: Música Andina Peruana

lunes, 11 de octubre de 2010

Presentaciones Yawar

Continuando con una serie de presentaciones a nivel nacional la agrupación Yawar estará presentando este mes en los siguientes lugares.

Sábado 16 en la peña de Yawar
Sábado 16 en la peña Takyllacta de Santa Anita
Sábado 23 en huamanga



Fuente: Música Andina Peruana

1º Festival Internacional "Charangos del Mundo"

Argentina la primera edición del Festival Internacional “Charangos del Mundo”, que se llevará a cabo del 19 al 24 de octubre de 2010, en ciudad de Buenos Aires, evento declarado por la Cancillería Argentina, de Interés Cultural, como también de Interés Cultural Provincial, por el Instituto Cultural de la Provincia de Bs As, y a la vez, el apoyo Institucional del INADI, quien lo considera un hecho cultural de características unificadoras e integradoras.


Los músicos que integran en este festival, participarán en este encuentro evento que se perfila como un insigne hecho cultural en tanto pretendemos, de la mano de más de cincuenta artistas de talla internacional en escena, en representación de diferentes países, rescatar la valía del charango, instrumento de origen andino, quien, adoptando el rol de vehículo cultural, ha permitido expresar las más puras manifestaciones personales y sociales haciendo posible que el mundo intangible de la atávica cultura de los andes se pudiera oír hasta nuestros días más allá de los confines imaginados.


Fuente: Charango Perú

domingo, 10 de octubre de 2010

Hoy Todos al Parque de la Exposición: Antología Sinfónico 2010

Max Castro, Pelo de Ambrosio, Mac Salvador y la agrupación anfitriona de la noche “ANTOLOGIA” , acompañados por la Sinfónica Nacional.

Además con los nuevos valores de nuestra música andina Hamylton Fernández, Anthony Lujan, Mito Ramos y Fabrizio.

Día: Domingo 10 de Octubre
Hora: 4 PM
Lugar: Parque de la Exposición

Fuente: Música Andina Peruana

Del Harawi al Yaraví: Dolly Príncipe en Concierto presentando Nueva Producción

El sábado 23 de octubre a las 8:15 de la noche, Doly Príncipe presentará su más reciente trabajo discográfico: Del Harawi al Yaraví, en el Auditorio de Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). En el concierto de presentación, se realizará un recorrido histórico de estos dos géneros musicales.


El Harawi, es un género musical cuyo origen se remonta al Perú Antiguo, inclusive Pre Inca, que al fusionarse con distintos elementos musicales hispanos, a la llegada de los invasores españoles, devino en una nueva forma musical que conocemos como el yaraví, desde su origen en el sur de nuestro país, pasando por su expansión en todo el territorio nacional, con trascendencia y desarrollo en los hermanos pueblos de Ecuador y Bolivia.


Doly, después de entregara a su público diversos harawis con fugas de qachua, contará con la intervención de la joven soprano Edith Ramos para interpretar en dúo el harawi Kuntur Mallku, el yaraví El llanto de mi madre, un clásico de dominio popular boliviano en su melodía, con versos del poeta Wallpa Rimachi Y Edgar “Yayo”Joffre. Igualmente, unirán sus voces en el sentido yaraví ecuatoriano Serrana Ingrata.


Además de los clásicos yaravíes que ha venido difundiendo con éxito, Doly Príncipe cantará La Flor del café, yaraví Cajamarquino con fuga de serranita y mención aparte merecen "Ave sin nido", rescatado por Fred Rohner y "Amor infame", una joya, comprobada de Mariano Melgar, entre otros hallazgos musicales muy alentadas por su público como los yaravíes Cadenas, Pajarillo, Allccetucuna, y El imposible. Es decir yaravíes de Ayacucho, Cajamarca, Arequipa y otras regiones del país.


Dentro de la concepción del recital la soprano Edith Ramos, estará acompañada del joven músico Armando Becerra en el arpa y entregará al público asistente los harawis Acomayo y Wañuypacha. El primero recopilación de Policarpio Caballero Farfán de principios del siglo XIX; y, el segundo es una canción tradicional cuzqueña tomada de la versión de los chayñas del cuzco.


El reparto y la dirección musical la asume el charanguista Percy Rojas Villadeza, las adaptaciones y los arreglos para guitarra, pertenecen a Edú Príncipe Bardales.


Los vientos para los Harawis, yaravíes y obras musicales del contexto estarán a cargo de los profesores de música Paul Huarancca y Carlos Bernuy, además de contar con la guitarra de Yerko Príncipe.


DOLY PRÍNCIPE BARDALES


Estudió educación en la Universidad Federico Villarreal y, post grado en la mención: Investigación en Comunicación, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Como comunicadora social ha conducido diversos programas de ecología turismo y cultura en emisoras radiales y televisoras del país. Es docente de la institución educativa Nuestra Señora de Lourdes y en distintas universidades de nuestra capital.


Proyectos inmediatos:


Después de presentar el disco del Harawi al yaraví, Doly Príncipe tiene el compromiso de presentar en compañía de Mónica Cuadra un recital integrando el recordado Dúo femenino “Wayra “, e, inmediatamente editar el video del recital Del Harawi al Yaraví Finalmente, dentro del marco conmemorativo por los 100 años del nacimiento de José María Arguedas, producirá el CD y el DVD de canciones relacionadas con la resistencia cultural de nuestros héroes nativos, la cosmovisión de los pueblos originarios y el respeto a la naturaleza y, las relaciones de reciprocidad entre los seres humanos.

EDITH RAMOS


Edith Ramos es una gran revelación. Intérprete de música popular como académica, ha trabajado con el maestro Edgard Valcárcel, recién desaparecido. De ella se ha dicho: “Edith Ramos Guerra es una bella y carismática joven andina nacida en Ayaviri, al norte de Puno. Después de verla y oírla sólo es posible llegar a una conclusión: Edith Ramos debe ser apoyada de inmediato por el Estado y el sector privado para facilitarle un atajo hacia lo que parece ser su destino natural: xxxx. Hasta el momento, ha estudiado en la Escuela de Música Leandro Alviña Miranda del Cusco y, actualmente, en el Conservatorio Nacional de Música”.


Dia: Sábado 23 de Octubre
Hora: 8:15 PM
Lugar: Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598 - Jesús María)


Fuente: Nota de Prensa

Grupo Andina en la Peña de Yawar

Sábado 16 de Octubre 9PM, una presentación especial del Grupo ANDINA junto a grandes ponentes de nuestra música peruana en sus diferentes matices, la fusión musical bien representada por ARUMA, el Sentimiento Ayacuchano del Dúo Retama de amplia trayectoria junto a la Agrupación Internacional YAWAR.


Ofrecerán lo mejor de su repertorio y mostraran nuevos temas en exclusiva, este evento se dará en la Peña YAWAR, Jr Washington 1931, ref. cruce con la Av. 28 de Julio.


www.grupoandina.tk


Fuente: Difusión

sábado, 9 de octubre de 2010

Falleció Gilberto Cueva, voz principal de Los Errantes de Chuquibamba

Desde este espacio lamentamos la perdida de un gran músico, compositor, y gran difusor de nuestra música andina.


Mientras Arequipa celebraba con júbilo el triunfo de Mario Vargas Llosa una triste noticia proveniente de Lima llena de dolor a la Ciudad Blanca. Gilberto Cueva, la voz principal del famoso trío "Los Errantes de Chuquibamba" acaba de morir.


Había sido operado del corazón hace 15 años y desde entonces su salud se mantuvo estable pero con los años se fue deteriorando.


Hace unos días sufrió un infarto cerebro vascular que se complicó con una neumonía y una afección renal.


Hasta ayer su estado era estacionario pero esta tarde empezó a desmejorar y terminó en muerte clínica. Los médicos hicieron lo posible por reanimarlo pero fue inútil. Finalmente falleció. Tenía 84 años.


Gilberto Cueva compuso innumerables temas como "Noche mistianas", "Chuquibambinita", "Tragos amargos", "Llanto por llanto", "Patito" y muchas más.


En su larga trayectoria artística, Los Errantes de Chuquibamba grabaron un gran número de Long play y discos simples, además de visitar más de trescientas ciudades y pueblos peruanos.


Su estilo traspasó fronteras y son muy conocidos en Bolivia, Chile y Ecuador. Los 50 años de vida artística de Los Errantes fueron celebrados el pasado 10 de abril en el teatro de la UNI.


Precisamente por entonces, Don Gilberto Cueva estuvo en el programa "En Escena" de RPP compartiendo los pormenores de la celebración de los 50 años de Los Errantes de Chuquibamba recibiendo cariñosas llamadas de diversas ciudades del país.


El lugar del velatorio de los restos de don Gilberto está por determinarse. Que descanse en paz.



Fuente: Rpp

jueves, 7 de octubre de 2010

Entrevista: Bruno Mendoza de Gira por el Ecuador

En entrevista exclusiva para nuestro Blog, el artista revelación del año 2009 Bruno Mendoza nos cuenta sobre su próxima gira por el país vecino del Ecuador.


Hola Bruno! Cuéntanos como te sientes formar parte de esta gira?


Es algo importante, ya que daré a conocer mi música en el hermano país, la música peruana estará representada en este evento importante, donde compartiré escenario con los mejores artistas del Ecuador, y sobre todo intercambiaremos, música, cultura, comida, con nuestros hermanos del país del norte.


En que lugares estarás?


Estaré el sábado 09 en la ciudad capital Quito y el 10 en la ciudad Iluman en la provincia de Imbabura.


Alguna sorpresa para nuestros hermanos del Ecuador?


Presentaremos todo nuestro sentir y nuestro cariño como buen peruano, cantare las nuevas canciones que estoy incluyendo en mi segunda producción, haremos suspirar, con mis canciones románticas y con mis temas alegres haremos bailar a todo el público del Ecuador.


Ya has salido del Perú?


Esta es la segunda vez que viajo al Ecuador, mi primer viaje fue a la ciudad de Ambato en el 2008.


Como es esta experiencia de llevar tu música al extranjero?


Es algo gratificante, saber que el público de otros países, también aprecien mi trabajo, eso me precisa a que siga trabajando con mayor profesionalismo, para lograr la ansiada internacionalización como artista.


Que proyectos viene realizando Bruno Mendoza?


En estos momentos me encuentro elaborando mi segunda producción, y a la vez preparando un Evento al retorno de mi gira por el hermano país del Ecuador.


Un Mensaje para todos tus fans y fanáticos de nuestra música andina!


Decirles que sigan apoyando a nuestra música peruana, y que incentivemos a nuestros hijos a querer a amar lo nuestro, gracias a ustedes seguiré cantado al amor, a la vida, a la paz, a la esperanza….


Un abrazo a todos ustedes


Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 6 de octubre de 2010

Comunicado: Sobre el Decreto Supremo Nº 001-2010-MC

Queridos amigos, les escribo con mucho cariño y a la vez con mucha pena; estamos en una dicotomía, por un lado la alegría de tener un ente gubernamental que vele por la cultura en el país, por otro, que no estemos considerados en él.

El Decreto Supremo Nº 001-2010-MC, publicado el día 25 de setiembre del presente año en el diario “El Peruano”, elimina a todas las Escuelas de Formación Artística. No estamos dentro de los intereses de este Ministerio. En estos momentos estamos tratando de revertir esto, las cinco Escuelas (Escuela Nacional de conservatorio, Escuela Nacional de Folklore "José María Arguedas", Escuela Nacional de Bellas Artes, Escuela Nacional de Teatro, Escuela Nacional de Ballet), estamos unidas en esta tarea.

Solicitamos tu apoyo, la coyuntura de las elecciones no debe distraernos. Estas Escuelas durante muchos años han formado y cultivando nuestra identidad; no dejemos que una decisión política tomada sin criterio nos afecte.

Les envío los links donde pueden ver el Pronunciamiento, apóyenos con su firma o adhesión.

http://escuelafolklore.edu.pe/

Fuente: Difusión










Biografía: Luis Ramón

Natural de la ciudad de Trujillo, joven promesa que emerge para con gran talento e impresionante voz que cautiva a todo publico que ha tenido la oportunidad de escucharlo en cada presentación.

LUIS RAMON desde niño casi por cumplir los 8 años ya se destacaba por sus aptitudes musicales, tocando ya a esa edad la flauta dulce, posteriormente en el colegio ya tocaba la guitarra , que se fue asentando en su época juvenil de universitario , pero lo que siempre destacó en esta joven promesa es la aptitud para el canto una peculiar y potente voz con un color y sonido particular, en este corto trajinar por el mundo del arte ha participado en innumerables concursos de talentos, siendo el más destacado en el año 2008, donde obtuvo el primer lugar con su agrupación de ese momento YAKU obteniendo el premio EL CHARANGO DE ORO en el XI CONCURSO DE MUSICA FOLKLORICA LATINOAMERIOCANA, evento de gran prestigio y competitividad.

LUIS RAMON ha tenido la oportunidad de compartir escenario con grandes artistitas de la talla de EVA AYLLON, YAWAR, ALBORADA, en mega eventos muy importantes, así mismo con los KJARKAS, PROYECCION de Bolivia entre otros así mismo este año participo en un gran evento en AMBATO – ECUADOR destacándose entre todos los grupos y solistas que se dieron cita en esta actividad.

También ha tenido una especial oportunidad de entablar amistad y poder grabar con uno de los máximos exponentes del canto latinoamericano, nos referimos a ELMER HERMOSA primera voz de esta legendaria agrupación los KJARKAS de Bolivia, el tema que titula LIBRE que ha quedado plasmado en esta primera producción que nos ofrece un ramillete de lindas canciones que en su mayoría inéditas, que se lanza al mercado con una nueva propuesta y que temas como GRINGUITA ABANDONERA, SUEÑO AZUL se perfilan como favoritas pues ya se encuentran sonando en diversas radios de éste género.

Es pues una buena oportunidad de conocer a éste talento que ya está conquistando el mercado peruano y latinoamericano.

Contactos:

O1-096213712
01-985926330

luisramonkj@hotmail.com
http://luisramonperu.blogspot.com/

Fuente: Música Andina Peruana

martes, 5 de octubre de 2010

Yawar y las "Hijas del Sol" en Concierto

                  
Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 9 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo.

Nuevo ambiente remodelado…El Concierto VIP – Intimo y Exclusivo

Este sábado 9 de Octubre desde las 9 PM hasta el amanecer, vive una noche inolvidable para que cantes y bailes hasta el amanecer con las dos agrupaciones del momento, las únicas, las originales, las espectaculares “Hijas del Sol” con sus grandes éxitos, las mellizas y todo el grupo en vivo y junto a ellas, los anfitriones que retornan nuevamente a su local “Yawar”, rumbo a sus 26 años de trayectoria, para cantar canciones del recuerdo y recientes éxitos, temas de The Beatles con instrumentos andinos.

Con la participación de invitados especiales, Grupo Rastros, William León y muchas sorpresas más!!!

Preventa con descuento hasta el sábado 09 hasta las 6PM a solo 20 soles y en boletería 30 nuevos soles a la hora del show.

Día: Sábado 9 de Octubre
Hora: 9PM
Lugar: Jr. Washington 1947 a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio

Reservaciones al: 42348 49  Y 999370357

Estacionamiento Vigilado – Seguridad Permanente – Capacidad Limitada

Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 2 de octubre de 2010

Antología Sinfónico Tour 2010


Max Castro, Pelo de Ambrosio, Mac Salvador y la agrupación anfitriona de la noche “ANTOLOGIA” , acompañados por la Sinfónica Nacional.

Además con los nuevos valores de nuestra música andina Hamylton Fernández, Anthony Lujan, Mito Ramos, y Fabrizio.

Día: Domingo 10 de Octubre

Hora: 4 PM

Lugar: Parque de la Exposición

Fuente: Música Andina Peruana

viernes, 1 de octubre de 2010

Jaime Guardia y Pepita García-Miró


Hay cantos que han vivido en las voces de muchos cantores desde siglos atrás. Estos cantos han caminado largo para llegar hasta el día de hoy. El maestro Jaime Guardia los trajo consigo desde su infancia en Pausa, Ayacucho, algunos los compuso en sus andares por esta tierra nuestra, huaynos, yaravíes, carnavales que vienen desde lejos y han logrado abrirse camino y vivir para que los podamos escuchar ahora.

Encantos Andinos, agrupación conformada por: Jaime Guardia (Charango y voz), Pepita García-Miró(Voz), "Chimango" Lares (Violín), Gregorio Condori (Arpa) y José Guardia (Guitarra), realizará dos conciertos de gala en el Teatro Municipal de la Ciudad Imperial del Cusco.

Día: Viernes 8 y Sábado 9 de Octubre

Hora: 8PM

Lugar: Teatro Municipal del Cusco

Fuente: Difusión