lunes, 31 de octubre de 2011

Espectáculo Folclórico viva Huancayo: Tres grandes de Junín en concierto Amanda Portales, Eusebio Chato Grados y Susan del Perú


MUSIC E.G.R. PRODUCTIONS después de mucho tiempo presenta su espectáculo Musical Folclórico “VIVA HUANCAYO”, un proyecto ya conocido por todas las generaciones que gustan y aplauden las manifestaciones culturales del Perú profundo. En una gran noche de gala se juntarán por primera vez tres grandes exponentes de la Región Junín, con la participación de la novia del Perú y América AMANDA PORTALES, el reconocido folclorista de fama internacional EUSEBIO CHATO GRADOS y la diva de la tunantada SUSAN DEL PERU, a la vez ofrecerán un trío de voces con las mejores canciones del Valle del Mantaro.


Contando con la presencia de las CHICAS MAÑANERAS, LA HUACONADA DE MITO Y LOS DANZANTES DE TIJERAS nombrados por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, bajo el marco musical de la Orquesta Huanca Los amigos del Mantaro.

Este sábado 12 de Noviembre nuestra cita es en el Auditorio Los Incas de la Av. Javier Prado Este 2465 San Borja, desde las 7 de la noche, el espectáculo folklórico "Viva Huancayo" les espera.


Día: sábado 12 de noviembre
Hora: 7PM
Lugar: Auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja)

Fuente: Nota de Prensa

sábado, 29 de octubre de 2011

Fotos: Pilar Reyes en Sesión de fotos


En calidad de exclusiva para http//.musicaandinaperuana.blogspot.com hace algunas semanas estuvimos acompañando a Pilar reyes del grupo femenino andina en una sesión de fotos.

Pilar Reyes forma parte del grupo femenino andina, en la cual recogen una variedad de emociones y que buscan transmitir a través de su canto el amor por lo nuestro, cautivándonos con cada melodía y con cada nota en sus instrumentos. Su principal característica es la fusión de instrumentos como la guitarra, bajo electrónico, charango y percusión, unidos a sus melodiosas voces.


Esta agrupación femenina se inicia en enero del 2006 con la finalidad de difundir nuestra música andina peruana y latinoamericana, utilizando instrumentos andinos y modernos. En la actualidad están preparando su primera producción discografía, la cual esperan lanzarla a fines de este año.


Cabe recalcar que esta sesión de fotos estuvo a cargo de Quenacho producciones y fueron tomadas en el mes de septiembre, mas información sobre Pilar Reyes www.pilarreyesperu.com

Fuente: Música Andina Peruana

viernes, 28 de octubre de 2011

Atención Arequipa: Savia Andina en Concierto


El grupo musical boliviano Savia Andina es el resultado de la unión de tres amigos de colegio: Gerardo Arias, Eddy Navia y Oscar Castro, que comenzaron a componer música rock, formando en 1964 el grupo “Los Rebeldes”, llegando a grabar dos discos.

Tras dos años Arias y Navia marchan a Argentina a cursar estudios superiores, allí forman el dúo Arias – Navia y grabaron tres discos en los años 70. El 15 de julio de 1975 se invito al dúo a un gira por Brasil junto a un ballet de música boliviana, este evento se llamo también a Oscar Castro y Alcides Mejía, constituyendo así el cuarteto original de savia andina.

Savia andina forma parte de la cultura boliviana y es junto a los Kjarkas, el grupo emblemático de Bolivia, temas como el minero, por que estas triste, kalanchito, sangre andina, poncho color viento y cacharpaya del indio entre muchos éxitos mundiales mas serán interpretados con todo el esplendor y majestuosidad boliviana se Savia Andina. Será un concierto inolvidable.

Día: viernes 04 de noviembre
Hora: 8PM
Lugar: Teatro Municipal de Arequipa

Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 27 de octubre de 2011

Conozca el Festival del T´anta Wawas


Los T’anta wawas son figuras de pan o bizcocho que representan niños, animales o más según las regiones. Principalmente están en las celebraciones de Todos los Santos y de los Difuntos.

Fiel a la tradición en los Andes, se realizará el “Festival de T´anta Wawas” el martes 1 de noviembre en la peña Yawar, arte y cultura, Jr. Washington 1931(altura Av. 28 de julio, frente a la Casa Mariátegui).

Hugo Crespo Sánchez estará presente con sus wawas. Él lidera la agrupación musical La Jarana Huantina, también es compositor de algunos huainos e inscribió a la pachamanca en el World Record Guinness, “Deseo contribuir al conocimiento de tan importante celebración en los andes peruanos”, señaló Crespo.

También asistirán músicos destacados, cantantes, personalidades de la cultura y políticos. Llegarán productos de la Asociación de Epilépticos de Ayacucho, organización cuya empresa panificadora “Masa Dorada” expuso en “Mistura 2011” y en la “Expo Feria Alimentaria”

Fuente: La República

El Sonido de la Tierra IV con Manuelcha Prado, Manuel Silva "Pichinkucha" y los Campesinos


Las nubes avisan, el viento acaricia, y “El Sonido de la Tierra” irrumpe con la música más sentida de nuestros pueblos andinos. Manuel Silva “Pichinkucha”, Manuelcha Prado, y Los Campesinos, considerados entre los grandes de la música andina, ofrecerán dos únicos conciertos los días jue. 10 y vie. 11 de noviembre en el Auditorio del Colegio Santa Úrsula.

Huaynos clásicos como “Río de Chalhuanca”, “Amor Herido”, “Expreso Puquio”, “Piedra en el Camino”, “Linda Andahuaylina”, “Paucartambo”, evocarán bellos recuerdos de la santa tierra. Mayores informes: www. manuelchaprado.org

MANUELCHA PRADO Excepcional ejecutor de la guitarra andina y autor de importantes obras musicales. Recientemente ofreció un concierto en los míticos estudios Maida Vale, convocado por el 10º aniversario del programa World Routes de la BBC de Londres, donde recibió el cariño del público europeo, así como la admiración y elogios de Jimmy Page, considerado entre los 10 mejores guitarristas del mundo, famoso líder del grupo de rock Led Zeppelin, reconocido por sus trabajos con The Rolling Stones, Eric Clapton, Queen, entre otros.

MANUEL SILVA “PICHINKUCHA” “Pichinkucha” (diminutivo kechua de gorrioncito), natural de Caraybamba-Apurímac, cultiva la guitarra desde los 11 años, destacado exponente del canto quechua que deleita, y estremece de emoción al público más exigente en diversos lugares del mundo. ”Manuel Silva es el mejor cantante popular del Perú y uno de los más grandes de América Latina. Yo pinto mis cuadros escuchando sus canciones.” (Oswaldo Guayasamin, Pintor Universal).

LOS CAMPESINOS Jorge Núñez Del Prado y Wilfredo Quintana naturales de Paucartambo y Andahuaylas respectivamente, surgen hace más de 50 años y desde entonces han llevado su profundo canto por casi todo el Perú y diversos países como España, Italia, EE.UU, entre otros, considerados en la actualidad Patrimonio Cultural Vivo del Cusco.

Día: Del 10 al 11 de Noviembre 2011
Hora: 7:30PM
Lugar: Auditorio Del Colegio Santa Úrsula (Av. Santo Toribio 150 - San Isidro)

Fuente: Nota de Prensa

miércoles, 26 de octubre de 2011

Carmencita Ancashina celebrará sus IX en la peña princesita de Yungay


El arte musical ancashino no deja de sorprendernos y su belleza se magnifica, cuando en su escenario se perfila la figura de una joven, intérprete de la música tradicional de su terruño y lo hace con soltura, elegancia, naturalidad y señorío propio de la mujer ancashina.

La productiva, rica y multicolor geografía de la provincia de Huaylas, encierra el lugar de nacimiento de una de las hijas inspiradoras de la música, en el caserío de Conay, distrito de Santa Cruz, Ancash; en el mes de Marzo cuando las cementeras estuvieron en plena floración, nació la pequeña DIGNA CARMENCITA HUAMÁN MORENO, un 28 de Marzo.

Carmencita, lleva como emblema el nombre artístico adscrito a su región de origen “CARMENCITA ANCASHINA”. En la actualidad, estando ella en la plenitud de la década maravillosa de su vida como artista, donde sus energías son desbordantes y con metas trazadas a llegar a la cima del éxito.


Actualmente Carmencita, despliega su vocación artística, labor que la vienen desplegando con gran madurez; tal es así que, tiene ya un sitial ganado en lo social y cultural que lo despliega a través de su canto en escenarios de mucho prestigio y frente a la gran legión de admiradores y seguidores de su arte.


Informes y reservaciones al telf. 7948465-999089526.
Carmencita283@hotmail.com
www.carmencitadelperu.com 

Día: domingo 30 de octubre
Hora: 12PM
Lugar: Peña Turística princesita de Yungay (Manuel Asencio Segura Nº 167 -Boulevard de los Olivos, frente a Mega Plaza)

Fuente: Nota de Prensa

martes, 25 de octubre de 2011

William Paredes estrena su primer Video clip – No regreses


Nuestro artista exclusivo William Paredes recientemente acaba de estrenar su primer Video clip titulado “No Regreses”, con la participación de la agrupación de Tinkus “fraternidad Chankas”, quienes estuvieron acompañándolo en la coreografía de esta canción.

“Queridos amigos del Perú y del mundo que están siempre al pendiente de lo que traen consigo mis amigos de Música andina Peruana quiero invitarlos a ver en calidad de primicia el Video Clip de mi canción NO REGRESES a ritmo de Tonada Tinku, esto en poz del avance de mi carrera musical, disfrútenlo y espero sea del agrado de ustedes, con mucho cariño su amigo ♪♫WP♪♫”, nos comenta William Paredes.

William Paredes viene ultimando detalles de lo que será el próximo lanzamiento de su primera producción discografía, la cual podría ser a mediados de febrero del 2012.

  www.williamparedesperu.com

Fuente: Música Andina Peruana

Sila....en k´antu



Los invito a ser parte de la presentación del nuevo disco de Sila Illanes, una nueva propuesta musical....estarán acompañándola dos grandes interpretes y maestros de la música como: Carlos falconí y Julio Humala en el fondo musical se contará con un marco de músicos reconocidos como Wilfredo Vilca, Marco Antonio Quispe, Ángel Porras, Julio Lingan, Gilder Castro, Krupscaya Miranda

Informes y reservaciones: 258-2225 / 998943120 / 987183963. Los esperamos!!!!!

Día: Viernes 18 de noviembre
Hora: 7:30PM
Lugar: Derrama Magisterial (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María)

Fuente: Música Andina Peruana

domingo, 23 de octubre de 2011

Fotos: Proyecto Kuska gira por la Argentina


En calidad de exclusiva amigos para nuestro blog Diosdado Gaitán Castro nos da conocer a través de fotos la gira a argentina, la cual fue todo un éxito.

El pasado fin de semana proyecto Kuska, conformado por Diosdado Gaitán Castro, William luna, Pepe Alva y Max Castro estuvieron en tierras gauchas en dos presentaciones que marcaron el inicio de una serie de giras internacionales.


Ellos estuvieron en un teatro de buenos aires y en la discoteca KORY MEGADISCO… también aprovecharon su estadía para pasear y grabar un video clip, acompañado de Mathias Brivio conductor de tv, ellos compartieron momentos en toda la ciudad de buenos aires conociendo el patrimonio y saludando a la colonia peruana.


Hay que mencionar que también los acompañaron los que conformaron la banda, estuvieron la guitarra de Ronald contreras, los vientos y charango de Anthony Luján, en los bajos Johan Osorio y en la guitarra eléctrica Pedro Rodríguez.


Cabe resaltar y en calidad de exclusiva proyecto Kuska volverá a pisar suelos argentinos en el mes de diciembre, en una serie de presentaciones, luego de su gira por los Estados Unidos en el mes de noviembre. Pronto mas exclusivas estén atentos!!!


Fuente: Música Andina Peruana

viernes, 21 de octubre de 2011

Antología Sinfónico 2011



Vuelve la magia y el encanto de la agrupación líder en música andina contemporánea “ANTOLOGIA” en una única presentación al lado de la Sinfónica.

William Luna, Max Castro, Mac Salvador, Pelo D Ambrosio y su banda Pata Amarilla, Hamylton Fernández y Mito Ramos unen sus voces en un solo canto para formar parte de esta gran presentación que sin duda nos traerá muchas sorpresas.

Dilio Galindo, José Meza y toda la banda de antología ya vienen ultimando detalles para este gran encuentro con los amigos de la música y con todo el publico que los sigue, ya lo saben están todos invitados. Los Esperamos!!!

Día: domingo 06 de noviembre
Hora: 5PM
Lugar: Parque de la Exposición

Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 19 de octubre de 2011

"Más Romántico" es la nueva producción de Arnold Soria


Arnold Soria, intérprete huanuqueño lanza su última producción musical “MÁS ROMANTICO”, la misma que está compuesta por 11 canciones inéditas con variados temas inspirados por jóvenes compositores que aman y se apasionan por la música andina peruana.

El nuevo trabajo discográfico que presenta el joven artista es el cuarto disco en su trayectoria musical, en cual el intérprete le canta el amor con variados temas y con letras cargadas del romanticismo que caracterizan al intérprete.

MÁS ROMANTICO incluye canciones como Amor Pañaco, Ausencia, Ingrato amor, Mi pecado, Mis cenizas, Si tú no estás, Tormento interno, Con locura,Juana Segura, Perdóname y Mis raíces, los mismos que ya vienen teniendo muy buena acogida de parte del público amante de la música andina peruana.

En diálogo (vía telefónica) con Perú Folk Radio, Arnold Soria confesó ser muy romántico y sentirse satisfecho al difundir nuestro folklore, el mismo que mantiene cautivo al público que gusta de escuchar temas con mucho sentimiento.

Soria afirmó que todo artista siempre busca realizar algo nuevo por lo que resaltó las composiciones de dos talentosos jóvenes compositores entre los que figuran Javier Zanelli (“Mi Pecado”, “Tormento interno”, “Valió la pena esperar”) y Omar Salgado (“Mi secreto final”, “Yo te amé”, “Respirar”).

Finalmente remarcó que el trabajo de difusión de nuestro folklor, en muchas ocasiones, no se retribuye económicamente, sin embargo llegar al público con una propuesta alternativa es muy gratificante porque lo más hermoso es vivir bien haciendo música. Desde Valladolid – España, el artista huanuqueño invitó al público a seguir su música y anunció que llegará a nuestro país para junio del próximo año.

Si quieres conocer más de Arnold Soria ingresa a su página web: www.arnoldsoria.com y síguelo en Facebook.

Fuente: Perufolkradio.com

lunes, 17 de octubre de 2011

Entrevista: Christian Péndula, gran embajador de nuestra música andina


En entrevista exclusiva para http://musicaandinaperuana.blogspot.com Christian Péndula artista peruano nos comenta sobre sus inicios y proyectos a realizar.

¿Cuándo se dio cuenta de que quería entrar al mundo de la música?

La música me gusto desde niño, pero cuando decidí dedicarme a la música de lleno fue cuando tenía mis 14 años.

¿Quiénes tuvieron influencias musicales importantes sobre usted?

El gran Picaflor De Los Andes, y claro como muchos músicos crecí escuchando a grupos como Kjarkas, Proyección, Amaru, Wayanay, Illapu.

¿Siempre tuviste el deseo de ser artista?

Siempre me gusto la música si estudie otra carrera no fue pro que m gustaba si no como todos creo pro complacer a los padres pero siempre dentro de mi tuve el sueño de dedicarme a la música mas adelante por mis propios medios.

Tansmites nuestra música andina en EEUU cuéntanos sobre ello.

A los países que he visitado siempre me he identificado como lo que soy un representante de la música peruana y ahora en los EEUU tengo la suerte de transmitir y difundir nuestra música en escenarios grandes como el Pecan festival el festival mas grande desarrollado en la ciudad de Austin TX o en el Internacional Fest en Houston o en diferentes festivales donde he tenido la suerte de representar al Perú.

¿Una anécdota durante todos estos años?

Hay tantas por compartir. Por ejemplo cuando perder mi caja de vientos cuando estaba apunto de comenzar una presentación.

Cuantos discos tienes ya producidos

Tengo 12 discos grabados como solista peor es mas un trabajo de corte instrumental con temas clásicos del folklore tradicional y temas clásicos contemporáneos y pues ahora apostando por un trabajo netamente de creación en puño y letra con este mi primer disco como cantautor que lleva el titulo de Mi Gran Ilusión donde todos los temas valga la redundancia son de mi autoría.

Mi gran Ilusión tema que te abierto las puertas rápidamente al público...

Un tema al que agradezco mucho un tema que a gustado bastante a nivel nacional y esta entrando con fuerza un tema que escribí en un momento especial de mi vida sin pensar que un día me abriría muchas puertas.

Todos tus temas son de tu composición…

Como te comente anterior mente si todos los temas son de mi autoría y quiero apostar por eso por hacer un trabajo con temas propios.

¿Cómo evalúas el desarrollo de la Música Andina, actualmente?

Me alegra bastante el desarrollo que a tenido nuestra música a través de este tiempo podemos disfrutar sonidos mas frescos mas contemporáneo y se siente bonito ver como nuestra juventud actual a tomado conciencia y sea volcano en masas a apoyar nuestra música es como si nos hubiéramos vuelto un poquito mas orgullosos de lo nuestro.

¿Qué crees que es lo más importante de ser artista?

Revalorar y transmitir nuestra música mediante nuestras creaciones y no dejar que con el paso del tiempo se muera nuestro folklore.

¿Qué viene en el futuro para Christian Péndula?

Lo que se venga estamos listos para afrontarlo por el momento estamos preparando y trabajando en la presentación del disco al publico Peruano.

Por último, un mensaje para todos tus fans y fanáticos de nuestra Música Andina.

Agradecer sus mensajes de apoyo de soporte ya que por ellos y para ellos es el trabajo desarrollado y sentir que tus canciones son cantadas consentimiento por el público es nuestra mejor retribución.


Entrevista realizada el 10/10/11 por Víctor Cosavalente

Fuente: Música Andina Peruana

viernes, 14 de octubre de 2011

Los KUELAP se asentaron en Alemania…



Pero solo por un tiempo, ya que por motivos de Visados y aspectos consulares tuvieron que partir. De todas maneras el tiempo que anduvieron por tierras germanas participaron en Festivales, Colegios y Universidades mostrando como siempre lo que mejor saben hacer, su Música.

De Alemania se dirigen a Francia, en este país de manera autónoma se dedican a recorrer muchas ciudades Marsella, Lyon, Paris, Pas de Calais, Rennes, etc. Contaban con el apoyo de los Ayuntamientos (Municipios) y difundían sus producciones que hasta la fecha eran ya tres, pues editaron el Concierto realizado en el Teatro Municipal de Lima en Noviembre del 92.

Para poder regularizar su situación de permanencia en Europa deben de ir a España, es así que llegan a tierras ibéricas el año 1994. Su trabajo en España fue más fructífero ya que realizaron incluso Talleres de Instrumentos Andinos en algunas ciudades de Andalucía. Por medio de la Junta de Andalucía la voz de “KUELAP” se hará más presente, pues inician una Gira por casi toda España como Invitados Especiales. Los Festivales de Verano son éxito total para el grupo, el sello Big Bang Record’s se encarga de editar sus producciones, participan en la grabación de artistas del país que los acoge y también con otros músicos que han venido de Sudamérica.

Además del género Andino “KUELAP” cuenta en su repertorio con canciones de la Trova Cubana, Bossa Nova y centran bastante atención en la Música Criolla Peruana.

En España se cree que el Cajón es un instrumento oriundo de la Península, y el grupo hace bastante énfasis en el origen Peruano de tan mágico instrumento, en otra ciudad el Grupo “Alturas” también desarrolla la labor de enseñar al público la historia de la llegada de este instrumento a estas tierras.

La buena aceptación que ha tenido el grupo les hace plantearse realizar una nueva producción. Para el sello “Utopía Record’s” graban su producción “Nostalgias”, un disco de puras composiciones.

Los temas más destacados serán Lección de Amor, Sombras (un pasillo que adaptan a su estilo) y Desde el Corazón de nuestro Pueblo. Salen de gira a Portugal, participando en la Expo 98 realizada en Lisboa.

También llevan su música a varias ciudades de este país. Por varios años su trabajo es apoyado por la Diputación y la Junta de Andalucía, además hay un cambio en el ambiente musical Andino que les hizo plantearse esa decisión.

El trabajo de “KUELAP” ya solo es retomado por los hermanos Chávez, que además siempre cuenta con la participación de músicos de otros países hermanos.

A petición del sello Big Bang editan un disco de temas instrumentales, ese disco se titula “El Lenguaje de los Instrumentos”, es un disco de temas conocidos.

Del mismo modo el grupo Amerikanto... nace en Octubre de 1987 en los claustros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, integrado por profesionales de diversas facultades son portadores de aquel mensaje que brota del sentimiento.

Fuente: Difusión

jueves, 13 de octubre de 2011

Las Hijas del Sol en Otuzco y Laredo


Las originales hijas del sol continuan en su gira nacional y en esta oportunidad el norte podra contar con ellas y disfrutar de un show de primer nivel....no se olviden este sab 15 en otuzco y dom 16 en laredo -trujillo ...los esperamos



raul garcia saenz
manager&productor general
999370357
next 510*6166
rpm #083922

Fuente: Musica Andina Peruana

Luis Ramón anunciará en Miski Takiy el lanzamiento de su primera producción discográfica



Este sábado 22 de octubre nuestro artista exclusivo “Luis Ramón” hará presencia en el programa que dirigen Damaris y Saywa “Miski Takiy” en donde nos comentará acerca de su primera producción “Canto a la amistad” que lanzará en noviembre próximo.

Este disco contiene temas como “Sueño azul” “Gringuita abandonera”, “Libre”, “Ay Mujer”, “Amor a la Distancia”, temas que sin duda ya son un éxito y forma parte de los principales ranking de las radios mas sonadas en el Perú.

Estará acompañado de los músicos Cristian, Carlos, Pancho Ancco, Jonatán Puka quienes lo acompañan en la banda y interpretarán en calidad de exclusiva sus temas.

“Canto a la amistad” contiene una gran diversidad de ritmos, con la participación de los mejores músicos del medio y un estilo único que lo caracteriza, Luis Ramón los invita a ser parte de este nuevo proyecto, estén atentos!!!


Cuando lo veo? sábado 22 de octubre
A qué hora? 7:00AM y 3:00PM
En que canal? Tv Perú canal 7

Fuente: Música Andina Peruana

miércoles, 12 de octubre de 2011

Presentaciones de la agrupación “Antología” en el Mes de Octubre y Noviembre


Continuando con una serie de presentaciones a nivel nacional la agrupación “Antología” nos da a conocer las presentaciones para el mes de octubre y noviembre, y la gran novedad es que estarán presentándose en el gran parque de lima en el concierto denominado “Antología Sinfónico”, en el que estarán compartiendo escenario con los mejores exponentes de la música andina.

Ya lo saben para todos los fans de los “Antologia” y oyentes de nuestra música andina están invitados a estas presentaciones y poder disfrutar de grandes éxitos “Alejate”, “Niña”, “Noche”, “Mentiras”, “Promesa de Amor”, “Nostalgia” y muchos éxitos mas!!!

Fuente: Música Andina Peruana

Alex Minantti presenta su nuevo Dvd “Amor y Pasión”


De la producción AMOR Y PASION, Alex Minantti presenta su nuevo trabajo audiovisual en DVD, material que fue grabado en lugares representativos del país con la cual además busca resaltar la belleza y atractivos del Perú, “Este trabajo ha sido cuidadosamente elaborado con el fin de que el público que gusta de nuestra música disfrute de los temas de esta nueva producción y además se sienta identificado con los atractivos de las ciudades de Trujillo, Cuzco, Arequipa y Lima, en donde fue grabado este importante material”, mencionó.

El intérprete de “TU INDIFERENCIA”, dijo que el DVD incluye los 10 temas del disco: “Cara Bonita”, “Fábula”, “Marionetas”, “Solo le pido a Dios”, “Amor y Pasión”, “Ay amor”, “Vibra”, “Le voy a decir”, “Sobreviviendo” y “El Cóndor Pasa”. Cabe mencionar que en esta producción se incluyen dos temas compuestos por el compositor ayacuchano Paúl Trejos como “Marionetas” y “Fábula”, esta última canción es de contenido social.

De otro lado recordó que en su última presentación realizada en nuestra ciudad fue una experiencia maravillosa por lo que se siente bastante agradecido con el público que día a día le demuestra su cariño y apoyo, “Cada intérprete se debe a su público y soy consciente que sin ellos no somos nada por ello en cada presentación que realizo me entrego con amor y pasión, dando lo mejor de mí ya que ellos se merecen todo lo mejor y espero sigan siempre apoyando al talento nacional”, agregó.

Sobre producción, en el 2002 Alex Minantti graba su primer disco de baladas “TU INDIFERENCIA” que incluyen temas como “Propinas de un Niño”, “Golondrina”, “Teorema”, “A donde vayas”, entre otros. Uno de los temas que más trasciende de esta producción es “Tu indiferencia” del compositor otuzcano Edgar Rodríguez Quipuscoa, canción que identificó a Minantti con el público trujillano.

Mientras que en el 2007 graba su segunda producción “MÁS HALLÁ DEL SENTIMIENTO”, en la que incluye 2 temas de corte andino “Tan niña” del compositor otuzcano Grever Cerna y “Ojos del cielo” del argentino Víctor Heredia.

Minantti agregó que en cada interpretación siempre mezcla lo romántico con lo espiritual y vive agradecido a Dios por el don maravilloso que le ha dado, como cantar y poder llegar a mucha gente. “Siempre hay que despertar y agradecer a Dios por el nuevo día que nos da, pedirle que nos mantenga más sencillos, humildes y que nos ayude a vivir para seguir realizándonos”, dijo.

Fuente: Perufolkradio.com

lunes, 10 de octubre de 2011

Las Hijas del sol agradecen al público por la expectativa en cada uno de sus conciertos



“Gracias a todo ese lindo publico que acompaño a las hijas del sol en Huánuco el sábado pasado y abarrotaron el local...y también a el publico de san Juan de Lurigancho en villa huanta por las festividades del Sr. de maynay en lima... gracias a radio planicie las hijas del sol siguen en su gira nacional triunfando por todo el Perú...pronto estaremos nuevamente por el norte... Trujillo – Otuzco – Laredo” nos comenta Marilú y Maribel.
Raúl García Sáenz
manager & productor general
telf. Lima Perú 00511
999370357 movistar
997666079 claro
510*6166 nextel
# 083922 rpm

Fuente: Música Andina Peruana

Canto a Una Raza Indomable desde España “Kuelap” junto a Yawar


Los finales del 90 dieron cuenta del nacimiento de un gran movimiento musical andino en el Perú, de aquellos que habían muchos se fueron…..OTROS QUEDARON.

Ahora volverán a reencontrarse en el mejor teatro del Perú “Kuelap” y “Amerikanto”, de la universidad nacional de San Marcos, invitado especial: el internacional grupo “Yawar”, Wayanay... y muchos grupos mas...

Informes: 382-6565 / 992914786 / 945105311

Día: Sábado 15 de Octubre
Hora: 8PM
Lugar: Teatro de la Uni

Fuente: Música Andina Peruana

domingo, 9 de octubre de 2011

Fotos: Max Castro grabando Video Clip


En calidad de EXCLUSIVA para nuestro blog les damos a presentar las fotos en las que Max Castro junto a su Banda están en plena grabación de sus nuevos videos musicales como No Llores por Mi, Antahuara, Buscando un Sueño y muchos temas que están ocupando los primeros lugares en las principales radios del país.

Dicha grabación se llevó a cabo en el Satchmo de Miraflores y en las fotos podemos apreciar en los saxos Ángel porras, en el bajo Johan Osorio, Henry Sandoval en los vientos, Yatsenko Cuba "Chenko" en el charango y muchos músicos que forman parte de esta gran banda, buscando un sueño se llegó a grabar en san jerónimo de surco en la provincia de Huarochirí camino por la carretera central y tuvo la participación de los pobladores de dicha zona.

Max Castro se encuentra a puertas de lanzar su 5 producción musical y muy pronto nos dará a conocer mas novedades, estén atentos!!!

Fuente: Música Andina Peruana

sábado, 8 de octubre de 2011

Noches de Peña: 5º Aniversario club oficial amigos Kjarkas

Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 08 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo, con nuevo ambiente totalmente remodelado…

Concierto con el Internacional Yawar, Anthony Luján, Rasgos, William Paredes y Rastros. Además con la participación de los Caporales Pasos de Fuego, Diamantes Perú, Caporales San Miguel, Fuerza y Tradición y muchos mas celebrando el II concurso de Sayas Interclubes de Fans de Música Andina Peruana y Latinoamericana.

La peña Yawar te ofrece un lugar cómodo y seguro... también piqueos criollos- chicharrón de pollo - alitas fritas yuquitas doradas - tequeños, diversos tragos a la carta cerveza en jarra y botella de 630 ml.

Es una gran idea de nuestros amigos de la Peña Yawar. No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 15 de octubre a partir de las 08 PM. Sito en Jr. Washington 1931, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio. Los esperamos.

Capacidad limitada- estacionamiento vigilado y seguridad permanente. Informes y Reservas al 988303046 / 947033378.

Fuente: Música Andina Peruana

jueves, 6 de octubre de 2011

Canto Sin Fronteras: Desde Argentina “La Sole”


CON LA PARTICIPACION DESDE ARGENTINA DE: SOLEDAD PASTORUTTI (LA SOLE) Luego de varios años regresa al Perú la máxima exponente del folclore argentino.

Caracterizada por su gran voz y energía arrolladora que irradia en sus presentaciones, conocida también como “El Huracán de Arequito”, pertenece al grupo renovador del folclore. Desde que ganó en su país el reconocido Premio Revelación Cosquín en 1996 su carrera fue un suceso. A la fecha ha vendido más de 2 millones de discos y ha realizado más de 1500 shows en Argentina y el mundo. Conduce desde el año 2008 el programa televisivo "Ecos de mi tierra", difundiendo la música folclórica argentina y latinoamericana.

En nuestro país es un personaje muy querido, ya que en su discografía ha grabado repertorio que incluye temas del cancionero peruano que difunde en los distintos conciertos que realiza, convirtiéndose también en una embajadora de los ritmos peruanos, motivo que le ha valido tener una gran cantidad de seguidores en el Perú. Una extraordinaria persona y cantante que llega al Perú, junto a su hermana Natalia Pastorutti con quien compartirá escenario, en el momento más álgido y maduro de su carrera.

Este gran encuentro musical contará con la participación de: LUCHO QUEQUEZANA Y KUNTUR Recientemente nombrado embajador de la marca Perú, es un virtuoso instrumentalista que ha llevado nuestra música a diferentes continentes, convocando músicos de diversas culturas y nacionalidades, y que está próximo a estrenar la película de esta asombrosa aventura; nos ofrecerá los temas de su reciente y exitosa producción KUNTUR. JEAN PAUL STRAUSS Y VIBRA PERU Reconocido cantautor que nos brindará los temas de su consagrada producción Vibra Perú que ya alcanzó nada menos que dos discos de Oro por sus exitosas ventas. Y que prepara para este evento una gran performance con renombrados músicos y un gran elenco de bailes peruanos. WILLIAM LUNA Cantautor que es considerado uno de los precursores del nuevo sonido del folclore peruano contemporáneo, nos ofrecerá lo mejor de su repertorio, que lo ha llevado a ser reconocido como una de las grandes figuras de este género a nivel nacional. Y cuyas canciones ya gozan de una gran popularidad en Ecuador, Chile y Argentina.

Un concierto lleno de una mistura de sonidos que promete una noche mágica imperdible. Y en el que veremos interactuando a todos estos grandes artistas, juntos en un solo escenario.

Las entradas para ambos conciertos se encuentran a la venta en los módulos de Teleticket de cada ciudad y los precios son los siguientes:


Jueves 20 de octubre – Lima

Preventa hasta el domingo 16 octubre:

• General – S/.58

• Platinum Ctrl. – S/.229

• Platinum Ltrl. – S/.204

• Preferencial – S/.95

• Vip Ctrl. – S/.172

• Vip Ltrl. – S/.141

Sábado 22 de octubre – Arequipa

Preventa hasta el viernes 30 septiembre:

• General – S/.33

• Platinum – S/.115

• Preferencial – S/.53.50

• Vip – S/.84

Preventa del 1 octubre hasta el 21 octubre

• General – S/.43

• Platinum – S/. 125

• Preferencial – S/. 63.50

• Vip – S/. 94

Precio día del concierto:

• General – S/.53

• Platinum – S/. 135

• Preferencial – S/. 73.50

• Vip – S/. 104

                                  

Día: 20 de Octubre
Hora: 8PM
Lugar: Circulo Militar (Av. Salaverry 1650 - Urb San Felipe – Jesús María)

Fuente: Teleticket

miércoles, 5 de octubre de 2011

Peña Yawar: AMERIKANTO Y KELAP EN CONCIERTO


Peña Yawar Arte y Cultura presenta: Noches de Folklore todos los sábados desde las 10 PM, con más de 7 horas de música y danzas en vivo, con nuevo ambiente totalmente remodelado.

Concierto vip exclusivo del grupo mas emblemático de la unms “amerikanto” reapareciendo con todos sus integrantes y la nueva generación toda la comunidad san Marquina esta invitada ...los que estudiaron y egresaron junto con ellos y la nueva generación que esta en plenos estudios.

Será un gran reencuentro...estarán como invitados especiales ...llegando directamente desde España ...el legendario grupo kuelap ...realizando su primera presentación en lima después de muchos años...también el grupo kallpa canto...mallku...palo de lluvia ...paraq rumi ...y el elenco de danzas sentimiento y tradición caporal.

La peña Yawar te ofrece un lugar cómodo y seguro... también piqueos criollos- chicharrón de pollo - alitas fritas yuquitas doradas - tequeños, diversos tragos a la carta cerveza en jarra y botella de 630 ml.

Es una gran idea de nuestros amigos de la Peña Yawar.No te olvides la cita con tus amigos es el día sábado 08 de octubre a partir de las 10PM. Sito en Jr. Washington 1947, a espaldas de la Telefónica del Perú de 28 de Julio. Los esperamos. Capacidad limitada- estacionamiento vigilado y seguridad permanente. Reservas al 4234849.

Fuente: Música Andina Peruana

Entrevista: Diosdado Gaitán Castro nos cuenta sobre la Gira a Argentina el futuro de Proyecto Kuska y muchas cosas más!!!


Diosdado quizás algunos pensaban que proyecto Kuska era un concierto nada mas y ahora vemos que estan a full

Bueno Kuska es un proyecto no de corto plazo si no tiene proyectos a corto, mediano y largo plazo. Kuska significa “juntos” es palabra quechua que significa juntos y juntos queremos seguir hilvanando, tejiendo una ruta diferente para nuestro canto andino peruano.

Kuska es como vuelvo a repetir sinónimo de unidad y me gusta, me emociona de que participemos los que estamos participando, ahí está mi buen amigo Max castro, William luna y pepe Alva junto conmigo vamos soñando con un futuro diferente para nuestro canto andino, un futuro mucho mas provisorio, definitivamente con el dúo Gaitán Castro marcamos un hito y ahora con Kuska marcaremos otro hito, SI!!! Yo estoy seguro y a eso estamos avocados.

Digamos que el primer concierto realizado en el parque de la exposición el 26 de junio marco el inicio de una serie de giras a nivel nacional, se fueron al norte Cajamarca al centro Huancayo y ahora últimamente al sur del Perú.

En realidad nosotros no solamente hemos nacido con el criterio y la idea de hacer conciertos, si no hemos nacido con el criterio y la idea de hacer música y dejar plasmado esa música pero en buena fomra, hacer un disco muy bien realizado y en eso estamos trabajando arduamente, plasmar el talento que nos a dejado unidos y que quede como parte de ese gran acervo cultural que hacemos que es nuestro canto.

Kuska tiene que ser algo, es como vuelvo a repetir tiene que ser un icono del cancionero andino peruano, ahora a consecuencia de ese trabajo, de esa dedicación que le estamos poniendo que salgan concierto giras y que a través de esos conciertos y giras vayamos incentivando, motivando a la juventud y a todos y a todos los que quieren este canto es espectacular, yo creo que todo llega por su propio peso es cierto que ya hemos hecho giras a nivel nacional hemos estado en el norte Cajamarca en el centro en Huancayo en el sur hemos estado en Juliaca, Andahuaylas y Abancay tenemos pactado ya presentaciones en Trujillo y en Arequipa, tenemos firmado contrato para estar en argentina entonces fíjate tenemos poco tiempo y con una proyección alucinante, esto se hace por amor a lo nuestro esto nace por que tenemos fe en este canto que lleva las vivencias, las emociones no solamente de nosotros 4 que cantamos si no del pueblo mismo peruano, vamos a empezar a recopilar temas que hablen de nuestro Perú, que hablen de la grandeza, que Kuska se convierta en un ente motivador, de un ente generador de expectativa frente a nuestra patria, eso es Kuska.

Cuéntanos sobre la gira a Argentina

Lo bonito es que estamos yendo de buena forma, no estamos yendo a tocar por tocar estamos yendo con una producción muy bien realizada, tengo entendido que el patronato de cultura de argentina esta patrocinando nuestra presencia, tengo entendido que también un día de esos vamos a estar en una sala del palacio del gobierno argentino, vamos hacer prensa pero para el público argentino en los canales de tv, etc.… y en realidad seria la primera vez que un grupo peruano llegue así de esa forma y bueno vamos hacer nuestro mejor partido, vamos a sudar la camiseta del Perú pero bien!!! Vamos a golear.

Y como va ser el show??? Cada uno tocara con su propia banda y después tocar todos juntos?

No, nosotros tenemos una gran banda que es un soporte para los 4, vamos hacer presentaciones individuales pero con la misma banda, luego nos juntamos las 4 voces y hacemos un coro mayor, un coro que tiene que resonar en gran forma por que como te vuelvo a repetir vamos a representar a nuestro querido Perú y lo tenemos que hacer de la mejor manera, Perú es nuestra madre tierra, nuestra pachamama, es nuestro sentimiento, es nuestra emoción, es todo lo que somos nosotros entonces ahí vamos a dejar todo por el todo.

Luego de esta gira por argentina que proyectos se vienen para Proyecto Kuska???

Es realidad hay muchos proyectos y gracias a dios que se están dando día a día, cada día es una sorpresa para los 4, incluso nos sorprendemos, yo en realidad no quiero pecar y no poder hablar mas por respeto a mis compañeros, también con ellos quiero anunciar todo lo que se nos viene, los saludos a cada uno de ellos, los 4 hemos comprendido, hemos entendido que ese dicho de la unión hace la fuerza es verdad, y la unión que estamos haciendo en realidad es una fuerza, que esta incluso fortalecida mas esa fuerza con el amor que le ponemos a este canto nuestro, el amor, la fuerza, la unidad, el talento, el optimismo la fe todo eso se junta, eso es Kuska.

Entrevista realizado por Víctor Cosavalente el 14/09/2011